• TIENDA IMPRESOS
  • TIENDA DIGITALES

Relatos e Historias

logo

  • Inicio
  • Calendarios
    • Calendario mexica
    • Calendario maya
  • Lenguas indígenas
  • ÍNDICE GENERAL
    • ÍNDICE REGULARES
    • ÍNDICE ESPECIALES
  • Bibliografías
  • Tienda Impresos
  • Tienda Digitales
  • AVISO LEGAL
  • Aviso de Privacidad
  • Contáctanos
  • MAPA DEL SITIO
  • Accesibilidad
  • Relatos e Historias en México

Search form

  • 17-nov-2025
  • Sobre los orígenes de la Danza de los Concheros o Danza Azteca

    Sobre los orígenes de la Danza de los Concheros o Danza Azteca

    LEER MÁS
  • Calendario mexica

    26 febrero, 2017 /13 flor

    
matlactli omei xóchitl

    20-02-2017 12:12
  • México antiguo

    El matrimonio, ámbito vital de la mujer maya

    Mercedes de la Garza

    Entre los mayas antiguos el matrimonio fue una institución consolidada ritualmente y esencial en la vida comunitaria.

    20-02-2017 11:22
  • Calendario mexica

    25 febrero, 2017 /12 lluvia

    
matlactli omome quiáhuitl

    20-02-2017 11:12
  • Calendario mexica

    24 febrero, 2017 /11 pedernal

    
matlactli once técpatl

    20-02-2017 11:10
  • Calendario mexica

    23 febrero, 2017 /10 movimiento

    
matlactli olin

    20-02-2017 11:07
  • Calendario mexica

    22 febrero, 2017 /9 zopilote

    
chiconaui cozcacuauhtli

    20-02-2017 11:02
  • México antiguo

    El icono felino en México. Fauces, garras y uñas

    La imagen del jaguar, al igual que la del ocelote y la del puma, aparece en el arte de todas las civilizaciones prehispánicas, desde los olmecas hasta los aztecas.

    17-02-2017 13:47
  • México antiguo

    Manos y pies en la iconografía y la escritura de los antiguos mayas

    Los escultores y pintores mayas contaban con un amplio repertorio de ademanes que formaban parte de un complejo código de comunicación no verbal.

    17-02-2017 13:11
  • México antiguo

    Los mayas en la península de Yucatán. Viejas ideas, nuevas ideas

    Adriana Velásquez Morlet, Enrique Nalda

    Los primeros textos de síntesis sobre los mayas antiguos son de la primera mitad del siglo XX. El más influyente de esos escritos pioneros es, sin duda, The Ancient Maya.

    17-02-2017 11:29
  • México antiguo

    Las enfermedades en Mesoamérica

    Para los médicos prehispánicos y sus pacientes el susto era la primera causa de enfermedad y mortalidad.

    17-02-2017 10:39
  • México antiguo

    Mitología y simbolismo de las flores

    En las sociedades prehispánicas, las flores ofrecen un amplio panorama de significados, que fueron adaptados a las diversas cualidades de las diferentes especies.

    17-02-2017 09:34
  • México antiguo

    El mundo de la Sierra Gorda

    Margarita Velasco Mireles

    El esfuerzo de los antiguos agricultores-mineros de la Sierra Gorda quedó plasmado en obras monumentales, como las ciudades de Ranas y Toluquilla.

    17-02-2017 08:41

Pages

  • « primero
  • ‹ previo
  • …
  • 380
  • 381
  • 382
  • 383
  • 384
  • 385
  • 386
  • 387
  • 388
  • …
  • próximo ›
  • último »
NÚMERO VIGENTE
Edición 195
Noviembre-Diciembre 2025
! Adquiérela !
Impresa Digital

La madera

en la época prehispánica

CONOCE NUESTROS CONTENIDOS DIGITALES

LO MÁS LEÍDO

  • • Breve historia del Museo Nacional de Antropología

  • • Conservación de una estructura arqueológica

  • • Pitao Cozobi y los ancestros zapotecos

  • • ¿Qué es una punta Clovis?

  • • Una nueva edición del Códice Mendoza

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

De nuestra casa editora

Revista Relatos e Historias en México número 204
¡ Adquiérela !
en edición:
IMPRESA DIGITAL

La conquista de Michoacán

Antonio Huitziméngari. La nobleza purépecha y el reino de Michoacán. Intrigas, negociación y asimilación a la llegada de los españoles

Antonio Rubial García (UNAM/Academia Mexicana de la Historia)

Una vez consumada la caída de México-Tenochtitlan, los españoles buscaron avanzar hacia el reino de Michoacán, la segunda unidad política más importante de Mesoamérica. Tangáxoan, el último irecha, intentó pactar con los invasores en medio de intrigas dinásticas por la sucesión. Al final, los nobles purépechas negociaron el reconocimiento al rey de España, lo que les permitió continuar al frente de su señorío y que sus descendientes recibieran una esmerada educación de corte europeo, como sucedió con el gobernador humanista Antonio Huitziméngari.

D.R. © EDITORIAL RAÍCES, S.A. DE C.V. 2023