• TIENDA IMPRESOS
  • TIENDA DIGITALES

Relatos e Historias

logo

  • Inicio
  • Calendarios
    • Calendario mexica
    • Calendario maya
  • Lenguas indígenas
  • ÍNDICE GENERAL
    • ÍNDICE REGULARES
    • ÍNDICE ESPECIALES
  • Bibliografías
  • Tienda Impresos
  • Tienda Digitales
  • AVISO LEGAL
  • Aviso de Privacidad
  • Contáctanos
  • MAPA DEL SITIO
  • Accesibilidad
  • Relatos e Historias en México

Search form

  • 22-nov-2025
  • Colección Códices

    Colección Códices

    LEER MÁS
  • México antiguo

    Sebastian. Esculturas de ayer y de hoy

    Sebastian, Enrique Carbajal (Ciudad Camargo, Chihuahua, 1947), inició su obra escultórica a finales de los años sesenta

     

    27-05-2017 18:09
  • México antiguo

    Sexo y ebriedad

    La ingestión de pulque y la ebriedad de los huastecos tenían un carácter sacro asociado a la fecundidad, las cosechas y, más generalmente, a la Luna.

     

    26-05-2017 20:33
  • México antiguo

    Moctezuma II y el fin del imperio azteca

    La lección fue dura para el gran tlatoani; en campo abierto, los españoles con sus lanzas, sus espadas y su manera de pelear en fila eran terribles: había que obrar con astucia.

    26-05-2017 18:23
  • Ediciones especiales

    E74. Códices Colombino y Becker I

    En esta nueva edición facsimilar de los códices Colombino y Becker I presentamos la vida y hazañas de 8 Venado y de otro notable gobernante de la Mixteca menos conocido, 4 Viento, Yahui o Serpiente de Fuego.

    26-05-2017 16:10
  • México antiguo

    Los pigmentos mayas

    La amplia paleta cromática usada por los pintores de Bonampak es sorprendente; encontramos hasta 28 mezclas de pigmentos que reflejan distintas calidades del mundo natural.

    26-05-2017 14:22
  • México antiguo

    Moral-Reforma. En la senda de Xibalbá

    Moral-Reforma se sitúa sobre las llanuras aluviales de Tabasco, en el municipio de Balancán. Compartió con Chinikihá, Pomoná. Arenal y Tiradero una región surcada por las numerosas corrientes que alimentan  los caudales del río Usumacinta.

     

    25-05-2017 17:47
  • México antiguo

    Ahuehuete: símbolo nacional

    El ahuehuete es una conífera y forma parte del grupo de los pinos, cedros, enebros y abetos.

    25-05-2017 14:42
  • México antiguo

    ¿Dónde ha quedado el hu, tonalli o alma?

    Todo parece indicar que se ha abandonado la discusión entre alma y espíritu y ambos términos han pasado a ser considerados, en la práctica, sinónimos, no sin detrimento de algunas posiciones de teoría teológica, que tiene cada vez menos adeptos.

    24-05-2017 21:31
  • México antiguo

    La serpiente emplumada en Teotihuacan

    La relación de la serpiente emplumada teotihuacana con el agua celeste y la terrenal tal vez incluyó al viento, elemento por excelencia encarnado por Quetzalcóatl entre los aztecas del Posclásico.

    24-05-2017 17:52
  • México antiguo

    Los más antiguos americanos

    José Antonio Pompa y Padilla, Enrique Serrano Carreto

    El hombre no puede ser originario de América. Los estudios sobre evolución humana nos dicen que el origen de los antepasados del hombre se encuentra en la parte oriental de África.

    24-05-2017 14:28
  • México antiguo

    Chichén Itzá. Poder y esplendor entre la guerra, el comercio y las flores

    Peter J. Schmidt et al.

    Chichén Itzá contiene la mayor riqueza en representaciones iconográficas del área maya. Nuestros conocimientos sobre su vida cotidiana provienen de las escenas representadas en los relieves y murales.

    23-05-2017 18:06
  • México antiguo

    Unidades habitacionales

    Al interior de estas unidades habitacionales o patios habitaron ya fuese una sola familia nuclear o bien una familia extensa.

    23-05-2017 13:44

Pages

  • « primero
  • ‹ previo
  • …
  • 358
  • 359
  • 360
  • 361
  • 362
  • 363
  • 364
  • 365
  • 366
  • …
  • próximo ›
  • último »
NÚMERO VIGENTE
Edición 195
Noviembre-Diciembre 2025
! Adquiérela !
Impresa Digital

La madera

en la época prehispánica

CONOCE NUESTROS CONTENIDOS DIGITALES

LO MÁS LEÍDO

  • • Breve historia del Museo Nacional de Antropología

  • • Conservación de una estructura arqueológica

  • • Pitao Cozobi y los ancestros zapotecos

  • • ¿Qué es una punta Clovis?

  • • Una nueva edición del Códice Mendoza

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

De nuestra casa editora

Revista Relatos e Historias en México número 204
¡ Adquiérela !
en edición:
IMPRESA DIGITAL

La conquista de Michoacán

Antonio Huitziméngari. La nobleza purépecha y el reino de Michoacán. Intrigas, negociación y asimilación a la llegada de los españoles

Antonio Rubial García (UNAM/Academia Mexicana de la Historia)

Una vez consumada la caída de México-Tenochtitlan, los españoles buscaron avanzar hacia el reino de Michoacán, la segunda unidad política más importante de Mesoamérica. Tangáxoan, el último irecha, intentó pactar con los invasores en medio de intrigas dinásticas por la sucesión. Al final, los nobles purépechas negociaron el reconocimiento al rey de España, lo que les permitió continuar al frente de su señorío y que sus descendientes recibieran una esmerada educación de corte europeo, como sucedió con el gobernador humanista Antonio Huitziméngari.

D.R. © EDITORIAL RAÍCES, S.A. DE C.V. 2023