• TIENDA IMPRESOS
  • TIENDA DIGITALES

Relatos e Historias

logo

  • Inicio
  • Calendarios
    • Calendario mexica
    • Calendario maya
  • Lenguas indígenas
  • ÍNDICE GENERAL
    • ÍNDICE REGULARES
    • ÍNDICE ESPECIALES
  • Bibliografías
  • Tienda Impresos
  • Tienda Digitales
  • AVISO LEGAL
  • Aviso de Privacidad
  • Contáctanos
  • MAPA DEL SITIO
  • Accesibilidad
  • Relatos e Historias en México

Search form

  • 5-nov-2025
  • Conservación de una estructura arqueológica

    Conservación de una estructura arqueológica

    LEER MÁS
  • México antiguo

    Los más antiguos americanos

    José Antonio Pompa y Padilla, Enrique Serrano Carreto

    El hombre no puede ser originario de América. Los estudios sobre evolución humana nos dicen que el origen de los antepasados del hombre se encuentra en la parte oriental de África.

    24-05-2017 14:28
  • México antiguo

    Chichén Itzá. Poder y esplendor entre la guerra, el comercio y las flores

    Peter J. Schmidt et al.

    Chichén Itzá contiene la mayor riqueza en representaciones iconográficas del área maya. Nuestros conocimientos sobre su vida cotidiana provienen de las escenas representadas en los relieves y murales.

    23-05-2017 18:06
  • México antiguo

    Unidades habitacionales

    Al interior de estas unidades habitacionales o patios habitaron ya fuese una sola familia nuclear o bien una familia extensa.

    23-05-2017 13:44
  • México antiguo

    El iztaccuauhtli y el águila mexicana ¿Cuauhtli o águila real?

    En 1960, el célebre ornitólogo mexicano Martín del Campo puso en tela de juicio la identidad del águila mexicana representada en los símbolos patrios.

    21-05-2017 16:50
  • México antiguo

    Formas de autosacrificio

    Prácticas de autosacrificio que pueden inscribirse en el contexto del uso ritual del cuerpo humano

    21-05-2017 14:15
  • México antiguo

    El jaguar entre los mayas. Entidad oscura y ambivalente

    El jaguar es un animal poderoso y peligroso, maneja formas de conocimiento o saberes que corresponden a los poderes subterráneos, donde radican fuerzas y espíritus que están fuera del control de los humanos.

     

    20-05-2017 20:46
  • México antiguo

    Cantona. Sistemas defensivos

    Las laderas de las coladas de lava sobre las que se ubica el centro cívico-religioso principal de la ciudad fueron totalmente terraceadas

     

    20-05-2017 12:01
  • México antiguo

    Las enfermedades de la aristocracia maya en el Clásico

    Vera Tiesler y Andrea Cucina

    Si bien los jerarcas no estaban exentos de los problemas de salud que aquejaban al resto de la población, las evidencias apuntan hacia condiciones de vida más favorables.

     

    19-05-2017 17:08
  • México antiguo

    Representación de plantas en la imaginería del arte rupestre en México

    La relación entre el observador y las figuras en el arte rupestre pertenece tanto al orden de la aprehensión sensible inmediata como a la comprensión de una idea asociada al pensamiento y a la mentalidad de un grupo.

    16-05-2017 21:14
  • México antiguo

    Cantona. La Cuenca de Oriental

    Entre 700 y 150 a.C. hubo un gran apogeo cultural en la Cuenca de Oriental y en Cantona, así como en el valle de Puebla-Tlaxcala.

    16-05-2017 14:44
  • México antiguo

    La universalidad en las representaciones de la figura humana

    Desde épocas antiguas hasta nuestros días el cuerpo ha sido la herramienta mediante la cual el hombre da a conocer su estancia en, su relación con y su vivencia del universo.

    15-05-2017 16:42
  • México antiguo

    La ciudad de Copán, Honduras arte y escritura mayas

    En Copán, que floreció durante cuatro siglos bajo un sistema político estable, se encuentra un legado de piedra labrada con maestría en esculturas monolíticas y arquitectónicas sin igual en el mundo maya.

    14-05-2017 18:03

Pages

  • « primero
  • ‹ previo
  • …
  • 358
  • 359
  • 360
  • 361
  • 362
  • 363
  • 364
  • 365
  • 366
  • …
  • próximo ›
  • último »
NÚMERO VIGENTE
Edición 195
Noviembre-Diciembre 2025
! Adquiérela !
Impresa Digital

La madera

en la época prehispánica

CONOCE NUESTROS CONTENIDOS DIGITALES

LO MÁS LEÍDO

  • • Breve historia del Museo Nacional de Antropología

  • • Conservación de una estructura arqueológica

  • • El manejo de las aguas pluviales en el Juego de Pelota de Monte Albán

  • • Pitao Cozobi y los ancestros zapotecos

  • • ¿Qué es una punta Clovis?

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

De nuestra casa editora

Revista Relatos e Historias en México número 204
¡ Adquiérela !
en edición:
IMPRESA DIGITAL

La conquista de Michoacán

Antonio Huitziméngari. La nobleza purépecha y el reino de Michoacán. Intrigas, negociación y asimilación a la llegada de los españoles

Antonio Rubial García (UNAM/Academia Mexicana de la Historia)

Una vez consumada la caída de México-Tenochtitlan, los españoles buscaron avanzar hacia el reino de Michoacán, la segunda unidad política más importante de Mesoamérica. Tangáxoan, el último irecha, intentó pactar con los invasores en medio de intrigas dinásticas por la sucesión. Al final, los nobles purépechas negociaron el reconocimiento al rey de España, lo que les permitió continuar al frente de su señorío y que sus descendientes recibieran una esmerada educación de corte europeo, como sucedió con el gobernador humanista Antonio Huitziméngari.

D.R. © EDITORIAL RAÍCES, S.A. DE C.V. 2023