Se ha podido construir un puente entre la forma de vida de personas que actualmente viven de manera muy sencilla y las personas que habitaron hace más de 2 000 años en Tlaxcala.
La información contextual nos permite proponer que una gran cantidad de los llamados “cuchillos rostros” recuperados en diversas ofrendas del edificio eran representaciones de personajes míticos.
El instrumento más importante para la exploración de la voluntad divina en las sociedades antiguas mesoamericanas fue, y en muchas áreas lo es hasta hoy en día, el calendario.
Cada uno de los códices mixtecos trata, generalmente, sobre la historia de un señorío en particular, pero hay algunos manuscritos que describen los sucesos de otros pueblos.
Los sitios del oriente de Yucatán, como Xuenkal, Kulubá, Emal, Ichmul de Morley y otros experimentaron fuertes cambios en la vida diaria durante el predominio de Chichén Itzá.
Para el pensamiento maya, u t_an, “la palabra”, tuvo un significado profundo que rebasaba el concepto natural de “hablar” o “decir”, pues estaba dotada de una poderosa fuerza mágica y ritual.
Queridos amigos de Arqueología Mexicana, les recordamos que nuestra revista se encuentra a la venta en las tiendas Sanborns. A continuación, les compartimos el listado con los datos de las sucursales en Ciudad de México y Área Metropolitana, así como en el interior de la República para que localicen fácilmente la más cercana a ustedes y adquieran su ejemplar.
La medicina náhuatl prehispánica constituyó un sistema integral de conocimientos acerca de la salud y la enfermedad, así como de la manera de abordar los problemas relacionados con ellas.