• TIENDA IMPRESOS
  • TIENDA DIGITALES

Relatos e Historias

logo

  • Inicio
  • Calendarios
    • Calendario mexica
    • Calendario maya
  • Lenguas indígenas
  • ÍNDICE GENERAL
    • ÍNDICE REGULARES
    • ÍNDICE ESPECIALES
  • Bibliografías
  • Tienda Impresos
  • Tienda Digitales
  • AVISO LEGAL
  • Aviso de Privacidad
  • Contáctanos
  • MAPA DEL SITIO
  • Accesibilidad
  • Relatos e Historias en México

Search form

  • 17-nov-2025
  • El aprovechamiento de la madera en la época prehispánica

    El aprovechamiento de la madera en la época prehispánica

    LEER MÁS
  • México antiguo

    Mexcaltitán-Aztlán. Un nuevo mito

    En la conformación del nuevo mito de Mexcaltitán-Aztlán intervinieron factores relacionados con el orgullo familiar, la reivindicación provinciana y el interés turístico.

     

    27-03-2017 17:44
  • México antiguo

    Intercambio y circulación. Comercio y tributo del oro

    Oro y objetos de oro circulaban sin interrupción en tiempos prehispánicos de un sitio a otro por toda Mesoamérica: como regalos, artículos de trueque, tributos y botines de guerra.

    27-03-2017 14:37
  • México antiguo

    Las serpientes emplumadas de Techinantitla, Teotihuacan

    Determinar la secuencia original de los glifos asociados a las cuatro serpientes emplumadas del Conjunto de Techinantitla, es el primer paso para intentar una reconstrucción hipotética y realizar su interpretación.

    26-03-2017 18:18
  • México antiguo

    Chapultepec, espacio ritual y secular de los tlatoani aztecas

    En la memoria colectiva de los mexicanos, el cerro de Chapultepec, con sus hermosos bosques y jardines, aparece como el lugar de recreo de Moctezuma, donde se le puede imaginar bañándose en las albercas que se habían construido para tal propósito.

    26-03-2017 17:39
  • Calendario mexica

    31 marzo, 2017 / 7 caña

    chicome ácatl

    25-03-2017 23:58
  • Calendario mexica

    30 marzo, 2017 / 6 hierba

    chiquace malinalli

    25-03-2017 23:56
  • Calendario mexica

    29 marzo, 2017 / 5 mono

    macuilli ozomatli

    25-03-2017 23:54
  • Calendario mexica

    28 marzo, 2017 / 4 perro

    nahui itzcuintli

    25-03-2017 23:51
  • Calendario mexica

    27 marzo, 2017 / 3 agua

    ye atl

    25-03-2017 23:49
  • Calendario mexica

    26 marzo, 2017 / 2 conejo

    ome tochtli

    25-03-2017 23:46
  • Calendario mexica

    25 marzo, 2017 / 1 venado

    ce mázatl

    25-03-2017 00:31
  • México antiguo

    Las tradiciones de color en el área maya

    La amplia paleta cromática usada por los pintores de Bonampak es sorprendente: 28 mezclas de pigmentos que reflejan distintas calidades del mundo natural. En 23 sitios del área maya se han encontrado pigmentos que pertenecen a distintas tradiciones de color, para cuya definición los pigmentos clave son el azul y el verde mayas.

    24-03-2017 14:08

Pages

  • « primero
  • ‹ previo
  • …
  • 370
  • 371
  • 372
  • 373
  • 374
  • 375
  • 376
  • 377
  • 378
  • …
  • próximo ›
  • último »
NÚMERO VIGENTE
Edición 195
Noviembre-Diciembre 2025
! Adquiérela !
Impresa Digital

La madera

en la época prehispánica

CONOCE NUESTROS CONTENIDOS DIGITALES

LO MÁS LEÍDO

  • • Breve historia del Museo Nacional de Antropología

  • • Conservación de una estructura arqueológica

  • • Pitao Cozobi y los ancestros zapotecos

  • • ¿Qué es una punta Clovis?

  • • Una nueva edición del Códice Mendoza

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

De nuestra casa editora

Revista Relatos e Historias en México número 204
¡ Adquiérela !
en edición:
IMPRESA DIGITAL

La conquista de Michoacán

Antonio Huitziméngari. La nobleza purépecha y el reino de Michoacán. Intrigas, negociación y asimilación a la llegada de los españoles

Antonio Rubial García (UNAM/Academia Mexicana de la Historia)

Una vez consumada la caída de México-Tenochtitlan, los españoles buscaron avanzar hacia el reino de Michoacán, la segunda unidad política más importante de Mesoamérica. Tangáxoan, el último irecha, intentó pactar con los invasores en medio de intrigas dinásticas por la sucesión. Al final, los nobles purépechas negociaron el reconocimiento al rey de España, lo que les permitió continuar al frente de su señorío y que sus descendientes recibieran una esmerada educación de corte europeo, como sucedió con el gobernador humanista Antonio Huitziméngari.

D.R. © EDITORIAL RAÍCES, S.A. DE C.V. 2023