• TIENDA IMPRESOS
  • TIENDA DIGITALES

Relatos e Historias

logo

  • Inicio
  • Calendarios
    • Calendario mexica
    • Calendario maya
  • Lenguas indígenas
  • ÍNDICE GENERAL
    • ÍNDICE REGULARES
    • ÍNDICE ESPECIALES
  • Tienda Impresos
  • Tienda Digitales
  • AVISO LEGAL
  • Aviso de Privacidad
  • Contáctanos
  • MAPA DEL SITIO
  • Accesibilidad
  • Relatos e Historias en México

Search form

  • 6-jul-2025
  • La tradición funeraria de las tumbas de tiro y cámara en el Occidente de México

    La tradición funeraria de las tumbas de tiro y cámara en el Occidente de México

    LEER MÁS
  • Calendario mexica

    24 enero, 2017 /6 venado

    chiquace mázatl

    23-01-2017 16:34
  • México antiguo

    Aportaciones de México al mundo: ayer y hoy

    La lengua náhuatl ha prevalecido de diversas maneras. Podemos observar esto en los nombres de algunas ciudades antiguas, como Coyoacán, Tacuba, Iztapalapa, Tlatelolco, Azcapotzalco, Cuautitlán.

     

    23-01-2017 15:45
  • México antiguo

    Perfumando al difunto. Fragancias y tratamientos póstumos entre la antigua aristocracia maya

    Los mayas solían usar diversas fragancias en los tratamientos de sus difuntos.

    23-01-2017 14:21
  • México antiguo

    Augurios nahuas de Zongolica, Veracruz

    En cualquier comunidad, en cualquier lengua, en cualquier tiempo, se cree que ciertos comportamientos, acciones o imágenes repercuten en lo que sucederá en el futuro. 

    23-01-2017 10:46
  • México antiguo

    Exploraciones recientes en el sureste de Campeche

    Uno de los sitios sobresalientes del sureste de Campeche es el Altar de los Reyes, llamado así por el Altar 3, monumento extraordinario y único en el área maya.

    23-01-2017 09:20
  • México antiguo

    Elementos mayas en la arquitectura y el culto del siglo XVI

    Es probable que la sobriedad de la arquitectura yucateca obedezca a una deliberada concepción de los franciscanos para contrarresta la tendencia indígena hacia la exuberancia en la antigua arquitectura.

    23-01-2017 09:17
  • México antiguo

    Conquista (siglo XVI, a partir de 1519). Cambios y continuidades

    Bernardo García Martínez

    La conquista fue a un tiempo el último periodo de la historia prehispánica y el primero de la colonial.

    23-01-2017 08:28
  • México antiguo

    La minería en la Sierra Gorda

    El aprovechamiento prehispánico de la riqueza mineral de la Sierra Gorda estuvo acorde con las circunstancias particulares de cada tiempo y lugar.

    22-01-2017 21:21
  • México antiguo

    Huitzilopochco. Punto neurálgico del intercambio mexica

    Huitzilopochco tuvo dos vocaciones en materia económica y política en tanto punto de amarre que articulaba dos tipos de comercio: el local y el intercambio a larga distancia.

    20-01-2017 19:32
  • México antiguo

    Azcapotzalco y los orfebres de Moctezuma

    Diversos testimonios históricos nos hablan de la existencia en Azcapotzalco de una larga tradición del trabajo de los metales.

    20-01-2017 19:27
  • México antiguo

    La ventana de Batres en Teotihuacan. Una reja del siglo XVI en los subterráneos

    Al restaurar el conjunto de edificios que se llamaba Los Subterráneos Leopoldo Batres, al parecer, usó parte de una reja de hierro proveniente de un balcón del siglo XVI.

    20-01-2017 19:17
  • México antiguo

    Chilonché y La Blanca. Arquitectura monumental en la cuenca del río Mopán

    Tanto La Blanca como Chilonché se fundaron en un estratégico emplazamiento entre el río Salsipuedes y la serranía de suaves elevaciones que marca el límite occidental del valle del Mopán.

    20-01-2017 19:03

Pages

  • « primero
  • ‹ previo
  • …
  • 388
  • 389
  • 390
  • 391
  • 392
  • 393
  • 394
  • 395
  • 396
  • …
  • próximo ›
  • último »
NÚMERO VIGENTE
Edición 193
Julio-Agosto 2025
! Adquiérela !
Impresa Digital

Comercio

en el Occidente

CONOCE NUESTROS CONTENIDOS DIGITALES

LO MÁS LEÍDO

  • • Serpientes gigantes y héroes fundadores

  • • Presentación del número “Bestiario prehispánico”

  • • El paisaje antes, durante y después de la fundación de Tenochtitlan

  • • La pirámide votiva de La Quemada, Zacatecas

  • • La metalurgia en el occidente de México

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

De nuestra casa editora

Revista Relatos e Historias en México número 199
¡ Adquiérela !
en edición:
IMPRESA DIGITAL

La imagen de la nación

La imagen de la nación

Pintura de historia: la versión más oficial de la historia oficial
Tomás Pérez Vejo (Universidad Complutense)

Entre los procesos políticos que dieron origen al Estado nacional se halla la fabricación de una memoria por parte de élites políticas e intelectuales que, al reescribir el pasado, también se apropiaron de él. La pintura de historia fue uno de los terrenos de construcción de una identidad colectiva. Impulsada por el Estado en el siglo XIX, representa los avatares de la sagrada nación mexicana como un ciclo laico: nacimiento, con la idealización de un mundo prehispánico; muerte, con la Conquista, y resurrección, con la Independencia. Un relato doloroso que parece repetirse con traiciones y sucesivos y necesarios renacimientos.

D.R. © EDITORIAL RAÍCES, S.A. DE C.V. 2023