• TIENDA IMPRESOS
  • TIENDA DIGITALES

Relatos e Historias

logo

  • Inicio
  • Calendarios
    • Calendario mexica
    • Calendario maya
  • Lenguas indígenas
  • ÍNDICE GENERAL
    • ÍNDICE REGULARES
    • ÍNDICE ESPECIALES
  • Bibliografías
  • Tienda Impresos
  • Tienda Digitales
  • AVISO LEGAL
  • Aviso de Privacidad
  • Contáctanos
  • MAPA DEL SITIO
  • Accesibilidad
  • Relatos e Historias en México

Search form

  • 14-sep-2025
  • Nuevas perspectivas de Monte Albán a través del mapeo LIDAR

    Nuevas perspectivas de Monte Albán a través del mapeo LIDAR

    LEER MÁS
  • México antiguo

    Los huastecos

    Los estudios en antropología física y lingüística permiten ubicar en alrededor de 1500 a.C. el establecimiento de los huastecos en la región septentrional de la Costa del Golfo.

    23-01-2017 17:55
  • México antiguo

    Chilam Balam de Tekax

    El Tekax se divide en dos grandes partes. La primera contiene un calendario europeo de 365 días en el que se anotan, además, el nombre de los meses del haab y los días del tzolkín.

    23-01-2017 17:52
  • México antiguo

    Samabaj, una isla sumergida en Atitlán

    En 2008 inició la investigación arqueológica subacuática en Samabaj, sitio sumergido en el lago de Atitlán; el reconocimiento subacuático no ha terminado pero ya se sabe cómo era el sitio y el paisaje que el agua cubrió.

    23-01-2017 17:48
  • Calendario mexica

    24 enero, 2017 /6 venado

    chiquace mázatl

    23-01-2017 16:34
  • México antiguo

    Aportaciones de México al mundo: ayer y hoy

    La lengua náhuatl ha prevalecido de diversas maneras. Podemos observar esto en los nombres de algunas ciudades antiguas, como Coyoacán, Tacuba, Iztapalapa, Tlatelolco, Azcapotzalco, Cuautitlán.

     

    23-01-2017 15:45
  • México antiguo

    Perfumando al difunto. Fragancias y tratamientos póstumos entre la antigua aristocracia maya

    Los mayas solían usar diversas fragancias en los tratamientos de sus difuntos.

    23-01-2017 14:21
  • México antiguo

    Augurios nahuas de Zongolica, Veracruz

    En cualquier comunidad, en cualquier lengua, en cualquier tiempo, se cree que ciertos comportamientos, acciones o imágenes repercuten en lo que sucederá en el futuro. 

    23-01-2017 10:46
  • México antiguo

    Exploraciones recientes en el sureste de Campeche

    Uno de los sitios sobresalientes del sureste de Campeche es el Altar de los Reyes, llamado así por el Altar 3, monumento extraordinario y único en el área maya.

    23-01-2017 09:20
  • México antiguo

    Elementos mayas en la arquitectura y el culto del siglo XVI

    Es probable que la sobriedad de la arquitectura yucateca obedezca a una deliberada concepción de los franciscanos para contrarresta la tendencia indígena hacia la exuberancia en la antigua arquitectura.

    23-01-2017 09:17
  • México antiguo

    Conquista (siglo XVI, a partir de 1519). Cambios y continuidades

    Bernardo García Martínez

    La conquista fue a un tiempo el último periodo de la historia prehispánica y el primero de la colonial.

    23-01-2017 08:28
  • México antiguo

    La minería en la Sierra Gorda

    El aprovechamiento prehispánico de la riqueza mineral de la Sierra Gorda estuvo acorde con las circunstancias particulares de cada tiempo y lugar.

    22-01-2017 21:21
  • México antiguo

    Huitzilopochco. Punto neurálgico del intercambio mexica

    Huitzilopochco tuvo dos vocaciones en materia económica y política en tanto punto de amarre que articulaba dos tipos de comercio: el local y el intercambio a larga distancia.

    20-01-2017 19:32

Pages

  • « primero
  • ‹ previo
  • …
  • 391
  • 392
  • 393
  • 394
  • 395
  • 396
  • 397
  • 398
  • 399
  • …
  • próximo ›
  • último »
NÚMERO VIGENTE
Edición 194
Septiembre-Octubre 2025
! Adquiérela !
Impresa Digital

Monte Albán

Investigaciones recientes

CONOCE NUESTROS CONTENIDOS DIGITALES

LO MÁS LEÍDO

  • • La muerte de Cuauhtémoc

  • • La arqueología de Colima

  • • Cuauhtémoc a debate: Entre el orgullo y la evidencia

  • • La escultura en piedra de Valle de Bravo y la región del río Cutzamala

  • • Los acervos fotográficos de las familias de obreros y obreras

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

De nuestra casa editora

Revista Relatos e Historias en México número 203
¡ Adquiérela !
en edición:
IMPRESA DIGITAL

La vida oculta de la virreina potosina

La potosina María Francisca de la Gándara y Cardona en tiempos de la Independencia

Saúl Iván Hernández Juárez (El Colegio de México)

En el teatro de la memoria, muchas mujeres sólo son sombras. Parece increíble que ellas no existan para la Historia –así, con mayúscula–, aunque siempre han sido protagonistas de la vida social y contribuido de mil modos en las épocas de grandes convulsiones políticas. Sabemos poco de doña Francisca de la Gándara, a pesar de que durante años acompañó a Félix María Calleja, comandante general de los ejércitos realistas y luego virrey de Nueva España. Lo mismo podría decirse de la multitud de mujeres anónimas que vivieron y sufrieron los dramas de aquella guerra. Esta semblanza de la virreina, en la época más violenta de la revolución de independencia es, también, una invitación a rescatarlas de esas sombras.

D.R. © EDITORIAL RAÍCES, S.A. DE C.V. 2023