• TIENDA IMPRESOS
  • TIENDA DIGITALES

Relatos e Historias

logo

  • Inicio
  • Calendarios
    • Calendario mexica
    • Calendario maya
  • Lenguas indígenas
  • ÍNDICE GENERAL
    • ÍNDICE REGULARES
    • ÍNDICE ESPECIALES
  • Bibliografías
  • Tienda Impresos
  • Tienda Digitales
  • AVISO LEGAL
  • Aviso de Privacidad
  • Contáctanos
  • MAPA DEL SITIO
  • Accesibilidad
  • Relatos e Historias en México

Search form

  • 13-sep-2025
  • El manejo de las aguas pluviales en el Juego de Pelota de Monte Albán

    El manejo de las aguas pluviales en el Juego de Pelota de Monte Albán

    LEER MÁS
  • Calendario mexica

    2 mayo, 2017 / 13 serpiente

    metlactli omei cóatl

    02-05-2017 00:47
  • México antiguo

    Multiculturalidad y diversidad en los sistemas jurídicos de Mesoamérica

    La autoridad jurídica residió en el soberano de cada unidad política; el monarca era legislador único, juez máximo y sus opiniones judiciales presentaban jurisprudencia que debía ser acatada por sus subordinados.

    01-05-2017 20:48
  • México antiguo

    Cantona. Juegos de pelota

    De la Unidad Central conocemos sólo cinco canchas, entre ellas las más antiguas, y en la Unidad Norte sólo se han podido observar tres canchas.

    01-05-2017 17:20
  • Calendario mexica

    1 mayo, 2017 / 12 lagartija

    metlactli omome cuetzpalin

    01-05-2017 05:05
  • México antiguo

    Niñez y juventud entre los nahuas

    Como en otras culturas, los años de la niñez y juventud eran también de formación entre los nahuas; primero en el hogar y después en las escuelas.

    30-04-2017 16:11
  • México antiguo

    Cantona. Accesos

    Los accesos a la ciudad son numerosos, y siempre se trata de lugares construidos de tal manera que permiten controlar las entradas y salidas.

    29-04-2017 14:55
  • México antiguo

    Las unidades domésticas tempranas del Valle de Oaxaca

    Entre 1150 y 850 a.C. las sociedades aldeanas de Oaxaca muestran un incremento de la desigualdad social y un aumento en la actividad ritual; había familias que se dedicaban a actividades de artesanía especializada.

    29-04-2017 13:54
  • México antiguo

    El oro en la Tumba 7 de Monte Albán. Contexto y significado

    Un extraordinario conjunto de artefactos de oro y de otros materiales preciosos fue encontrado en la Tumba 7 de Monte Albán, uno de los hallazgos más espectaculares de la arqueología mexicana.

     

    28-04-2017 20:36
  • México antiguo

    Un disco de mosaico de turquesa del Palacio Quemado de Tula

    La investigación sobre el disco de mosaico de Tula proporcionó información que permitirá mejorar la planeación y la investigación para futuras excavaciones de mosaicos.

    27-04-2017 20:52
  • México antiguo

    El oro en la boca del ciempiés. Los artefactos centroamericanos del Cenote Sagrado de Chichén Itzá

    James A. Doyle

    Entre el siglo VIII y la llegada de los españoles, los residentes en el sitio de Chichén Itzá, en el norte de la península de Yucatán, construyeron algunas de las pirámides más emblemáticas del mundo maya.

    27-04-2017 17:43
  • México antiguo

    El jaguar, dios y origen de nuestra raza indígena

    El dios jaguar está vivo. Los ritos lo hacen resurgir del ámbito cosmogónico y del inframundo.

    26-04-2017 18:55
  • México antiguo

    Los membranófonos

    El huéhuetl dirigía las operaciones militares.

    26-04-2017 18:00

Pages

  • « primero
  • ‹ previo
  • …
  • 361
  • 362
  • 363
  • 364
  • 365
  • 366
  • 367
  • 368
  • 369
  • …
  • próximo ›
  • último »
NÚMERO VIGENTE
Edición 194
Septiembre-Octubre 2025
! Adquiérela !
Impresa Digital

Monte Albán

Investigaciones recientes

CONOCE NUESTROS CONTENIDOS DIGITALES

LO MÁS LEÍDO

  • • La muerte de Cuauhtémoc

  • • La arqueología de Colima

  • • Cuauhtémoc a debate: Entre el orgullo y la evidencia

  • • La escultura en piedra de Valle de Bravo y la región del río Cutzamala

  • • Los acervos fotográficos de las familias de obreros y obreras

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

De nuestra casa editora

Revista Relatos e Historias en México número 203
¡ Adquiérela !
en edición:
IMPRESA DIGITAL

La vida oculta de la virreina potosina

La potosina María Francisca de la Gándara y Cardona en tiempos de la Independencia

Saúl Iván Hernández Juárez (El Colegio de México)

En el teatro de la memoria, muchas mujeres sólo son sombras. Parece increíble que ellas no existan para la Historia –así, con mayúscula–, aunque siempre han sido protagonistas de la vida social y contribuido de mil modos en las épocas de grandes convulsiones políticas. Sabemos poco de doña Francisca de la Gándara, a pesar de que durante años acompañó a Félix María Calleja, comandante general de los ejércitos realistas y luego virrey de Nueva España. Lo mismo podría decirse de la multitud de mujeres anónimas que vivieron y sufrieron los dramas de aquella guerra. Esta semblanza de la virreina, en la época más violenta de la revolución de independencia es, también, una invitación a rescatarlas de esas sombras.

D.R. © EDITORIAL RAÍCES, S.A. DE C.V. 2023