• TIENDA IMPRESOS
  • TIENDA DIGITALES

Relatos e Historias

logo

  • Inicio
  • Calendarios
    • Calendario mexica
    • Calendario maya
  • Lenguas indígenas
  • ÍNDICE GENERAL
    • ÍNDICE REGULARES
    • ÍNDICE ESPECIALES
  • Tienda Impresos
  • Tienda Digitales
  • AVISO LEGAL
  • Aviso de Privacidad
  • Contáctanos
  • MAPA DEL SITIO
  • Accesibilidad
  • Relatos e Historias en México

Search form

  • 5-jul-2025
  • Sacrificio de animales para el dios de la lluvia

    Sacrificio de animales para el dios de la lluvia

    LEER MÁS
  • México antiguo

    La pintura maya

    Las pinturas murales más famosas del área maya son sin duda –por su extraordinario estado de conservación– las de Bonampak, Chiapas.

    26-01-2017 16:33
  • México antiguo

    Fray Diego de Chávez y el convento de Yuriria

    En Yuriria, el objetivo de los agustinos era equilibrar los dos elementos de la espiritualidad del fraile-ermitaño: la vida activa y la contemplativa.

    26-01-2017 16:26
  • México antiguo

    La misión imposible de Tomás Murphy

    Estos pioneros de nuestra diplomacia también fueron instrumentales en la obtención de información privilegiada relativa a la percepción que se tenía de México en el extranjero.

    26-01-2017 16:11
  • México antiguo

    Aprovechamiento del cuerpo humano en el México prehispánico

    El sacrificio, una de las prácticas rituales más antiguas en Mesoamérica, se vio intensificado en los periodos de militarismo expansivo.

    26-01-2017 11:43
  • México antiguo

    La búsqueda del pasado de la humanidad en el Afar, Etiopía. Arqueología prehistórica

    “El agujero infernal” es el sobrenombre con el que se refirió al Afar el primer explorador europeo que sobrevivió para narrar su experiencia en la región.

     

    25-01-2017 18:49
  • México antiguo

    Cabezas ceremoniales de mosaicos de jadeíta de Tak’alik Ab’aj, Guatemala

    Las siete cabezas de jadeíta de Tak’alik Ab’aj representan un hito en la historia de la evolución del arte lapidario mesoamericano.

    25-01-2017 18:41
  • Calendario mexica

    29 enero, 2017 /11 hierba

    matlactli once malinalli

    25-01-2017 12:10
  • Calendario mexica

    28 enero, 2017 /10 mono

    matlactli ozomatli

    25-01-2017 12:06
  • Calendario mexica

    27 enero, 2017 /9 perro

    chiconaui itzcuintli

    25-01-2017 12:01
  • México antiguo

    Estudio antropológico de la evolución de los dientes

    La antropología dental es una herramienta muy útil en los estudios sobre el parentesco entre diversos grupos humanos.

    25-01-2017 10:34
  • México antiguo

    Tututepec (Yucu Dzaa). Un imperio del Posclásico en la Mixteca de la costa

    Desde la fundación de la ciudad, a finales del siglo XI por el legendario gobernante 8 Venado, Garra de Jaguar, Tututepec fue la capital política de uno de los señoríos más poderosos de México.

    25-01-2017 09:57
  • México antiguo

    El Tajín en el siglo XVIII. Dos exploraciones pioneras en Veracruz

    Las primeras visitas a El Tajín acontecieron a finales del periodo colonial; en esta misma época se hicieron reconocimientos en Xochicalco, se realizaron excavaciones en Palenque y se exhumaron monolitos espectaculares en la ciudad de México.

    25-01-2017 09:13

Pages

  • « primero
  • ‹ previo
  • …
  • 386
  • 387
  • 388
  • 389
  • 390
  • 391
  • 392
  • 393
  • 394
  • …
  • próximo ›
  • último »
NÚMERO VIGENTE
Edición 193
Julio-Agosto 2025
! Adquiérela !
Impresa Digital

Comercio

en el Occidente

CONOCE NUESTROS CONTENIDOS DIGITALES

LO MÁS LEÍDO

  • • Serpientes gigantes y héroes fundadores

  • • Presentación del número “Bestiario prehispánico”

  • • El paisaje antes, durante y después de la fundación de Tenochtitlan

  • • La pirámide votiva de La Quemada, Zacatecas

  • • La metalurgia en el occidente de México

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

De nuestra casa editora

Revista Relatos e Historias en México número 199
¡ Adquiérela !
en edición:
IMPRESA DIGITAL

La imagen de la nación

La imagen de la nación

Pintura de historia: la versión más oficial de la historia oficial
Tomás Pérez Vejo (Universidad Complutense)

Entre los procesos políticos que dieron origen al Estado nacional se halla la fabricación de una memoria por parte de élites políticas e intelectuales que, al reescribir el pasado, también se apropiaron de él. La pintura de historia fue uno de los terrenos de construcción de una identidad colectiva. Impulsada por el Estado en el siglo XIX, representa los avatares de la sagrada nación mexicana como un ciclo laico: nacimiento, con la idealización de un mundo prehispánico; muerte, con la Conquista, y resurrección, con la Independencia. Un relato doloroso que parece repetirse con traiciones y sucesivos y necesarios renacimientos.

D.R. © EDITORIAL RAÍCES, S.A. DE C.V. 2023