• TIENDA IMPRESOS
  • TIENDA DIGITALES

Relatos e Historias

logo

  • Inicio
  • Calendarios
    • Calendario mexica
    • Calendario maya
  • Lenguas indígenas
  • ÍNDICE GENERAL
    • ÍNDICE REGULARES
    • ÍNDICE ESPECIALES
  • Tienda Impresos
  • Tienda Digitales
  • AVISO LEGAL
  • Aviso de Privacidad
  • Contáctanos
  • MAPA DEL SITIO
  • Accesibilidad
  • Relatos e Historias en México

Search form

  • 12-jul-2025
  • El tlacaxólotl: ¿tapir o animal fantástico?

    El tlacaxólotl: ¿tapir o animal fantástico?

    LEER MÁS
  • México antiguo

    El tributo y el servicio personal en Coyoacán (siglo XVI)

    En Coyoacán, como en otras jurisdicciones novohispanas, el tributo fue preponderante.

    03-02-2017 19:40
  • México antiguo

    El impacto de las lenguas mesoamericanas en otras lenguas del mundo

    Los indigenismos que se describen en este artículo son sólo una muestra del torrente de palabras que las lenguas mesoamericanas han dado a otras lenguas del mundo.

    03-02-2017 18:55
  • México antiguo

    ¿Han servido de algo los muros a lo largo de la historia?

    Quizá si Donald Trump supiera algo de historia vería la inutilidad de construir muros fronterizos.

    03-02-2017 18:40
  • México antiguo

    El chalchíhuitl en la literatura náhuatl

    Miguel León-Portilla

    En algunos códices son numerosos los registros del glifo de chalchíhuitl

    03-02-2017 18:19
  • México antiguo

    La Tumba Triple de Yagul

    La Tumba Triple de Yagul constituye un elemento de suma importancia para comprender el Posclásico en Oaxaca, y en la actualidad es uno de los máximos atractivos de la zona arqueológica de Yagul.

    03-02-2017 17:08
  • México antiguo

    Conservación del material orgánico de la ofrenda 102 del Templo Mayor de Tenochtitlan

    La ofrenda estaba depositada en una cista (caja) de sillares de tezontle y basalto, en cuyo interior se colocaron más de 150 objetos.

    03-02-2017 16:59
  • México antiguo

    Chiapa de Corzo y los olmecas

    Las excavaciones en el antiguo asentamiento zoque de Chiapa de Corzo (Chiapas) han revelado evidencias fundamentales para aclarar sus orígenes y la presencia local de un liderazgo temprano.

    03-02-2017 16:35
  • México antiguo

    La zona de la boca costa en el Preclásico. Intercambio, interacciones y la antigua ciudad de Tak’alik Ab’aj

    A raíz de su condición de importante eslabón comercial a larga distancia, Tak’alik Ab’aj fue a la vez un enlace de intercambio cultural, lo cual la convirtió en un puente entre la cultura olmeca y la maya.

    03-02-2017 16:20
  • México antiguo

    La gente invisible. Los niños en las sociedades antiguas

    Los nuevos enfoques sobre los niños del pasado han permitido que empiecen a ser considerados como actores importantes en los estudios sobre las sociedades mesoamericanas.

    03-02-2017 15:35
  • México antiguo

    Una visión etnohistórica de Coyoacán. Del señorío tepaneca en los tiempos de la conquista a la gran jurisdicción colonial

    La edificación del siglo XVIII donde se erige la actual sede delegacional de Coyoacán ocupa el antiguo solar que Cortés escogió para ese primer edificio de gobierno.

     

    03-02-2017 14:34
  • México antiguo

    Los barrios tepanecas y mexicas en Azcapotzalco a partir de los trabajos de salvamento

    La interrelación de datos arqueológicos e históricos ha permitido conocer cómo fue la evolución cultural de Azcapotzalco.

    03-02-2017 14:10
  • México antiguo

    Biografía de un antiguo monumento zapoteca

    Como es el caso de las inscripciones asociadas a las criptas, el contenido de los grabados en el ejemplar bajo discusión es fundamentalmente genealógico.

    03-02-2017 13:50

Pages

  • « primero
  • ‹ previo
  • …
  • 381
  • 382
  • 383
  • 384
  • 385
  • 386
  • 387
  • 388
  • 389
  • …
  • próximo ›
  • último »
NÚMERO VIGENTE
Edición 193
Julio-Agosto 2025
! Adquiérela !
Impresa Digital

Comercio

en el Occidente

CONOCE NUESTROS CONTENIDOS DIGITALES

LO MÁS LEÍDO

  • • Serpientes gigantes y héroes fundadores

  • • Presentación del número “Bestiario prehispánico”

  • • La pirámide votiva de La Quemada, Zacatecas

  • • La metalurgia en el occidente de México

  • • Guiengola, migración y colonización zapoteca en el Posclásico Tardío

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

De nuestra casa editora

Revista Relatos e Historias en México número 199
¡ Adquiérela !
en edición:
IMPRESA DIGITAL

La imagen de la nación

La imagen de la nación

Pintura de historia: la versión más oficial de la historia oficial
Tomás Pérez Vejo (Universidad Complutense)

Entre los procesos políticos que dieron origen al Estado nacional se halla la fabricación de una memoria por parte de élites políticas e intelectuales que, al reescribir el pasado, también se apropiaron de él. La pintura de historia fue uno de los terrenos de construcción de una identidad colectiva. Impulsada por el Estado en el siglo XIX, representa los avatares de la sagrada nación mexicana como un ciclo laico: nacimiento, con la idealización de un mundo prehispánico; muerte, con la Conquista, y resurrección, con la Independencia. Un relato doloroso que parece repetirse con traiciones y sucesivos y necesarios renacimientos.

D.R. © EDITORIAL RAÍCES, S.A. DE C.V. 2023