• TIENDA IMPRESOS
  • TIENDA DIGITALES

Relatos e Historias

logo

  • Inicio
  • Calendarios
    • Calendario mexica
    • Calendario maya
  • Lenguas indígenas
  • ÍNDICE GENERAL
    • ÍNDICE REGULARES
    • ÍNDICE ESPECIALES
  • Bibliografías
  • Tienda Impresos
  • Tienda Digitales
  • AVISO LEGAL
  • Aviso de Privacidad
  • Contáctanos
  • MAPA DEL SITIO
  • Accesibilidad
  • Relatos e Historias en México

Search form

  • 20-oct-2025
  • Una nueva edición del Códice Mendoza

    Una nueva edición del Códice Mendoza

    LEER MÁS
  • México antiguo

    Conservación del material orgánico de la ofrenda 102 del Templo Mayor de Tenochtitlan

    La ofrenda estaba depositada en una cista (caja) de sillares de tezontle y basalto, en cuyo interior se colocaron más de 150 objetos.

    03-02-2017 16:59
  • México antiguo

    Chiapa de Corzo y los olmecas

    Las excavaciones en el antiguo asentamiento zoque de Chiapa de Corzo (Chiapas) han revelado evidencias fundamentales para aclarar sus orígenes y la presencia local de un liderazgo temprano.

    03-02-2017 16:35
  • México antiguo

    La zona de la boca costa en el Preclásico. Intercambio, interacciones y la antigua ciudad de Tak’alik Ab’aj

    A raíz de su condición de importante eslabón comercial a larga distancia, Tak’alik Ab’aj fue a la vez un enlace de intercambio cultural, lo cual la convirtió en un puente entre la cultura olmeca y la maya.

    03-02-2017 16:20
  • México antiguo

    La gente invisible. Los niños en las sociedades antiguas

    Los nuevos enfoques sobre los niños del pasado han permitido que empiecen a ser considerados como actores importantes en los estudios sobre las sociedades mesoamericanas.

    03-02-2017 15:35
  • México antiguo

    Una visión etnohistórica de Coyoacán. Del señorío tepaneca en los tiempos de la conquista a la gran jurisdicción colonial

    La edificación del siglo XVIII donde se erige la actual sede delegacional de Coyoacán ocupa el antiguo solar que Cortés escogió para ese primer edificio de gobierno.

     

    03-02-2017 14:34
  • México antiguo

    Los barrios tepanecas y mexicas en Azcapotzalco a partir de los trabajos de salvamento

    La interrelación de datos arqueológicos e históricos ha permitido conocer cómo fue la evolución cultural de Azcapotzalco.

    03-02-2017 14:10
  • México antiguo

    Biografía de un antiguo monumento zapoteca

    Como es el caso de las inscripciones asociadas a las criptas, el contenido de los grabados en el ejemplar bajo discusión es fundamentalmente genealógico.

    03-02-2017 13:50
  • México antiguo

    La estela de La Mojarra, Veracruz

    La estela se encontró en el río, sumergida a 1.5 m de profundidad, a unos 10 m de su margen derecha.

    03-02-2017 13:37
  • México antiguo

    Los bultos sagrados. Identidad fundadora de los pueblos mesoamericanos

    Testigo de la entrada en la historia de un pueblo, el tlaquimilolli o bulto sagrado contenía los símbolos de una deidad tutelar así como la memoria histórica del pueblo cuya identidad resguardaba.

    03-02-2017 13:21
  • México antiguo

    Imagen prehispánica en el muralismo del siglo XX

    Diego Rivera sobresale como el más prolífico y consistente creador del indigenismo plástico.

    03-02-2017 12:58
  • México antiguo

    Taxidermia y cautiverio de águilas en Tenochtitlan

    En las Cartas de relación, Hernán Cortés cuenta que Moctezuma tenía una casa donde había todo tipo de aves, que eran cuidadas por personas que “entendían de en curar las aves que adolecían”.

    03-02-2017 12:43
  • México antiguo

    Pirámides como centro del universo

    Las pirámides conformaban el centro fundamental de los pueblos mesoamericanos y eran receptáculo de los principales componentes de su cosmovisión.

    03-02-2017 12:14

Pages

  • « primero
  • ‹ previo
  • …
  • 386
  • 387
  • 388
  • 389
  • 390
  • 391
  • 392
  • 393
  • 394
  • …
  • próximo ›
  • último »
NÚMERO VIGENTE
Especial 123
Octubre-Noviembre 2025
! Adquiérela !
Impresa Digital

Tesoros del Museo Nacional de Antropología

Salas de arqueología

CONOCE NUESTROS CONTENIDOS DIGITALES

LO MÁS LEÍDO

  • • Tesoros entre el papel: las fotografías del Archivo Histórico de la ENAH

  • • Nuevas perspectivas de Monte Albán a través del mapeo LIDAR

  • • Conservación de una estructura arqueológica

  • • Breve historia del Museo Nacional de Antropología

  • • El manejo de las aguas pluviales en el Juego de Pelota de Monte Albán

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

De nuestra casa editora

Revista Relatos e Historias en México número 204
¡ Adquiérela !
en edición:
IMPRESA DIGITAL

La conquista de Michoacán

Antonio Huitziméngari. La nobleza purépecha y el reino de Michoacán. Intrigas, negociación y asimilación a la llegada de los españoles

Antonio Rubial García (UNAM/Academia Mexicana de la Historia)

Una vez consumada la caída de México-Tenochtitlan, los españoles buscaron avanzar hacia el reino de Michoacán, la segunda unidad política más importante de Mesoamérica. Tangáxoan, el último irecha, intentó pactar con los invasores en medio de intrigas dinásticas por la sucesión. Al final, los nobles purépechas negociaron el reconocimiento al rey de España, lo que les permitió continuar al frente de su señorío y que sus descendientes recibieran una esmerada educación de corte europeo, como sucedió con el gobernador humanista Antonio Huitziméngari.

D.R. © EDITORIAL RAÍCES, S.A. DE C.V. 2023