• TIENDA IMPRESOS
  • TIENDA DIGITALES

Relatos e Historias

logo

  • Inicio
  • Calendarios
    • Calendario mexica
    • Calendario maya
  • Lenguas indígenas
  • ÍNDICE GENERAL
    • ÍNDICE REGULARES
    • ÍNDICE ESPECIALES
  • Bibliografías
  • Tienda Impresos
  • Tienda Digitales
  • AVISO LEGAL
  • Aviso de Privacidad
  • Contáctanos
  • MAPA DEL SITIO
  • Accesibilidad
  • Relatos e Historias en México

Search form

  • 14-sep-2025
  • 194. Monte Albán. Investigaciones recientes

    194. Monte Albán. Investigaciones recientes

    LEER MÁS
  • México antiguo

    Bioarqueología de los movimientos poblacionales prehispánicos

    Diana Bustos Ríos y Alan Barrera Huerta

    Los desplazamientos poblacionales en el México antiguo han sido frecuentemente abordados por la arqueología.

    27-01-2017 20:01
  • Calendario mexica

    30 enero, 2017 /12 caña

    matlactli omome ácatl

    27-01-2017 17:44
  • México antiguo

    Xochicalco, Morelos. La reconstrucción arqueológica en papel

    Para realizar dibujos de reconstrucción arqueológica es necesario acudir a referencias históricas, aplicar conocimientos acerca de la arquitectura mesoamericana.

    27-01-2017 17:30
  • México antiguo

    Nuevos hallazgos en la región Puuc. Sabana Piletas y su escalinata jeroglífica

    La relevancia de este lugar deriva de la concentración y magnitud considerables de su asentamiento, así como de la presencia de la Escalinata Jeroglífica 1.

    27-01-2017 17:22
  • México antiguo

    Las páteras virreinales de la Nueva España

    La pátera virreinal es conocida como lebrillo o plato virreinal, sin embargo, consideramos que su nombre correcto es pátera (cuenco de poco fondo).

    27-01-2017 16:49
  • México antiguo

    Los dioses de la lluvia en Mesoamérica

    Los dioses de la lluvia mesoamericanos son los dioses autóctonos por excelencia y, a semejanza de Tláloc, encarnan la tierra, es decir, el territorio.

    27-01-2017 16:41
  • México antiguo

    El Complejo A. La Venta, Tabasco

    Los hallazgos en ese conjunto arquitectónico –entre ellos cinco ofrendas masivas y más de 30 ofrendas con cerca de 3 000 objetos– marcaron la historia de la arqueología olmeca.

    27-01-2017 16:07
  • México antiguo

    El Mural del Debate Xochicalco, Morelos

    La pintura mural en Xochicalco, Morelos, como en casi todos los sitios arqueológicos de Mesoamérica, fue de una gran policromía y riqueza informativa.

    27-01-2017 16:02
  • México antiguo

    Más allá de los archivos de la Comisión Científica en México. Las aportaciones de las bibliotecas y de los museos

    La Comisión Científica en México se ubicaba en el contexto del expansionismo colonial característico de finales del siglo XIX.

    27-01-2017 15:56
  • México antiguo

    Vasijas estilo códice de Calakmul. Narraciones mitológicas y contextos arqueológicos

    Los artistas mayas del Clásico quisieron mostrar a la deidad del maíz como bebé o un joven renaciendo de un cráneo o de una tortuga para cerrar el mito con el inicio del mismo, cuando la deidad siendo bebé es lanzada al agua donde debe enfrentarse con un monstruo marino.

    27-01-2017 15:47
  • México antiguo

    Una visita a la exposición. “El capitán Dupaix y su Álbum Arqueológico de 1794”

    En la muestra se exhibe íntegramente el documento Descripción de Monumentos antiguos Mexicanos o Álbum Arqueológico de 1794, de Guillermo Dupaix.

     

    27-01-2017 15:38
  • México antiguo

    Guerreros de Nayarit. Testimonios de una herencia ancestral

    Raúl Barrera Rodríguez, Anna Kraczkowska

    El significado de las actuales fiestas coras no es el mismo que el de las celebraciones prehispánicas; aunque se han mantenido ciertos aspectos ancestrales, se han incorporado otros con nuevos significados. Aun así, sorprende que después de tanto tiempo hayan sobrevivido muchos elementos culturales prehispánicos en las ceremonias y cosmovisión de las comunidades coras de Nayarit.

    27-01-2017 14:36

Pages

  • « primero
  • ‹ previo
  • …
  • 388
  • 389
  • 390
  • 391
  • 392
  • 393
  • 394
  • 395
  • 396
  • …
  • próximo ›
  • último »
NÚMERO VIGENTE
Edición 194
Septiembre-Octubre 2025
! Adquiérela !
Impresa Digital

Monte Albán

Investigaciones recientes

CONOCE NUESTROS CONTENIDOS DIGITALES

LO MÁS LEÍDO

  • • La muerte de Cuauhtémoc

  • • La arqueología de Colima

  • • Cuauhtémoc a debate: Entre el orgullo y la evidencia

  • • La escultura en piedra de Valle de Bravo y la región del río Cutzamala

  • • Los acervos fotográficos de las familias de obreros y obreras

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

De nuestra casa editora

Revista Relatos e Historias en México número 203
¡ Adquiérela !
en edición:
IMPRESA DIGITAL

La vida oculta de la virreina potosina

La potosina María Francisca de la Gándara y Cardona en tiempos de la Independencia

Saúl Iván Hernández Juárez (El Colegio de México)

En el teatro de la memoria, muchas mujeres sólo son sombras. Parece increíble que ellas no existan para la Historia –así, con mayúscula–, aunque siempre han sido protagonistas de la vida social y contribuido de mil modos en las épocas de grandes convulsiones políticas. Sabemos poco de doña Francisca de la Gándara, a pesar de que durante años acompañó a Félix María Calleja, comandante general de los ejércitos realistas y luego virrey de Nueva España. Lo mismo podría decirse de la multitud de mujeres anónimas que vivieron y sufrieron los dramas de aquella guerra. Esta semblanza de la virreina, en la época más violenta de la revolución de independencia es, también, una invitación a rescatarlas de esas sombras.

D.R. © EDITORIAL RAÍCES, S.A. DE C.V. 2023