• TIENDA IMPRESOS
  • TIENDA DIGITALES

Relatos e Historias

logo

  • Inicio
  • Calendarios
    • Calendario mexica
    • Calendario maya
  • Lenguas indígenas
  • ÍNDICE GENERAL
    • ÍNDICE REGULARES
    • ÍNDICE ESPECIALES
  • Bibliografías
  • Tienda Impresos
  • Tienda Digitales
  • AVISO LEGAL
  • Aviso de Privacidad
  • Contáctanos
  • MAPA DEL SITIO
  • Accesibilidad
  • Relatos e Historias en México

Search form

  • 14-sep-2025
  • 194. Monte Albán. Investigaciones recientes

    194. Monte Albán. Investigaciones recientes

    LEER MÁS
  • México antiguo

    Los colores de Tlaltecuhtli

    María Barajas Rocha, et al.

    Los colores estaban tan frágiles como luminosos.

    20-02-2017 20:39
  • México antiguo

    Las maquetas de montes-deidades de amaranto del Posclásico. ¿Una tradición ancestral?

    Dos fiestas anuales atendían en especial a la veneración al Popocatépetl: tepeílhuitl o “fiesta de los cerros”, y atemoztli o “bajada del agua”.

    20-02-2017 15:39
  • México antiguo

    El Parque Nacional Yaxhá-Nakum-Naranjo. Yaxhá y sus vecinos

    Las antiguas ciudades del área del Parque Nacional Yaxhá-Nakum-Naranjo no formaban parte de una misma entidad política o reino.

    20-02-2017 14:31
  • México antiguo

    La Huasteca: historia y cultura

    Cuando grupos de mayas emigraron hacia la región de Pánuco, hacia 2000 a.C., nació la civilización huasteca.

    20-02-2017 12:31
  • México antiguo

    El templo monolítico de Malinalco, estado de México

    El templo monolítico (Estructura I) es una pirámide truncada, labrada directamente sobre toba volcánica con vetas de tepetate, y es ejemplo único del tallado en piedra de enormes dimensiones.

    20-02-2017 12:27
  • Calendario mexica

    28 febrero, 2017 /2 viento

    

ome ehécatl

    20-02-2017 12:16
  • Calendario mexica

    27 febrero, 2017 /1 cocodrilo

    
ce cipactli

    20-02-2017 12:14
  • Calendario mexica

    26 febrero, 2017 /13 flor

    
matlactli omei xóchitl

    20-02-2017 12:12
  • México antiguo

    El matrimonio, ámbito vital de la mujer maya

    Mercedes de la Garza

    Entre los mayas antiguos el matrimonio fue una institución consolidada ritualmente y esencial en la vida comunitaria.

    20-02-2017 11:22
  • Calendario mexica

    25 febrero, 2017 /12 lluvia

    
matlactli omome quiáhuitl

    20-02-2017 11:12
  • Calendario mexica

    24 febrero, 2017 /11 pedernal

    
matlactli once técpatl

    20-02-2017 11:10
  • Calendario mexica

    23 febrero, 2017 /10 movimiento

    
matlactli olin

    20-02-2017 11:07

Pages

  • « primero
  • ‹ previo
  • …
  • 377
  • 378
  • 379
  • 380
  • 381
  • 382
  • 383
  • 384
  • 385
  • …
  • próximo ›
  • último »
NÚMERO VIGENTE
Edición 194
Septiembre-Octubre 2025
! Adquiérela !
Impresa Digital

Monte Albán

Investigaciones recientes

CONOCE NUESTROS CONTENIDOS DIGITALES

LO MÁS LEÍDO

  • • La muerte de Cuauhtémoc

  • • La arqueología de Colima

  • • Cuauhtémoc a debate: Entre el orgullo y la evidencia

  • • La escultura en piedra de Valle de Bravo y la región del río Cutzamala

  • • Los acervos fotográficos de las familias de obreros y obreras

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

De nuestra casa editora

Revista Relatos e Historias en México número 203
¡ Adquiérela !
en edición:
IMPRESA DIGITAL

La vida oculta de la virreina potosina

La potosina María Francisca de la Gándara y Cardona en tiempos de la Independencia

Saúl Iván Hernández Juárez (El Colegio de México)

En el teatro de la memoria, muchas mujeres sólo son sombras. Parece increíble que ellas no existan para la Historia –así, con mayúscula–, aunque siempre han sido protagonistas de la vida social y contribuido de mil modos en las épocas de grandes convulsiones políticas. Sabemos poco de doña Francisca de la Gándara, a pesar de que durante años acompañó a Félix María Calleja, comandante general de los ejércitos realistas y luego virrey de Nueva España. Lo mismo podría decirse de la multitud de mujeres anónimas que vivieron y sufrieron los dramas de aquella guerra. Esta semblanza de la virreina, en la época más violenta de la revolución de independencia es, también, una invitación a rescatarlas de esas sombras.

D.R. © EDITORIAL RAÍCES, S.A. DE C.V. 2023