• TIENDA IMPRESOS
  • TIENDA DIGITALES

Relatos e Historias

logo

  • Inicio
  • Calendarios
    • Calendario mexica
    • Calendario maya
  • Lenguas indígenas
  • ÍNDICE GENERAL
    • ÍNDICE REGULARES
    • ÍNDICE ESPECIALES
  • Bibliografías
  • Tienda Impresos
  • Tienda Digitales
  • AVISO LEGAL
  • Aviso de Privacidad
  • Contáctanos
  • MAPA DEL SITIO
  • Accesibilidad
  • Relatos e Historias en México

Search form

  • 17-oct-2025
  • El tomate y jitomate en Mesoamérica

    El tomate y jitomate en Mesoamérica

    LEER MÁS
  • México antiguo

    Las unidades domésticas tempranas del Valle de Oaxaca

    Entre 1150 y 850 a.C. las sociedades aldeanas de Oaxaca muestran un incremento de la desigualdad social y un aumento en la actividad ritual; había familias que se dedicaban a actividades de artesanía especializada.

    29-04-2017 13:54
  • México antiguo

    El oro en la Tumba 7 de Monte Albán. Contexto y significado

    Un extraordinario conjunto de artefactos de oro y de otros materiales preciosos fue encontrado en la Tumba 7 de Monte Albán, uno de los hallazgos más espectaculares de la arqueología mexicana.

     

    28-04-2017 20:36
  • México antiguo

    Un disco de mosaico de turquesa del Palacio Quemado de Tula

    La investigación sobre el disco de mosaico de Tula proporcionó información que permitirá mejorar la planeación y la investigación para futuras excavaciones de mosaicos.

    27-04-2017 20:52
  • México antiguo

    El oro en la boca del ciempiés. Los artefactos centroamericanos del Cenote Sagrado de Chichén Itzá

    James A. Doyle

    Entre el siglo VIII y la llegada de los españoles, los residentes en el sitio de Chichén Itzá, en el norte de la península de Yucatán, construyeron algunas de las pirámides más emblemáticas del mundo maya.

    27-04-2017 17:43
  • México antiguo

    El jaguar, dios y origen de nuestra raza indígena

    El dios jaguar está vivo. Los ritos lo hacen resurgir del ámbito cosmogónico y del inframundo.

    26-04-2017 18:55
  • México antiguo

    Los membranófonos

    El huéhuetl dirigía las operaciones militares.

    26-04-2017 18:00
  • Ediciones regulares

    145. Los mayas del oriente de Yucatán

    En los últimos tiempos se han realizado nuevas exploraciones en sitios del oriente y nororiente de Yucatán. Un ejemplo son las investigaciones recientes en el Grupo E de Yaxuná.

    26-04-2017 16:40
  • México antiguo

    Reconstrucción facial escultórica de cráneos prehispánicos

    Las técnicas de reconstrucción escultórica facial permiten simular o restablecer los grosores del tejido blando facial

    25-04-2017 19:10
  • México antiguo

    El sacrificio humano entre los mayas en la Colonia

    Durante la Colonia, los mayas se adaptaron a las nuevas circunstancias y siguieron realizando sacrificios, para conservar lo que consideraban el núcleo de su religión

    25-04-2017 18:07
  • México antiguo

    Testimonios de las enfermedades en el México Antiguo

    Las evidencias de enfermedades de la antigüedad han quedado registradas de diferentes maneras, por lo que resulta indispensable establecer una división que permita conocer las diversas formas que nos llevan a obtener información.

    24-04-2017 17:49
  • México antiguo

    Cantona. Cronología

    Las fases son: PreCantona, Cantona I, Cantona II, Cantona III y Cantona IV

    24-04-2017 16:53
  • México antiguo

    Huesos cruzados y corazones torcidos. Una ofrenda con insignias de oro al pie del Templo Mayor de Tenochtitlan

    Todo comienza con la cotidiana penitencia que una mujer llamada Coatlicue cumplía en la cima del Coatépetl, “cerro de las serpientes”.

    24-04-2017 14:56

Pages

  • « primero
  • ‹ previo
  • …
  • 363
  • 364
  • 365
  • 366
  • 367
  • 368
  • 369
  • 370
  • 371
  • …
  • próximo ›
  • último »
NÚMERO VIGENTE
Especial 123
Octubre-Noviembre 2025
! Adquiérela !
Impresa Digital

Tesoros del Museo Nacional de Antropología

Salas de arqueología

CONOCE NUESTROS CONTENIDOS DIGITALES

LO MÁS LEÍDO

  • • Tesoros entre el papel: las fotografías del Archivo Histórico de la ENAH

  • • Nuevas perspectivas de Monte Albán a través del mapeo LIDAR

  • • Conservación de una estructura arqueológica

  • • El manejo de las aguas pluviales en el Juego de Pelota de Monte Albán

  • • Breve historia del Museo Nacional de Antropología

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

De nuestra casa editora

Revista Relatos e Historias en México número 204
¡ Adquiérela !
en edición:
IMPRESA DIGITAL

La conquista de Michoacán

Antonio Huitziméngari. La nobleza purépecha y el reino de Michoacán. Intrigas, negociación y asimilación a la llegada de los españoles

Antonio Rubial García (UNAM/Academia Mexicana de la Historia)

Una vez consumada la caída de México-Tenochtitlan, los españoles buscaron avanzar hacia el reino de Michoacán, la segunda unidad política más importante de Mesoamérica. Tangáxoan, el último irecha, intentó pactar con los invasores en medio de intrigas dinásticas por la sucesión. Al final, los nobles purépechas negociaron el reconocimiento al rey de España, lo que les permitió continuar al frente de su señorío y que sus descendientes recibieran una esmerada educación de corte europeo, como sucedió con el gobernador humanista Antonio Huitziméngari.

D.R. © EDITORIAL RAÍCES, S.A. DE C.V. 2023