• TIENDA IMPRESOS
  • TIENDA DIGITALES

Relatos e Historias

logo

  • Inicio
  • Calendarios
    • Calendario mexica
    • Calendario maya
  • Lenguas indígenas
  • ÍNDICE GENERAL
    • ÍNDICE REGULARES
    • ÍNDICE ESPECIALES
  • Tienda Impresos
  • Tienda Digitales
  • AVISO LEGAL
  • Aviso de Privacidad
  • Contáctanos
  • MAPA DEL SITIO
  • Accesibilidad
  • Relatos e Historias en México

Search form

  • 6-jul-2025
  • Un sitio istmeño de la época virreinal

    Un sitio istmeño de la época virreinal

    LEER MÁS
  • México antiguo

    Las bebidas mexicanas. Pulque, mezcal y tesgüino

    Los néctares embriagantes han sido considerados dones de los dioses y atestiguan lo pródigo de la naturaleza.

    07-02-2017 08:57
  • México antiguo

    Página 61 (Escriba 3). Números de serpiente y almanaques de 7 x 260; tabla de las estaciones

    Erik Velásquez García

    06-02-2017 21:11
  • Calendario mexica

    9 febrero, 2017 /9 casa

    chiconaui calli

    06-02-2017 08:33
  • Calendario mexica

    8 febrero, 2017 /8 viento

    chicuei ehécatl

    06-02-2017 08:32
  • Calendario mexica

    7 febrero, 2017 /7 cocodrilo

    chicome cipactli

    06-02-2017 08:28
  • México antiguo

    Datos inéditos sobre la arqueología de la Huasteca. Documentos antiguos, nuevas aportaciones…

    Jean-Baptiste Fuzier, doctor oficial del ejército francés durante la intervención, consagró su tiempo libre al registro de piezas prehispánicas, dejándonos un testimonio precioso sobre la arqueología de México en 1860.

    06-02-2017 08:08
  • México antiguo

    El Monumento 41 o Triada de los Felinos. Chalcatzingo, Morelos

    El Monumento 41 se encontró fragmentado en dos grandes partes, con su cara labrada hacia el suelo.

    06-02-2017 07:22
  • México antiguo

    Las posibles víctimas de la epidemia de viruela de 1797. Una muestra de la población mestiza del siglo XVIII

    Es posible que entre los restos recuperados del atrio de la Catedral están representadas las víctimas de dos sucesos históricos: el motín por hambre de 1692 y la epidemia de viruela de 1797.

    06-02-2017 06:56
  • México antiguo

    El tributo y el servicio personal en Coyoacán (siglo XVI)

    En Coyoacán, como en otras jurisdicciones novohispanas, el tributo fue preponderante.

    03-02-2017 19:40
  • México antiguo

    El impacto de las lenguas mesoamericanas en otras lenguas del mundo

    Los indigenismos que se describen en este artículo son sólo una muestra del torrente de palabras que las lenguas mesoamericanas han dado a otras lenguas del mundo.

    03-02-2017 18:55
  • México antiguo

    ¿Han servido de algo los muros a lo largo de la historia?

    Quizá si Donald Trump supiera algo de historia vería la inutilidad de construir muros fronterizos.

    03-02-2017 18:40
  • México antiguo

    El chalchíhuitl en la literatura náhuatl

    Miguel León-Portilla

    En algunos códices son numerosos los registros del glifo de chalchíhuitl

    03-02-2017 18:19

Pages

  • « primero
  • ‹ previo
  • …
  • 380
  • 381
  • 382
  • 383
  • 384
  • 385
  • 386
  • 387
  • 388
  • …
  • próximo ›
  • último »
NÚMERO VIGENTE
Edición 193
Julio-Agosto 2025
! Adquiérela !
Impresa Digital

Comercio

en el Occidente

CONOCE NUESTROS CONTENIDOS DIGITALES

LO MÁS LEÍDO

  • • Serpientes gigantes y héroes fundadores

  • • Presentación del número “Bestiario prehispánico”

  • • El paisaje antes, durante y después de la fundación de Tenochtitlan

  • • La pirámide votiva de La Quemada, Zacatecas

  • • La metalurgia en el occidente de México

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

De nuestra casa editora

Revista Relatos e Historias en México número 199
¡ Adquiérela !
en edición:
IMPRESA DIGITAL

La imagen de la nación

La imagen de la nación

Pintura de historia: la versión más oficial de la historia oficial
Tomás Pérez Vejo (Universidad Complutense)

Entre los procesos políticos que dieron origen al Estado nacional se halla la fabricación de una memoria por parte de élites políticas e intelectuales que, al reescribir el pasado, también se apropiaron de él. La pintura de historia fue uno de los terrenos de construcción de una identidad colectiva. Impulsada por el Estado en el siglo XIX, representa los avatares de la sagrada nación mexicana como un ciclo laico: nacimiento, con la idealización de un mundo prehispánico; muerte, con la Conquista, y resurrección, con la Independencia. Un relato doloroso que parece repetirse con traiciones y sucesivos y necesarios renacimientos.

D.R. © EDITORIAL RAÍCES, S.A. DE C.V. 2023