• TIENDA IMPRESOS
  • TIENDA DIGITALES

Relatos e Historias

logo

  • Inicio
  • Calendarios
    • Calendario mexica
    • Calendario maya
  • Lenguas indígenas
  • ÍNDICE GENERAL
    • ÍNDICE REGULARES
    • ÍNDICE ESPECIALES
  • Bibliografías
  • Tienda Impresos
  • Tienda Digitales
  • AVISO LEGAL
  • Aviso de Privacidad
  • Contáctanos
  • MAPA DEL SITIO
  • Accesibilidad
  • Relatos e Historias en México

Search form

  • 13-sep-2025
  • La escultura en piedra de Valle de Bravo y la región del río Cutzamala

    La escultura en piedra de Valle de Bravo y la región del río Cutzamala

    LEER MÁS
  • México antiguo

    Tras la huella del jaguar en Teotihuacan

    El jaguar cobra vida en Teotihuacán y se atreve en las paredes de recintos se detiene en los umbrales, se corona con diademas y penachos de plumas preciosas, transforma su naturaleza animal para convertirse en hombre.

    07-06-2017 15:16
  • México antiguo

    El centro de los otomíes

    En la geografía histórica de Mesoamérica, Jilotepec, codiciado por los señores de México y disputado por Tlatelolco, Tenochtitlan y, por supuesto, por Tlacopan fungió como faja de frontera con los grupos llamados chichimecas

    06-06-2017 20:37
  • México antiguo

    Las diosas de la pasión carnal

    Su efigie se colocaba dentro del baño y se le llamaba la "Abuela de los Baños"; asimismo, se le identificaba con la diosa Toci , la madre Tierra, que en esta advocación pasa a llamarse Temazcaltoci.

    06-06-2017 17:56
  • México antiguo

    Mictlantecuhtli

    Fue localizado durante las excavaciones del calmécac.

    06-06-2017 15:10
  • México antiguo

    Cerámica de Chupícuaro

    El hallazgo de las piezas en contexto da luz sobre el trabajo de los alfareros del Preclásico Tardío.

     

    05-06-2017 19:54
  • México antiguo

    El cataclismo demográfico de la Conquista

    Bernardo Garcia Martínez

    La viruela llegó en 1520 con un individuo enfermo

    05-06-2017 18:30
  • México antiguo

    Kulubá, un sitio maya del nororiente de Yucatán

    Alfredo Barrera Rubio

    Kulubá es una zona arqueológica que pertenece al municipio yucateco de Tizimín.

    05-06-2017 15:13
  • México antiguo

    Copa. Materia prima: cristal de roca (cuarzo).

    Entre las culturas prehispánicas de Mesoamérica se aprovecharon innumerables rocas y minerales para producir toda clase de instrumentos líticos: utilitarios, suntuarios y rituales, desde los sencillos hasta los muy elaborados.

    04-06-2017 18:48
  • México antiguo

    Hallazgos recientes en Ek’ Balam

    Muchos datos de Ek’ Balam se han obtenido gracias a las inscripciones pintadas o labradas en piedra realizadas por mandato de Ukit Kan Le’k Tok’, “el padre de las cuatro frentes de pedernal”, primer rey conocido

    04-06-2017 15:44
  • Calendario mexica

    14 junio, 2017 / 4 movimiento

    naui tochtli

    03-06-2017 22:47
  • Calendario mexica

    13 junio, 2017 / 3 venado

    ye mázatl

    03-06-2017 22:44
  • Calendario mexica

    12 junio, 2017 / 2 muerte

    ome miquiztli

    03-06-2017 22:42

Pages

  • « primero
  • ‹ previo
  • …
  • 352
  • 353
  • 354
  • 355
  • 356
  • 357
  • 358
  • 359
  • 360
  • …
  • próximo ›
  • último »
NÚMERO VIGENTE
Edición 194
Septiembre-Octubre 2025
! Adquiérela !
Impresa Digital

Monte Albán

Investigaciones recientes

CONOCE NUESTROS CONTENIDOS DIGITALES

LO MÁS LEÍDO

  • • La muerte de Cuauhtémoc

  • • La arqueología de Colima

  • • Cuauhtémoc a debate: Entre el orgullo y la evidencia

  • • La escultura en piedra de Valle de Bravo y la región del río Cutzamala

  • • Los acervos fotográficos de las familias de obreros y obreras

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

De nuestra casa editora

Revista Relatos e Historias en México número 203
¡ Adquiérela !
en edición:
IMPRESA DIGITAL

La vida oculta de la virreina potosina

La potosina María Francisca de la Gándara y Cardona en tiempos de la Independencia

Saúl Iván Hernández Juárez (El Colegio de México)

En el teatro de la memoria, muchas mujeres sólo son sombras. Parece increíble que ellas no existan para la Historia –así, con mayúscula–, aunque siempre han sido protagonistas de la vida social y contribuido de mil modos en las épocas de grandes convulsiones políticas. Sabemos poco de doña Francisca de la Gándara, a pesar de que durante años acompañó a Félix María Calleja, comandante general de los ejércitos realistas y luego virrey de Nueva España. Lo mismo podría decirse de la multitud de mujeres anónimas que vivieron y sufrieron los dramas de aquella guerra. Esta semblanza de la virreina, en la época más violenta de la revolución de independencia es, también, una invitación a rescatarlas de esas sombras.

D.R. © EDITORIAL RAÍCES, S.A. DE C.V. 2023