Para tratar de esclarecer el hallazgo del Monumento A de Hueyapan, Veracruz, y las andanzas de su “descubridor”, el interesante personaje llamado José María Melgar y Serrano, el autor recurre a un manuscrito inédito de Jean-Baptiste Fuzier.
Durante el virreinato era regla que los entierros se hicieran principalmente en el interior de las iglesias, aunque también se utilizaron atrios y conventos.
En este texto existe toda suerte de testimonios que corroboran que los mexicas tenían al sacrificio humano como una de sus costumbres religiosas más arraigadas.
En este artículo se intenta responder a preguntas recurrentes, entre nuestros lectores, sobre las pirámides: ¿cómo se construyeron?, ¿qué esfuerzo implicaba levantarlas?
La historia prehispánica cobró una mayor importancia y también se modificó el tratamiento que se daba a los sitios arqueológicos y a los objetos antiguos que se encontraban.
Los rituales que se realizan actualmente en Xochimilco tienen su origen en la época prehispánica; antiguamente se creía que las montañas y los cerros estaban llenos de cuevas, en cuyo interior abundaba el agua y el maíz.
Las vasijas efigie o urnas tuvieron múltiples significados y funciones relacionados con el ámbito ritual, religioso, político y social de la antigua cultura zapoteca.