Para el desarrollo de ese proyecto, la gestión arqueológica ha sido fundamental, y los trabajos se han basado principalmente en la experiencia y objetivos del “Plan de manejo de Monte Albán”
Es el jaguar el que nos indica la ruta a seguir en la conservación de las selvas mayas, mediante la información sobre sus necesidades de espacio y las características con que debe contar su hábitat para asegurar su permanencia.
La cronología tradicionalmente asociada con la domesticación de plantas en Mesoamérica ha variado a partir de los descubrimientos más recientes, así como por la disponibilidad de nuevas fechas de mayor confiabilidad.
El valor y la importancia del oro en Mesoamérica radicaba en su relación económica y simbólica con otras materias primas preciosas, y en el uso político de los bienes fabricados con éstas.
Una de las características de los tianguis es que se han conformado como sistemas concéntricos; algo así como nuestro sistema planetario, donde un gran lugar de comercio aglutina a varios mercados más pequeños que le son subsidiarios.
En 1991, al interior de la primera sala de la Cueva Cheve, en la Cañada de Cuicatlán, Oaxaca, se encontraron dos mosaicos de turquesa sobre tablas de madera, junto con entierros secundarios y otros materiales del Posclásico Tardío.
El hecho de haber muerto en una etapa de su preñez o en el momento de dar a luz, es decir, en lo que se consideraba como un combate contra fuerzas antagónicas, les confería un estatuto divino parecido al de los hombres que habían fallecido en la guerra o en sacrificio.
En las comunidades zapatistas los “promotores” de educación y salud revisten gran importancia para la vida colectiva, en general, y para el mantenimiento de la identidad zapatista y la continuación de la resistencia, en particular.
Para el valle de Anáhuac, tierra “al borde del agua”, resulta una paradoja la secular historia del desagüe de sus planicies y la desecación de sus cuerpos lacustres.
La historia prehispánica del territorio de la antigua Itztapalapan se encuentra ligada a los antiguos señoríos de Culhuacan y Mexicalcingo, de los linajes tolteca-chichimeca y mexica.
Incontenible, el cuerpo mesoamericano se desborda proyectándose a la naturaleza completa. Contenido, se imagina y vive como minúsculo cosmos, condenado a desaparecer y reaparecer en un ciclo interminable de renovaciones y reverberaciones