• TIENDA IMPRESOS
  • TIENDA DIGITALES

Relatos e Historias

logo

  • Inicio
  • Calendarios
    • Calendario mexica
    • Calendario maya
  • Lenguas indígenas
  • ÍNDICE GENERAL
    • ÍNDICE REGULARES
    • ÍNDICE ESPECIALES
  • Bibliografías
  • Tienda Impresos
  • Tienda Digitales
  • AVISO LEGAL
  • Aviso de Privacidad
  • Contáctanos
  • MAPA DEL SITIO
  • Accesibilidad
  • Relatos e Historias en México

Search form

  • 29-oct-2025
  • El teocalli de la guerra sagrada

    El teocalli de la guerra sagrada

    LEER MÁS
  • México antiguo

    El ciclo ritual de las fiestas de la lluvia y del maíz

    Al analizar los abundantes datos que los cronistas nos brindan acerca de las fiestas del calendario mexica, podemos señalar que los ritos de la lluvia y del maíz, de hecho, formaban dos ciclos íntimamente entrelazados.

    10-04-2017 18:11
  • Calendario mexica

    10 abril, 2017 / 4 casa

    nahui calli

    07-04-2017 22:38
  • Calendario mexica

    9 abril, 2017 / 3 viento

    yei ehécatl

    07-04-2017 22:36
  • Calendario mexica

    8 abril, 2017 / 2 cocodrilo

    ome cipactli

    07-04-2017 22:33
  • México antiguo

    El señor de San Francisco Caxonos y su pectoral

    Cuando se visita el museo de Santo Domingo en la ciudad de Oaxaca, una de las paradas obligadas del recorrido es la sala donde se encuentran las piezas de la Tumba 7 de Monte Albán.

    07-04-2017 14:51
  • Calendario mexica

    7 abril, 2017 / 1 flor

    ce xóchitl

    07-04-2017 03:19
  • México antiguo

    ¿Quién es la Reina Roja?

    Hace diez años, en la zona arqueológica de Palenque, Chiapas, se llevó a cabo un descubrimiento de significativa importancia para el mundo maya y para la arqueología en general.

    06-04-2017 19:04
  • México antiguo

    Cantona. Investigaciones arqueológicas

    Aun cuando Enrique Juan Palacios, asienta que Cantona es mencionada en la Gazeta de Alzate de 1790, es de Henri de Saussure de quien contamos con un texto relacionado con este asentamiento prehispánico. Saussure visitó Cantona en 1855 y lo describió.

     

    06-04-2017 15:55
  • Calendario mexica

    6 abril, 2017 / 13 lluvia

    matlactli omei quiáhuitl

    06-04-2017 12:25
  • Calendario mexica

    5 abril, 2017 / 12 pedernal

    matlactli omome técpatl

    05-04-2017 04:19
  • México antiguo

    Los dioses y la metalurgia en el Michoacán antiguo

    Hans Roskamp

    Aunque la mayoría de los objetos metálicos era de carácter suntuario y estaba asociada al poder político y religioso, también existían entre los antiguos michoacanos ejemplares de uso común.

    04-04-2017 18:52
  • México antiguo

    Xochipilli. Príncipe de las flores

    Daniel Díaz

    Según textos mexicas, el Tlalocan estuvo cerca de Tlalmanalco, donde se encontró la escultura de Xochipilli.

     

    04-04-2017 18:26

Pages

  • « primero
  • ‹ previo
  • …
  • 367
  • 368
  • 369
  • 370
  • 371
  • 372
  • 373
  • 374
  • 375
  • …
  • próximo ›
  • último »
NÚMERO VIGENTE
Especial 123
Octubre-Noviembre 2025
! Adquiérela !
Impresa Digital

Tesoros del Museo Nacional de Antropología

Salas de arqueología

CONOCE NUESTROS CONTENIDOS DIGITALES

LO MÁS LEÍDO

  • • Breve historia del Museo Nacional de Antropología

  • • Nuevas perspectivas de Monte Albán a través del mapeo LIDAR

  • • Conservación de una estructura arqueológica

  • • El manejo de las aguas pluviales en el Juego de Pelota de Monte Albán

  • • Pitao Cozobi y los ancestros zapotecos

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

De nuestra casa editora

Revista Relatos e Historias en México número 204
¡ Adquiérela !
en edición:
IMPRESA DIGITAL

La conquista de Michoacán

Antonio Huitziméngari. La nobleza purépecha y el reino de Michoacán. Intrigas, negociación y asimilación a la llegada de los españoles

Antonio Rubial García (UNAM/Academia Mexicana de la Historia)

Una vez consumada la caída de México-Tenochtitlan, los españoles buscaron avanzar hacia el reino de Michoacán, la segunda unidad política más importante de Mesoamérica. Tangáxoan, el último irecha, intentó pactar con los invasores en medio de intrigas dinásticas por la sucesión. Al final, los nobles purépechas negociaron el reconocimiento al rey de España, lo que les permitió continuar al frente de su señorío y que sus descendientes recibieran una esmerada educación de corte europeo, como sucedió con el gobernador humanista Antonio Huitziméngari.

D.R. © EDITORIAL RAÍCES, S.A. DE C.V. 2023