• TIENDA IMPRESOS
  • TIENDA DIGITALES

Relatos e Historias

logo

  • Inicio
  • Calendarios
    • Calendario mexica
    • Calendario maya
  • Lenguas indígenas
  • ÍNDICE GENERAL
    • ÍNDICE REGULARES
    • ÍNDICE ESPECIALES
  • Bibliografías
  • Tienda Impresos
  • Tienda Digitales
  • AVISO LEGAL
  • Aviso de Privacidad
  • Contáctanos
  • MAPA DEL SITIO
  • Accesibilidad
  • Relatos e Historias en México

Search form

  • 27-oct-2025
  • Gemelos divinos-gemelos astrales: Xólotl en los códices mixtecos

    Gemelos divinos-gemelos astrales: Xólotl en los códices mixtecos

    LEER MÁS
  • México antiguo

    La conversión de los ídolos

    En un gran número de las primeras iglesias de México y Guatemala se reutilizaron monumentos indígenas para pilas bautismales, pilas de agua bendita o soportes de cruces de calvarios.

    09-02-2017 09:21
  • México antiguo

    Dos esculturas prehispánicas del barrio de Santa Catarina en Coyoacán

    La visita de iglesias y casonas coloniales en la ciudad de México suele deparar gratas sorpresas no sólo a los aficionados del arte novohispano, sino también a los interesados en la plástica de las sociedades anteriores a la conquista europea.

    08-02-2017 20:14
  • Calendario mexica

    10 febrero, 2017 /10 lagartija

    matlactli cuetzpalin

    08-02-2017 16:39
  • México antiguo

    Noh Kah: pobladores de la montaña. Nuevos hallazgos

    Javier López Camacho et al.

    Se trata de un asentamiento prehispánico maya que presenta un patrón similar a otros sitios de la región.

    08-02-2017 16:32
  • México antiguo

    Espacios rituales frente al Templo Mayor de Tenochtitlan

    La zona arqueológica y museo de sitio del Templo Mayor de Tenochtitlan son de los más visitados a nivel nacional.

    08-02-2017 16:08
  • México antiguo

    El estilo Mixteca-Puebla y la cerámica policroma de Cholula. La loza en que comía Moctezuma

    Gilda Hernández Sánchez

    Bernal Díaz del Castillo relata que en Cholula se hacía “muy buena loza de barro, colorado y prieto y blanco, de diversas pinturas”.

    08-02-2017 08:52
  • México antiguo

    Los perros en Tlatilco, estado de México

    Roberto García Moll

    Un porcentaje alto de los enterramientos de perros se encontraron en relación anatómica, asociados a entierros humanos, y otros estaban aislados, con ofrendas o sin ellas.

    07-02-2017 18:19
  • México antiguo

    Un horno prehispánico para cerámica en Atzompa

    La comunidad de Santa María Atzompa es hoy en día ampliamente reconocida nacional e incluso internacionalmente como un pueblo alfarero, donde se manufactura cerámica con vidriado verde desde hace por lo menos 400 años.

    07-02-2017 18:15
  • México antiguo

    Nezahualcóyotl "Coyote hambriento" (1402-1472)

    En el año nahui ácatl, "4 caña", 1431, a los 29 años de su vida, Nezahualcóyotl fue jurado señor de Tetzcoco.

     

    07-02-2017 16:52
  • México antiguo

    Calakmul a 20 años de haber empezado una aventura en el Petén campechano

    Una de las preocupaciones a lo largo estos 20 años es el de la conservación, tanto arqueológica como del medio ambiente, que se refleja en el tratamiento que se ha dado a los espacios abiertos, así como a los restos arqueológicos.

    07-02-2017 15:02
  • México antiguo

    La casa dominica de Olintepec, Morelos

    Una vez que llegaban a los pueblos, los frailes se alojaban en las casas de los indios nobles. De tres a cinco años fue el tiempo que tomó a los religiosos adaptarse a la vida de los indios de Olintepec

    07-02-2017 14:31
  • México antiguo

    Uso de marcadores biogeoquímicos para el estudio de la dieta y el hábitat de los mamutes de México

    Los restos óseos nos proporcionan información sobre diversos aspectos de la vida de un organismo, tal como lo que comía y el lugar en que vivía.

    07-02-2017 09:41

Pages

  • « primero
  • ‹ previo
  • …
  • 384
  • 385
  • 386
  • 387
  • 388
  • 389
  • 390
  • 391
  • 392
  • …
  • próximo ›
  • último »
NÚMERO VIGENTE
Especial 123
Octubre-Noviembre 2025
! Adquiérela !
Impresa Digital

Tesoros del Museo Nacional de Antropología

Salas de arqueología

CONOCE NUESTROS CONTENIDOS DIGITALES

LO MÁS LEÍDO

  • • Nuevas perspectivas de Monte Albán a través del mapeo LIDAR

  • • Breve historia del Museo Nacional de Antropología

  • • Conservación de una estructura arqueológica

  • • El manejo de las aguas pluviales en el Juego de Pelota de Monte Albán

  • • Pitao Cozobi y los ancestros zapotecos

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

De nuestra casa editora

Revista Relatos e Historias en México número 204
¡ Adquiérela !
en edición:
IMPRESA DIGITAL

La conquista de Michoacán

Antonio Huitziméngari. La nobleza purépecha y el reino de Michoacán. Intrigas, negociación y asimilación a la llegada de los españoles

Antonio Rubial García (UNAM/Academia Mexicana de la Historia)

Una vez consumada la caída de México-Tenochtitlan, los españoles buscaron avanzar hacia el reino de Michoacán, la segunda unidad política más importante de Mesoamérica. Tangáxoan, el último irecha, intentó pactar con los invasores en medio de intrigas dinásticas por la sucesión. Al final, los nobles purépechas negociaron el reconocimiento al rey de España, lo que les permitió continuar al frente de su señorío y que sus descendientes recibieran una esmerada educación de corte europeo, como sucedió con el gobernador humanista Antonio Huitziméngari.

D.R. © EDITORIAL RAÍCES, S.A. DE C.V. 2023