• TIENDA IMPRESOS
  • TIENDA DIGITALES

Relatos e Historias

logo

  • Inicio
  • Calendarios
    • Calendario mexica
    • Calendario maya
  • Lenguas indígenas
  • ÍNDICE GENERAL
    • ÍNDICE REGULARES
    • ÍNDICE ESPECIALES
  • Tienda Impresos
  • Tienda Digitales
  • AVISO LEGAL
  • Aviso de Privacidad
  • Contáctanos
  • MAPA DEL SITIO
  • Accesibilidad
  • Relatos e Historias en México

Search form

  • 2-jul-2025
  • ¿Dragones en Mesoamérica?

    ¿Dragones en Mesoamérica?

    LEER MÁS
  • Calendario mexica

    24 febrero, 2017 /11 pedernal

    
matlactli once técpatl

    20-02-2017 11:10
  • Calendario mexica

    23 febrero, 2017 /10 movimiento

    
matlactli olin

    20-02-2017 11:07
  • Calendario mexica

    22 febrero, 2017 /9 zopilote

    
chiconaui cozcacuauhtli

    20-02-2017 11:02
  • México antiguo

    El icono felino en México. Fauces, garras y uñas

    La imagen del jaguar, al igual que la del ocelote y la del puma, aparece en el arte de todas las civilizaciones prehispánicas, desde los olmecas hasta los aztecas.

    17-02-2017 13:47
  • México antiguo

    Manos y pies en la iconografía y la escritura de los antiguos mayas

    Los escultores y pintores mayas contaban con un amplio repertorio de ademanes que formaban parte de un complejo código de comunicación no verbal.

    17-02-2017 13:11
  • México antiguo

    Los mayas en la península de Yucatán. Viejas ideas, nuevas ideas

    Los primeros textos de síntesis sobre los mayas antiguos son de la primera mitad del siglo XX. El más influyente de esos escritos pioneros es, sin duda, The Ancient Maya.

    17-02-2017 11:29
  • México antiguo

    Las enfermedades en Mesoamérica

    Para los médicos prehispánicos y sus pacientes el susto era la primera causa de enfermedad y mortalidad.

    17-02-2017 10:39
  • México antiguo

    Mitología y simbolismo de las flores

    En las sociedades prehispánicas, las flores ofrecen un amplio panorama de significados, que fueron adaptados a las diversas cualidades de las diferentes especies.

    17-02-2017 09:34
  • México antiguo

    El mundo de la Sierra Gorda

    El esfuerzo de los antiguos agricultores-mineros de la Sierra Gorda quedó plasmado en obras monumentales, como las ciudades de Ranas y Toluquilla.

    17-02-2017 08:41
  • México antiguo

    Embarazo, parto y niñez en el México prehispánico

    Eduardo Matos Moctezuma

    En la época prehispánica se creía en una participación de los dioses en la fecundación, y el parto se asemejaba a una gran batalla.

    16-02-2017 17:02
  • Calendario mexica

    21 febrero, 2017 /8 águila

    chicuei cuauhtli

    16-02-2017 09:18
  • Calendario mexica

    20 febrero, 2017 /7 jaguar

    chicome océlotl

    16-02-2017 08:58

Pages

  • « primero
  • ‹ previo
  • …
  • 374
  • 375
  • 376
  • 377
  • 378
  • 379
  • 380
  • 381
  • 382
  • …
  • próximo ›
  • último »
NÚMERO VIGENTE
Edición 193
Julio-Agosto 2025
! Adquiérela !
Impresa Digital

Comercio

en el Occidente

CONOCE NUESTROS CONTENIDOS DIGITALES

LO MÁS LEÍDO

  • • Serpientes gigantes y héroes fundadores

  • • Presentación del número “Bestiario prehispánico”

  • • El paisaje antes, durante y después de la fundación de Tenochtitlan

  • • La pirámide votiva de La Quemada, Zacatecas

  • • La metalurgia en el occidente de México

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

De nuestra casa editora

Revista Relatos e Historias en México número 199
¡ Adquiérela !
en edición:
IMPRESA DIGITAL

La imagen de la nación

La imagen de la nación

Pintura de historia: la versión más oficial de la historia oficial
Tomás Pérez Vejo (Universidad Complutense)

Entre los procesos políticos que dieron origen al Estado nacional se halla la fabricación de una memoria por parte de élites políticas e intelectuales que, al reescribir el pasado, también se apropiaron de él. La pintura de historia fue uno de los terrenos de construcción de una identidad colectiva. Impulsada por el Estado en el siglo XIX, representa los avatares de la sagrada nación mexicana como un ciclo laico: nacimiento, con la idealización de un mundo prehispánico; muerte, con la Conquista, y resurrección, con la Independencia. Un relato doloroso que parece repetirse con traiciones y sucesivos y necesarios renacimientos.

D.R. © EDITORIAL RAÍCES, S.A. DE C.V. 2023