• TIENDA IMPRESOS
  • TIENDA DIGITALES

Relatos e Historias

logo

  • Inicio
  • Calendarios
    • Calendario mexica
    • Calendario maya
  • Lenguas indígenas
  • ÍNDICE GENERAL
    • ÍNDICE REGULARES
    • ÍNDICE ESPECIALES
  • Tienda Impresos
  • Tienda Digitales
  • AVISO LEGAL
  • Aviso de Privacidad
  • Contáctanos
  • MAPA DEL SITIO
  • Accesibilidad
  • Relatos e Historias en México

Search form

  • 2-jul-2025
  • Escritura, etimología y significado del nombre Cuauhtémoc

    Escritura, etimología y significado del nombre Cuauhtémoc

    LEER MÁS
  • México antiguo

    Un disco de mosaico de turquesa del Palacio Quemado de Tula

    La investigación sobre el disco de mosaico de Tula proporcionó información que permitirá mejorar la planeación y la investigación para futuras excavaciones de mosaicos.

    27-04-2017 20:52
  • México antiguo

    El oro en la boca del ciempiés. Los artefactos centroamericanos del Cenote Sagrado de Chichén Itzá

    Entre el siglo VIII y la llegada de los españoles, los residentes en el sitio de Chichén Itzá, en el norte de la península de Yucatán, construyeron algunas de las pirámides más emblemáticas del mundo maya.

    27-04-2017 17:43
  • México antiguo

    El jaguar, dios y origen de nuestra raza indígena

    El dios jaguar está vivo. Los ritos lo hacen resurgir del ámbito cosmogónico y del inframundo.

    26-04-2017 18:55
  • México antiguo

    Los membranófonos

    El huéhuetl dirigía las operaciones militares.

    26-04-2017 18:00
  • Ediciones regulares

    145. Los mayas del oriente de Yucatán

    En los últimos tiempos se han realizado nuevas exploraciones en sitios del oriente y nororiente de Yucatán. Un ejemplo son las investigaciones recientes en el Grupo E de Yaxuná.

    26-04-2017 16:40
  • México antiguo

    Reconstrucción facial escultórica de cráneos prehispánicos

    Las técnicas de reconstrucción escultórica facial permiten simular o restablecer los grosores del tejido blando facial

    25-04-2017 19:10
  • México antiguo

    El sacrificio humano entre los mayas en la Colonia

    Durante la Colonia, los mayas se adaptaron a las nuevas circunstancias y siguieron realizando sacrificios, para conservar lo que consideraban el núcleo de su religión

    25-04-2017 18:07
  • México antiguo

    Testimonios de las enfermedades en el México Antiguo

    Las evidencias de enfermedades de la antigüedad han quedado registradas de diferentes maneras, por lo que resulta indispensable establecer una división que permita conocer las diversas formas que nos llevan a obtener información.

    24-04-2017 17:49
  • México antiguo

    Cantona. Cronología

    Las fases son: PreCantona, Cantona I, Cantona II, Cantona III y Cantona IV

    24-04-2017 16:53
  • México antiguo

    Huesos cruzados y corazones torcidos. Una ofrenda con insignias de oro al pie del Templo Mayor de Tenochtitlan

    Todo comienza con la cotidiana penitencia que una mujer llamada Coatlicue cumplía en la cima del Coatépetl, “cerro de las serpientes”.

    24-04-2017 14:56
  • Calendario mexica

    30 abril, 2017 / 11 casa

    metlactli once calli

    24-04-2017 00:33
  • Calendario mexica

    29 abril, 2017 / 10 viento

    metlactli ehécatl

    24-04-2017 00:29

Pages

  • « primero
  • ‹ previo
  • …
  • 358
  • 359
  • 360
  • 361
  • 362
  • 363
  • 364
  • 365
  • 366
  • …
  • próximo ›
  • último »
NÚMERO VIGENTE
Edición 193
Julio-Agosto 2025
! Adquiérela !
Impresa Digital

Comercio

en el Occidente

CONOCE NUESTROS CONTENIDOS DIGITALES

LO MÁS LEÍDO

  • • Serpientes gigantes y héroes fundadores

  • • Presentación del número “Bestiario prehispánico”

  • • El paisaje antes, durante y después de la fundación de Tenochtitlan

  • • La pirámide votiva de La Quemada, Zacatecas

  • • La metalurgia en el occidente de México

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

De nuestra casa editora

Revista Relatos e Historias en México número 199
¡ Adquiérela !
en edición:
IMPRESA DIGITAL

La imagen de la nación

La imagen de la nación

Pintura de historia: la versión más oficial de la historia oficial
Tomás Pérez Vejo (Universidad Complutense)

Entre los procesos políticos que dieron origen al Estado nacional se halla la fabricación de una memoria por parte de élites políticas e intelectuales que, al reescribir el pasado, también se apropiaron de él. La pintura de historia fue uno de los terrenos de construcción de una identidad colectiva. Impulsada por el Estado en el siglo XIX, representa los avatares de la sagrada nación mexicana como un ciclo laico: nacimiento, con la idealización de un mundo prehispánico; muerte, con la Conquista, y resurrección, con la Independencia. Un relato doloroso que parece repetirse con traiciones y sucesivos y necesarios renacimientos.

D.R. © EDITORIAL RAÍCES, S.A. DE C.V. 2023