• TIENDA IMPRESOS
  • TIENDA DIGITALES

Relatos e Historias

logo

  • Inicio
  • Calendarios
    • Calendario mexica
    • Calendario maya
  • Lenguas indígenas
  • ÍNDICE GENERAL
    • ÍNDICE REGULARES
    • ÍNDICE ESPECIALES
  • Bibliografías
  • Tienda Impresos
  • Tienda Digitales
  • AVISO LEGAL
  • Aviso de Privacidad
  • Contáctanos
  • MAPA DEL SITIO
  • Accesibilidad
  • Relatos e Historias en México

Search form

  • 15-nov-2025
  • Sobre los orígenes de la Danza de los Concheros o Danza Azteca

    Sobre los orígenes de la Danza de los Concheros o Danza Azteca

    LEER MÁS
  • México antiguo

    El Monumento 41 o Triada de los Felinos. Chalcatzingo, Morelos

    El Monumento 41 se encontró fragmentado en dos grandes partes, con su cara labrada hacia el suelo.

    06-02-2017 07:22
  • México antiguo

    Las posibles víctimas de la epidemia de viruela de 1797. Una muestra de la población mestiza del siglo XVIII

    Es posible que entre los restos recuperados del atrio de la Catedral están representadas las víctimas de dos sucesos históricos: el motín por hambre de 1692 y la epidemia de viruela de 1797.

    06-02-2017 06:56
  • México antiguo

    El tributo y el servicio personal en Coyoacán (siglo XVI)

    En Coyoacán, como en otras jurisdicciones novohispanas, el tributo fue preponderante.

    03-02-2017 19:40
  • México antiguo

    El impacto de las lenguas mesoamericanas en otras lenguas del mundo

    Los indigenismos que se describen en este artículo son sólo una muestra del torrente de palabras que las lenguas mesoamericanas han dado a otras lenguas del mundo.

    03-02-2017 18:55
  • México antiguo

    ¿Han servido de algo los muros a lo largo de la historia?

    Quizá si Donald Trump supiera algo de historia vería la inutilidad de construir muros fronterizos.

    03-02-2017 18:40
  • México antiguo

    El chalchíhuitl en la literatura náhuatl

    Miguel León-Portilla

    En algunos códices son numerosos los registros del glifo de chalchíhuitl

    03-02-2017 18:19
  • México antiguo

    La Tumba Triple de Yagul

    La Tumba Triple de Yagul constituye un elemento de suma importancia para comprender el Posclásico en Oaxaca, y en la actualidad es uno de los máximos atractivos de la zona arqueológica de Yagul.

    03-02-2017 17:08
  • México antiguo

    Conservación del material orgánico de la ofrenda 102 del Templo Mayor de Tenochtitlan

    La ofrenda estaba depositada en una cista (caja) de sillares de tezontle y basalto, en cuyo interior se colocaron más de 150 objetos.

    03-02-2017 16:59
  • México antiguo

    Chiapa de Corzo y los olmecas

    Las excavaciones en el antiguo asentamiento zoque de Chiapa de Corzo (Chiapas) han revelado evidencias fundamentales para aclarar sus orígenes y la presencia local de un liderazgo temprano.

    03-02-2017 16:35
  • México antiguo

    La zona de la boca costa en el Preclásico. Intercambio, interacciones y la antigua ciudad de Tak’alik Ab’aj

    A raíz de su condición de importante eslabón comercial a larga distancia, Tak’alik Ab’aj fue a la vez un enlace de intercambio cultural, lo cual la convirtió en un puente entre la cultura olmeca y la maya.

    03-02-2017 16:20
  • México antiguo

    La gente invisible. Los niños en las sociedades antiguas

    Los nuevos enfoques sobre los niños del pasado han permitido que empiecen a ser considerados como actores importantes en los estudios sobre las sociedades mesoamericanas.

    03-02-2017 15:35
  • México antiguo

    Una visión etnohistórica de Coyoacán. Del señorío tepaneca en los tiempos de la conquista a la gran jurisdicción colonial

    La edificación del siglo XVIII donde se erige la actual sede delegacional de Coyoacán ocupa el antiguo solar que Cortés escogió para ese primer edificio de gobierno.

     

    03-02-2017 14:34

Pages

  • « primero
  • ‹ previo
  • …
  • 386
  • 387
  • 388
  • 389
  • 390
  • 391
  • 392
  • 393
  • 394
  • …
  • próximo ›
  • último »
NÚMERO VIGENTE
Edición 195
Noviembre-Diciembre 2025
! Adquiérela !
Impresa Digital

La madera

en la época prehispánica

CONOCE NUESTROS CONTENIDOS DIGITALES

LO MÁS LEÍDO

  • • Breve historia del Museo Nacional de Antropología

  • • Conservación de una estructura arqueológica

  • • Pitao Cozobi y los ancestros zapotecos

  • • ¿Qué es una punta Clovis?

  • • Una nueva edición del Códice Mendoza

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

De nuestra casa editora

Revista Relatos e Historias en México número 204
¡ Adquiérela !
en edición:
IMPRESA DIGITAL

La conquista de Michoacán

Antonio Huitziméngari. La nobleza purépecha y el reino de Michoacán. Intrigas, negociación y asimilación a la llegada de los españoles

Antonio Rubial García (UNAM/Academia Mexicana de la Historia)

Una vez consumada la caída de México-Tenochtitlan, los españoles buscaron avanzar hacia el reino de Michoacán, la segunda unidad política más importante de Mesoamérica. Tangáxoan, el último irecha, intentó pactar con los invasores en medio de intrigas dinásticas por la sucesión. Al final, los nobles purépechas negociaron el reconocimiento al rey de España, lo que les permitió continuar al frente de su señorío y que sus descendientes recibieran una esmerada educación de corte europeo, como sucedió con el gobernador humanista Antonio Huitziméngari.

D.R. © EDITORIAL RAÍCES, S.A. DE C.V. 2023