• TIENDA IMPRESOS
  • TIENDA DIGITALES

Relatos e Historias

logo

  • Inicio
  • Calendarios
    • Calendario mexica
    • Calendario maya
  • Lenguas indígenas
  • ÍNDICE GENERAL
    • ÍNDICE REGULARES
    • ÍNDICE ESPECIALES
  • Bibliografías
  • Tienda Impresos
  • Tienda Digitales
  • AVISO LEGAL
  • Aviso de Privacidad
  • Contáctanos
  • MAPA DEL SITIO
  • Accesibilidad
  • Relatos e Historias en México

Search form

  • 16-oct-2025
  • Una nueva edición del Códice Mendoza

    Una nueva edición del Códice Mendoza

    LEER MÁS
  • México antiguo

    Posclásico Tardío (1200-1521 d.C.). El dominio mexica

    Durante el Posclásico Tardío, la Cuenca de México tuvo su máxima ocupación; la cantidad de asentamientos y el número de habitantes alcanzó niveles sin precedentes.

    20-01-2017 14:38
  • México antiguo

    Codorniz. Animal mítico

    Estas aves simbolizan un vínculo entre lo cósmico y lo terrenal, y su sangre –junto con la sangre de los corazones de los hombres– evita el caos.

    20-01-2017 14:15
  • México antiguo

    Arte y política en El Tajín del Epiclásico. Los murales del Edificio 40

    Los grandes edificios del Epiclásico en El Tajín estuvieron cubiertos por techos planos colados con mortero de cal y arena.

    20-01-2017 13:37
  • México antiguo

    Palenque. Hallazgos y estudios

    Palenque, uno de los asentamientos mayas más importantes del Clásico (250-900 d. C.), fue la capital de una poderosa dinastía que dominó una extensa región, la cual abarcaba el norte de Chiapas y el sur de Tabasco.

    20-01-2017 09:31
  • México antiguo

    Rebeliones indígenas en México

    A diferencia de otras regiones americanas, México se distingue por haber prohijado rebeliones desde la misma época prehispánica.

    20-01-2017 09:00
  • México antiguo

    Ofrendas de amaranto para los dioses de la lluvia. Tradición mesoamericana

    Algunas semillas arqueológicas de amaranto han sido encontradas en los sedimentos prehispánicos del subsuelo de Tlatelolco, en ciertos inmuebles del Centro Histórico de la Ciudad de México.

    19-01-2017 15:42
  • México antiguo

    Códice Cozcatzin

    El Cozcatzin está formado por un conjunto de registros de carácter jurídico y fiscal, redactados para darle cauce a tres negocios importantes que se originaron en la Cuenca de México a partir de la segunda mitad del siglo XVI

    19-01-2017 15:41
  • México antiguo

    Los silbatos bucales de la Mixteca ¿Instrumentos multifuncionales?

    Los “silbatos bucales” tienen la forma de un paralelepípedo o placa rectangular con una ranura en uno de los cantos, y cuentan con dos perforaciones en ambas caras, muy próximas al borde, y alineadas sobre el mismo eje.

    19-01-2017 14:42
  • México antiguo

    Los perros en el Occidente de México

    Martha Lorenza López Mestas

    En el Occidente mexicano se ha reportado la presencia de perros en variados contextos arqueológicos con una profundidad temporal que se remonta, por lo menos, al Preclásico Medio: numerosas representaciones iconográficas que abarcan desde el mundo de lo cotidiano hasta el de lo simbólico.

    19-01-2017 14:37
  • México antiguo

    La historia no escrita de Zultépec-Tecoaque, Tlaxcala

    Zultépec-Tecoaque se localiza en la región occidental del estado de Tlaxcala, a una altitud de 2600 msnm, en el municipio de Calpulalpan, y colinda con el estado de México e Hidalgo.

    19-01-2017 14:19
  • México antiguo

    La expedición arqueológica de Gamio al norte de México

    Gamio presentó al director del museo un programa de 12 días que incluía la visita a algunas ruinas en los alrededores de Guadalajara, y en el estado de Zacatecas.

    19-01-2017 13:52
  • México antiguo

    Los gobernantes mayas

    La organización política centrada en la figura de un gobernante es uno de los rasgos distintivos de la sociedad maya.

    19-01-2017 09:36

Pages

  • « primero
  • ‹ previo
  • …
  • 394
  • 395
  • 396
  • 397
  • 398
  • 399
  • 400
  • 401
  • 402
  • …
  • próximo ›
  • último »
NÚMERO VIGENTE
Especial 123
Octubre-Noviembre 2025
! Adquiérela !
Impresa Digital

Tesoros del Museo Nacional de Antropología

Salas de arqueología

CONOCE NUESTROS CONTENIDOS DIGITALES

LO MÁS LEÍDO

  • • Tesoros entre el papel: las fotografías del Archivo Histórico de la ENAH

  • • Nuevas perspectivas de Monte Albán a través del mapeo LIDAR

  • • Conservación de una estructura arqueológica

  • • El manejo de las aguas pluviales en el Juego de Pelota de Monte Albán

  • • Pitao Cozobi y los ancestros zapotecos

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

De nuestra casa editora

Revista Relatos e Historias en México número 204
¡ Adquiérela !
en edición:
IMPRESA DIGITAL

La conquista de Michoacán

Antonio Huitziméngari. La nobleza purépecha y el reino de Michoacán. Intrigas, negociación y asimilación a la llegada de los españoles

Antonio Rubial García (UNAM/Academia Mexicana de la Historia)

Una vez consumada la caída de México-Tenochtitlan, los españoles buscaron avanzar hacia el reino de Michoacán, la segunda unidad política más importante de Mesoamérica. Tangáxoan, el último irecha, intentó pactar con los invasores en medio de intrigas dinásticas por la sucesión. Al final, los nobles purépechas negociaron el reconocimiento al rey de España, lo que les permitió continuar al frente de su señorío y que sus descendientes recibieran una esmerada educación de corte europeo, como sucedió con el gobernador humanista Antonio Huitziméngari.

D.R. © EDITORIAL RAÍCES, S.A. DE C.V. 2023