• TIENDA IMPRESOS
  • TIENDA DIGITALES

Relatos e Historias

logo

  • Inicio
  • Calendarios
    • Calendario mexica
    • Calendario maya
  • Lenguas indígenas
  • ÍNDICE GENERAL
    • ÍNDICE REGULARES
    • ÍNDICE ESPECIALES
  • Tienda Impresos
  • Tienda Digitales
  • AVISO LEGAL
  • Aviso de Privacidad
  • Contáctanos
  • MAPA DEL SITIO
  • Accesibilidad
  • Relatos e Historias en México

Search form

  • 2-jul-2025
  • Xiuhcóatl-nahualli en los adoratorios de Tenayuca

    Xiuhcóatl-nahualli en los adoratorios de Tenayuca

    LEER MÁS
  • México antiguo

    Cuerpo, Cosmos y género

    En Mesoamérica, el papel que desempeñaba el género de una persona cambiaba a lo largo de su vida. El género de los humanos se equiparaba con las plantas sobre todo con el maíz.

    07-01-2017 21:22
  • México antiguo

    Investigaciones recientes en la zona monumental de Tula (2002-2006)

    Las investigaciones sobre la antigua ciudad de Tula comenzaron en los cuarenta del siglo XX.

    07-01-2017 20:56
  • México antiguo

    La observación celeste en el pensamiento prehispánico

    El papel de la astronomía en las sociedades mesoamericanas ha sido tema de estudios de numerosos investigadores en las últimas tres décadas, no sólo en las regiones mesoamericanas sino en general en todo el mundo.

    07-01-2017 20:25
  • México antiguo

    Artesanos y barro. Figurillas y alfarería en Otompan, estado de México

    La ciudad-Estado azteca de Otompan, con su cabecera Otompan, “lugar de los otomíes”, se localiza en la zona oriente del valle de Teotihuacan.

    07-01-2017 20:03
  • México antiguo

    Tiwanaku, Bolivia. Sociedades urbanas, corporativas y multiétnicas en tiempos preincaicos

    La región andina tiene como característica primordial ser una macro-área de forma alargada en sentido norte-sur, surcada por dos grandes cordilleras, y con estrechas franjas de costa desértica.

    07-01-2017 16:43
  • México antiguo

    Descubrimientos recientes en las Tierras Bajas Mayas de Guatemala

    Los datos arqueológicos que se conocen de las Tierras Bajas de Petén provienen de investigaciones en el sector central de los asentamientos.

     

    07-01-2017 16:09
  • México antiguo

    Proyecto Arqueológico-Botánico Ayacucho-Huanta

    Gracias al Proyecto Arqueológico-Botánico Ayacucho-Huanta se logró establecer una secuencia cultural de más de 20 000 años para los Andes Centrales de Sudamérica.

    07-01-2017 15:18
  • México antiguo

    El amaranto desde el punto de vista arqueológico

    En documentos etnohistóricos del siglo XVI se aprecia la importancia que tenía el amaranto o huauhtli en la dieta de los pobladores del Altiplano Central de México.

    07-01-2017 14:21
  • México antiguo

    El cenote Ziiz Ha. Evidencias de artillería

    Este cenote, cuyo nombre significa “pozo de agua fría”, tiene la forma característica de una dolina semicircular, de 51 m de diámetro.

    07-01-2017 10:54
  • México antiguo

    Hallazgo de lápida monumental con la representación de Tlaltecuhtli

    Entre los resultados obtenidos de la investigación, destaca el hallazgo de una lápida monumental bajo el piso de la etapa constructiva VII, correspondiente al periodo 1502-1521.

    06-01-2017 16:09
  • México antiguo

    Bioarqueología. Reconstruyendo la vida a partir de la muerte

    Hace apenas cuatro décadas, Jane Buikstra llamó “bioarqueología” a la disciplina encargada del análisis de los restos óseos humanos procedentes de contextos arqueológicos

    06-01-2017 15:46
  • México antiguo

    Tlaxcala en la época prehispánica

    Tlaxcala cuenta con suelos fértiles de origen volcánico, pero su clima presenta ciertas dificultades para el cultivo del maíz, sobre todo las impredecibles lluvias y la siempre presente amenaza de las heladas

    06-01-2017 15:39

Pages

  • « primero
  • ‹ previo
  • …
  • 396
  • 397
  • 398
  • 399
  • 400
  • 401
  • 402
  • 403
  • 404
  • …
  • próximo ›
  • último »
NÚMERO VIGENTE
Edición 193
Julio-Agosto 2025
! Adquiérela !
Impresa Digital

Comercio

en el Occidente

CONOCE NUESTROS CONTENIDOS DIGITALES

LO MÁS LEÍDO

  • • Serpientes gigantes y héroes fundadores

  • • Presentación del número “Bestiario prehispánico”

  • • El paisaje antes, durante y después de la fundación de Tenochtitlan

  • • La pirámide votiva de La Quemada, Zacatecas

  • • La metalurgia en el occidente de México

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

De nuestra casa editora

Revista Relatos e Historias en México número 199
¡ Adquiérela !
en edición:
IMPRESA DIGITAL

La imagen de la nación

La imagen de la nación

Pintura de historia: la versión más oficial de la historia oficial
Tomás Pérez Vejo (Universidad Complutense)

Entre los procesos políticos que dieron origen al Estado nacional se halla la fabricación de una memoria por parte de élites políticas e intelectuales que, al reescribir el pasado, también se apropiaron de él. La pintura de historia fue uno de los terrenos de construcción de una identidad colectiva. Impulsada por el Estado en el siglo XIX, representa los avatares de la sagrada nación mexicana como un ciclo laico: nacimiento, con la idealización de un mundo prehispánico; muerte, con la Conquista, y resurrección, con la Independencia. Un relato doloroso que parece repetirse con traiciones y sucesivos y necesarios renacimientos.

D.R. © EDITORIAL RAÍCES, S.A. DE C.V. 2023