• TIENDA IMPRESOS
  • TIENDA DIGITALES

Relatos e Historias

logo

  • Inicio
  • Calendarios
    • Calendario mexica
    • Calendario maya
  • Lenguas indígenas
  • ÍNDICE GENERAL
    • ÍNDICE REGULARES
    • ÍNDICE ESPECIALES
  • Bibliografías
  • Tienda Impresos
  • Tienda Digitales
  • AVISO LEGAL
  • Aviso de Privacidad
  • Contáctanos
  • MAPA DEL SITIO
  • Accesibilidad
  • Relatos e Historias en México

Search form

  • 15-oct-2025
  • El complejo ritual de los edificios A y B del Patio Hundido de Monte Albán

    El complejo ritual de los edificios A y B del Patio Hundido de Monte Albán

    LEER MÁS
  • México antiguo

    De cuerpos floridos y envolturas de pecado

    Incontenible, el cuerpo mesoamericano se desborda proyectándose a la naturaleza completa. Contenido, se imagina y vive como minúsculo cosmos, condenado a desaparecer y reaparecer en un ciclo interminable de renovaciones y reverberaciones

     

    04-03-2017 20:54
  • México antiguo

    El ámbar de Chiapas una gema con historia

    A lo largo de la época prehispánica el ámbar fue un producto mineral sumamente valorado en la elaboración de ornamentos.

    04-03-2017 16:20
  • México antiguo

    Trabajos huastecos en concha

    Loa pectorales en forma de triángulo invertido, muchos con complejas escenas mitológicas, constituyen expresiones inigualables de la destreza lograda en el México prehispánico en el trabajo de la concha.

    03-03-2017 15:07
  • México antiguo

    La magia y la adivinación en la tradición mesoamericana

    Más allá de las nubes y los vientos, sobre las capas celestes que recorren el Sol, la Luna, Venus y las estrellas, hay un ámbito propio de los dioses. Es otro tiempo, otro espacio, ajeno al aquí y ahora de las criaturas

    03-03-2017 14:04
  • México antiguo

    Metas y estrategias militares de Moctezuma II

    Moctezuma II controló grandes cantidades de comestibles pagados como tributo por las provincias bien integradas y más próximas a Tenochtitlan.

    02-03-2017 16:27
  • México antiguo

    Los dioses de los mexicas

    El rico y complejísimo panteón del México central no es una creación súbita o espontánea sino el producto de largos siglos de tradición

     

    02-03-2017 14:43
  • México antiguo

    Prácticas sexuales ilícitas

    El infractor sexual difícilmente se libraba del castigo, fuera éste social, que lo estigmatizaría ante los demás, o judicial –que lo llevaría a la muerte.

    01-03-2017 16:32
  • México antiguo

    Restitución cromática en esculturas del Templo Mayor de Tenochtitlan

    Al igual que otros pueblos mesoamericanos, los mexicas tenían la costumbre de pintar sus esculturas para conferirles un mayor realismo y mayor legibilidad, pues a través de los colores se realzaban elementos que no habían sido tallados originalmente.

    01-03-2017 14:19
  • México antiguo

    Bioarqueología del sacrificio humano. La ofrenda de vida

    El sacrificio humano es un tema polémico que siempre ha estado en la mesa de discusión. De acuerdo con su origen etimológico, la palabra sacrificium significa hacer o convertir algo en sagrado y consiste en ofrecer una vida mediante su destrucción.

    28-02-2017 14:26
  • México antiguo

    La turquesa en la Tumba 7 de Monte Albán, Oaxaca

    El cráneo decorado con mosaico de turquesa de la Tumba 7 es un objeto sagrado de carácter liminal: evoca el poder de la Diosa Guardiana de los ancestros y representa la facultad de los sacerdotes de comunicarse con los difuntos.

     

    28-02-2017 14:18
  • Calendario mexica

    10 marzo, 2017 /12 hierba

    

matlactli omome malinalli

    28-02-2017 14:09
  • Calendario mexica

    9 marzo, 2017 /11 mono

    

matlactli once ozomatli

    28-02-2017 14:07

Pages

  • « primero
  • ‹ previo
  • …
  • 374
  • 375
  • 376
  • 377
  • 378
  • 379
  • 380
  • 381
  • 382
  • …
  • próximo ›
  • último »
NÚMERO VIGENTE
Especial 123
Octubre-Noviembre 2025
! Adquiérela !
Impresa Digital

Tesoros del Museo Nacional de Antropología

Salas de arqueología

CONOCE NUESTROS CONTENIDOS DIGITALES

LO MÁS LEÍDO

  • • Tesoros entre el papel: las fotografías del Archivo Histórico de la ENAH

  • • Nuevas perspectivas de Monte Albán a través del mapeo LIDAR

  • • Conservación de una estructura arqueológica

  • • El manejo de las aguas pluviales en el Juego de Pelota de Monte Albán

  • • Pitao Cozobi y los ancestros zapotecos

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

De nuestra casa editora

Revista Relatos e Historias en México número 204
¡ Adquiérela !
en edición:
IMPRESA DIGITAL

La conquista de Michoacán

Antonio Huitziméngari. La nobleza purépecha y el reino de Michoacán. Intrigas, negociación y asimilación a la llegada de los españoles

Antonio Rubial García (UNAM/Academia Mexicana de la Historia)

Una vez consumada la caída de México-Tenochtitlan, los españoles buscaron avanzar hacia el reino de Michoacán, la segunda unidad política más importante de Mesoamérica. Tangáxoan, el último irecha, intentó pactar con los invasores en medio de intrigas dinásticas por la sucesión. Al final, los nobles purépechas negociaron el reconocimiento al rey de España, lo que les permitió continuar al frente de su señorío y que sus descendientes recibieran una esmerada educación de corte europeo, como sucedió con el gobernador humanista Antonio Huitziméngari.

D.R. © EDITORIAL RAÍCES, S.A. DE C.V. 2023