• TIENDA IMPRESOS
  • TIENDA DIGITALES

Relatos e Historias

logo

  • Inicio
  • Calendarios
    • Calendario mexica
    • Calendario maya
  • Lenguas indígenas
  • ÍNDICE GENERAL
    • ÍNDICE REGULARES
    • ÍNDICE ESPECIALES
  • Tienda Impresos
  • Tienda Digitales
  • AVISO LEGAL
  • Aviso de Privacidad
  • Contáctanos
  • MAPA DEL SITIO
  • Accesibilidad
  • Relatos e Historias en México

Search form

  • 13-jul-2025
  • La tortura de Cuauhtémoc

    La tortura de Cuauhtémoc

    LEER MÁS
  • Ediciones regulares

    141. La turquesa

    La turquesa, o xíhuitl en náhuatl, era una de las piedras verdes más apreciadas entre las elites mexicas. Comparada con el jade y las piedras verdes llamadas chalchíhuitl, vista como un material precioso en todas las culturas mesoamericanas.

    03-01-2017 09:31
  • Ediciones especiales

    E71. 5 calli / 2017

    A la vista de la buena acogida que tuvieron las ediciones anteriores (una dedicada al calendario mexica y otra al maya), decidimos publicar otro número. Correlación día a día entre el calendario actual y el calendario mexica.

    03-01-2017 09:21
  • Ediciones especiales

    E70. La cosmovisión de la tradición mesoamericana. Tercera parte

    Ésta es la última entrega de tres ediciones especiales, valioso documento en el que se resumen las ideas sobre la cosmovisión mesoamericana que han ocupado al doctor López Austin durante décadas.

    03-01-2017 09:17
  • México antiguo

    Ciclos de fiestas y calendario solar mexica

    En las fiestas mexicas se conjugaron las antiguas tradiciones de Mesoamérica con elementos nuevos.

    02-01-2017 16:51
  • México antiguo

    Chactún, Tamchén y Lagunita. Primeras incursiones arqueológicas a una región ignota

    Durante las temporadas 2013 y 2014 del proyecto “Reconocimiento arqueológico en el sureste del estado de Campeche” fueron descubiertos los vestigios de tres extensas ciudades mayas.

    02-01-2017 16:45
  • Calendario mexica

    3 enero, 2017 /11 muerte

    matlactli once miquiztli

    02-01-2017 16:30
  • México antiguo

    Los sistemas de información geográfica (SIG) en la arqueología. El GPS en la mochila de los arqueólogos

    Los SIG ofrecen toda una gama de herramientas que hacen más eficientes las tareas de recolectar, transformar y analizar información espacio-temporal.

    02-01-2017 16:18
  • México antiguo

    Los pioneros en la investigación arqueológica de Coyoacán

    Algunos investigadores reportaron la existencia de vestigios culturales debajo de la lava del Pedregal. Las primeras noticias sobre hallazgos arqueológicos son de 1867 y fueron hechas por Guillemin Tarayre.

    02-01-2017 14:38
  • Calendario mexica

    2 enero, 2017 /10 serpiente

    matlactli cóatl

    02-01-2017 13:12
  • Calendario mexica

    1 enero, 2017 /9 lagartija

    chiconaui cuetzpalin

    02-01-2017 13:10
  • México antiguo

    Enfoques ecológicos para la arqueología mexicana. El impacto del hombre en su medio ambiente

    Son varios los enfoques en la arqueología en los que se consideran aspectos de la relación entre los grupos humanos y su entorno, natural o construido.

    02-01-2017 08:56
  • México antiguo

    Palenques y cimarrones en la Nueva España

    En el siglo XVI, los africanos traídos al Nuevo Mundo se rebelaron en contra de sus amos.

    02-01-2017 08:36

Pages

  • « primero
  • ‹ previo
  • …
  • 400
  • 401
  • 402
  • 403
  • 404
  • 405
  • 406
  • 407
  • 408
  • …
  • próximo ›
  • último »
NÚMERO VIGENTE
Edición 193
Julio-Agosto 2025
! Adquiérela !
Impresa Digital

Comercio

en el Occidente

CONOCE NUESTROS CONTENIDOS DIGITALES

LO MÁS LEÍDO

  • • Serpientes gigantes y héroes fundadores

  • • Presentación del número “Bestiario prehispánico”

  • • La pirámide votiva de La Quemada, Zacatecas

  • • La metalurgia en el occidente de México

  • • Guiengola, migración y colonización zapoteca en el Posclásico Tardío

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

De nuestra casa editora

Revista Relatos e Historias en México número 199
¡ Adquiérela !
en edición:
IMPRESA DIGITAL

La imagen de la nación

La imagen de la nación

Pintura de historia: la versión más oficial de la historia oficial
Tomás Pérez Vejo (Universidad Complutense)

Entre los procesos políticos que dieron origen al Estado nacional se halla la fabricación de una memoria por parte de élites políticas e intelectuales que, al reescribir el pasado, también se apropiaron de él. La pintura de historia fue uno de los terrenos de construcción de una identidad colectiva. Impulsada por el Estado en el siglo XIX, representa los avatares de la sagrada nación mexicana como un ciclo laico: nacimiento, con la idealización de un mundo prehispánico; muerte, con la Conquista, y resurrección, con la Independencia. Un relato doloroso que parece repetirse con traiciones y sucesivos y necesarios renacimientos.

D.R. © EDITORIAL RAÍCES, S.A. DE C.V. 2023