• TIENDA IMPRESOS
  • TIENDA DIGITALES

Relatos e Historias

logo

  • Inicio
  • Calendarios
    • Calendario mexica
    • Calendario maya
  • Lenguas indígenas
  • ÍNDICE GENERAL
    • ÍNDICE REGULARES
    • ÍNDICE ESPECIALES
  • Bibliografías
  • Tienda Impresos
  • Tienda Digitales
  • AVISO LEGAL
  • Aviso de Privacidad
  • Contáctanos
  • MAPA DEL SITIO
  • Accesibilidad
  • Relatos e Historias en México

Search form

  • 14-sep-2025
  • La escultura en piedra de Valle de Bravo y la región del río Cutzamala

    La escultura en piedra de Valle de Bravo y la región del río Cutzamala

    LEER MÁS
  • Calendario mexica

    31 enero, 2017 /13 jaguar

    matlactli omei océlotl

    30-01-2017 15:58
  • México antiguo

    Melgar, Fuzier y la cabeza olmeca de Hueyapan, Veracruz

    Para tratar de esclarecer el hallazgo del Monumento A de Hueyapan, Veracruz, y las andanzas de su “descubridor”, el interesante personaje llamado José María Melgar y Serrano, el autor recurre a un manuscrito inédito de Jean-Baptiste Fuzier.

    30-01-2017 15:52
  • México antiguo

    El virreinato. Costumbres funerarias

    Durante el virreinato era regla que los entierros se hicieran principalmente en el interior de las iglesias, aunque también se utilizaron atrios y conventos.

    30-01-2017 15:47
  • México antiguo

    El sacrificio humano entre los mexicas

    En este texto existe toda suerte de testimonios que corroboran que los mexicas tenían al sacrificio humano como una de sus costumbres religiosas más arraigadas.

    30-01-2017 15:42
  • México antiguo

    Esculturas de cerámica de Xochicalco, Morelos

    La ubicación de las esculturas dentro de la ciudad es un enigma, porque Xochicalco desapareció de manera violenta.

    30-01-2017 15:39
  • México antiguo

    Las pirámides de México

    En este artículo se intenta responder a preguntas recurrentes, entre nuestros lectores, sobre las pirámides: ¿cómo se construyeron?, ¿qué esfuerzo implicaba levantarlas?

    30-01-2017 15:31
  • México antiguo

    Los gobiernos de México y la arqueología (1810-2010)

    La historia prehispánica cobró una mayor importancia y también se modificó el tratamiento que se daba a los sitios arqueológicos y a los objetos antiguos que se encontraban.

    30-01-2017 15:25
  • México antiguo

    Petición de lluvia y fertilidad de la tierra en el paisaje ritual xochimilca

    Los rituales que se realizan actualmente en Xochimilco tienen su origen en la época prehispánica; antiguamente se creía que las montañas y los cerros estaban llenos de cuevas, en cuyo interior abundaba el agua y el maíz.

    27-01-2017 20:30
  • México antiguo

    Urnas de Atzompa. Manufactura e imaginería zapoteca

    Leobardo Daniel Pacheco Arias

    Las vasijas efigie o urnas tuvieron múltiples significados y funciones relacionados con el ámbito ritual, religioso, político y social de la antigua cultura zapoteca.

     

    27-01-2017 20:25
  • México antiguo

    Holmul y la hegemonía del reino Kaanul en el este de Petén

    Durante el Clásico, Holmul creció a raíz del abandono de Cival, hasta llegar a cerca de 10 000 habitantes.

    27-01-2017 20:21
  • México antiguo

    San Pedro Tlatemalco, Metztitlán, Hidalgo. Los orígenes de la arquitectura agustina

    Poco después de haberse terminado de edificar la iglesia de San Pedro Tlatemalco, ocurrieron la inundación y los deslaves.

    27-01-2017 20:15
  • México antiguo

    Cara a cara con los antiguos mexicanos . Bioarqueología del cuerpo humano

    El organismo humano es sede física de nuestra vida y reconcilia toda interacción con el mundo que nos rodea.

    27-01-2017 20:07

Pages

  • « primero
  • ‹ previo
  • …
  • 387
  • 388
  • 389
  • 390
  • 391
  • 392
  • 393
  • 394
  • 395
  • …
  • próximo ›
  • último »
NÚMERO VIGENTE
Edición 194
Septiembre-Octubre 2025
! Adquiérela !
Impresa Digital

Monte Albán

Investigaciones recientes

CONOCE NUESTROS CONTENIDOS DIGITALES

LO MÁS LEÍDO

  • • La muerte de Cuauhtémoc

  • • La arqueología de Colima

  • • Cuauhtémoc a debate: Entre el orgullo y la evidencia

  • • La escultura en piedra de Valle de Bravo y la región del río Cutzamala

  • • Los acervos fotográficos de las familias de obreros y obreras

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

De nuestra casa editora

Revista Relatos e Historias en México número 203
¡ Adquiérela !
en edición:
IMPRESA DIGITAL

La vida oculta de la virreina potosina

La potosina María Francisca de la Gándara y Cardona en tiempos de la Independencia

Saúl Iván Hernández Juárez (El Colegio de México)

En el teatro de la memoria, muchas mujeres sólo son sombras. Parece increíble que ellas no existan para la Historia –así, con mayúscula–, aunque siempre han sido protagonistas de la vida social y contribuido de mil modos en las épocas de grandes convulsiones políticas. Sabemos poco de doña Francisca de la Gándara, a pesar de que durante años acompañó a Félix María Calleja, comandante general de los ejércitos realistas y luego virrey de Nueva España. Lo mismo podría decirse de la multitud de mujeres anónimas que vivieron y sufrieron los dramas de aquella guerra. Esta semblanza de la virreina, en la época más violenta de la revolución de independencia es, también, una invitación a rescatarlas de esas sombras.

D.R. © EDITORIAL RAÍCES, S.A. DE C.V. 2023