• TIENDA IMPRESOS
  • TIENDA DIGITALES

Relatos e Historias

logo

  • Inicio
  • Calendarios
    • Calendario mexica
    • Calendario maya
  • Lenguas indígenas
  • ÍNDICE GENERAL
    • ÍNDICE REGULARES
    • ÍNDICE ESPECIALES
  • Bibliografías
  • Tienda Impresos
  • Tienda Digitales
  • AVISO LEGAL
  • Aviso de Privacidad
  • Contáctanos
  • MAPA DEL SITIO
  • Accesibilidad
  • Relatos e Historias en México

Search form

  • 13-sep-2025
  • Presentación editorial "La cocina prehispánica"

    Presentación editorial "La cocina prehispánica"

    LEER MÁS
  • México antiguo

    Enterramientos en concheros y cuevas de Baja California Sur

    La parte la península de Baja California, conocida como región del Cabo, abarca La Paz hasta Cabo San Lucas e incluye las islas Cerralvo, Espíritu Santo.

    29-05-2017 15:33
  • México antiguo

    Teopancazco: un conjunto residencial teotihuacano

    El objetivo principal de las excavaciones en Teopancazco es conocer la forma de vida de la elite teotihuacana, mediante el estudio de actividades realizadas en sus casas.

     

    28-05-2017 18:27
  • México antiguo

    El tlalpanhuéhuetl de Malinalco, Estado de México

    Daniel Díaz

    Los ejecutantes del tlapanhuéhuetl lo hacían sonar golpeando con las manos la piel colocada en uno de sus extremos.

    28-05-2017 17:29
  • México antiguo

    1985: el año que no se perdió

    Hasta el momento los canales que conectaban saqueo y coleccionismo habían permanecido estables, casi ocultos, como sucede con la dinámica de todos los delitos.

    27-05-2017 21:04
  • México antiguo

    Sebastian. Esculturas de ayer y de hoy

    Sebastian, Enrique Carbajal (Ciudad Camargo, Chihuahua, 1947), inició su obra escultórica a finales de los años sesenta

     

    27-05-2017 18:09
  • México antiguo

    Sexo y ebriedad

    La ingestión de pulque y la ebriedad de los huastecos tenían un carácter sacro asociado a la fecundidad, las cosechas y, más generalmente, a la Luna.

     

    26-05-2017 20:33
  • México antiguo

    Moctezuma II y el fin del imperio azteca

    La lección fue dura para el gran tlatoani; en campo abierto, los españoles con sus lanzas, sus espadas y su manera de pelear en fila eran terribles: había que obrar con astucia.

    26-05-2017 18:23
  • Ediciones especiales

    E74. Códices Colombino y Becker I

    En esta nueva edición facsimilar de los códices Colombino y Becker I presentamos la vida y hazañas de 8 Venado y de otro notable gobernante de la Mixteca menos conocido, 4 Viento, Yahui o Serpiente de Fuego.

    26-05-2017 16:10
  • México antiguo

    Los pigmentos mayas

    La amplia paleta cromática usada por los pintores de Bonampak es sorprendente; encontramos hasta 28 mezclas de pigmentos que reflejan distintas calidades del mundo natural.

    26-05-2017 14:22
  • México antiguo

    Moral-Reforma. En la senda de Xibalbá

    Moral-Reforma se sitúa sobre las llanuras aluviales de Tabasco, en el municipio de Balancán. Compartió con Chinikihá, Pomoná. Arenal y Tiradero una región surcada por las numerosas corrientes que alimentan  los caudales del río Usumacinta.

     

    25-05-2017 17:47
  • México antiguo

    Ahuehuete: símbolo nacional

    El ahuehuete es una conífera y forma parte del grupo de los pinos, cedros, enebros y abetos.

    25-05-2017 14:42
  • México antiguo

    ¿Dónde ha quedado el hu, tonalli o alma?

    Todo parece indicar que se ha abandonado la discusión entre alma y espíritu y ambos términos han pasado a ser considerados, en la práctica, sinónimos, no sin detrimento de algunas posiciones de teoría teológica, que tiene cada vez menos adeptos.

    24-05-2017 21:31

Pages

  • « primero
  • ‹ previo
  • …
  • 355
  • 356
  • 357
  • 358
  • 359
  • 360
  • 361
  • 362
  • 363
  • …
  • próximo ›
  • último »
NÚMERO VIGENTE
Edición 194
Septiembre-Octubre 2025
! Adquiérela !
Impresa Digital

Monte Albán

Investigaciones recientes

CONOCE NUESTROS CONTENIDOS DIGITALES

LO MÁS LEÍDO

  • • La muerte de Cuauhtémoc

  • • La arqueología de Colima

  • • Cuauhtémoc a debate: Entre el orgullo y la evidencia

  • • La escultura en piedra de Valle de Bravo y la región del río Cutzamala

  • • Los acervos fotográficos de las familias de obreros y obreras

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

De nuestra casa editora

Revista Relatos e Historias en México número 203
¡ Adquiérela !
en edición:
IMPRESA DIGITAL

La vida oculta de la virreina potosina

La potosina María Francisca de la Gándara y Cardona en tiempos de la Independencia

Saúl Iván Hernández Juárez (El Colegio de México)

En el teatro de la memoria, muchas mujeres sólo son sombras. Parece increíble que ellas no existan para la Historia –así, con mayúscula–, aunque siempre han sido protagonistas de la vida social y contribuido de mil modos en las épocas de grandes convulsiones políticas. Sabemos poco de doña Francisca de la Gándara, a pesar de que durante años acompañó a Félix María Calleja, comandante general de los ejércitos realistas y luego virrey de Nueva España. Lo mismo podría decirse de la multitud de mujeres anónimas que vivieron y sufrieron los dramas de aquella guerra. Esta semblanza de la virreina, en la época más violenta de la revolución de independencia es, también, una invitación a rescatarlas de esas sombras.

D.R. © EDITORIAL RAÍCES, S.A. DE C.V. 2023