• TIENDA IMPRESOS
  • TIENDA DIGITALES

Relatos e Historias

logo

  • Inicio
  • Calendarios
    • Calendario mexica
    • Calendario maya
  • Lenguas indígenas
  • ÍNDICE GENERAL
    • ÍNDICE REGULARES
    • ÍNDICE ESPECIALES
  • Tienda Impresos
  • Tienda Digitales
  • AVISO LEGAL
  • Aviso de Privacidad
  • Contáctanos
  • MAPA DEL SITIO
  • Accesibilidad
  • Relatos e Historias en México

Search form

  • 11-jul-2025
  • Itzcóatl, un dios columna entre los mexicas

    Itzcóatl, un dios columna entre los mexicas

    LEER MÁS
  • México antiguo

    Glifos enigmáticos de la escritura maya. El logograma T514, YEJ, “filo”

    Durante varias décadas, este misterioso glifo ha intrigado a los especialistas en el desciframiento de la escritura maya.

     

    30-12-2016 19:31
  • México antiguo

    Lenguas y escrituras mesoamericanas

    La autora muestra el universo lingüístico a través de la lingüística descriptiva, la antropológica, las clasificaciones de las lenguas y glotocronología.

    30-12-2016 19:24
  • México antiguo

    Flora que ha aportado México al mundo

    La geografía y orografía de Mesoamérica han sido determinantes en su gran diversidad de climas y ecosistemas, así como en su diversidad cultural, y han favorecido la selección y domesticación de gran cantidad de especies.

    30-12-2016 19:20
  • México antiguo

    La tumba real del Templo XVIII-A de Palenque, Chiapas

    En 1957 fue descubierta una tumba real, cuando el equipo dirigido por Alberto Ruz  Lhuillier exploraba el Templo XVIII-A, ubicado al sur del Grupo de las Cruces, el área ceremonial más importante de Palenque.

    30-12-2016 19:15
  • México antiguo

    Trabajos de restauración en Río Azul, Petén, Guatemala

    Río Azul, sitio localizado en la cuenca del Bajo Azúcar, al noreste del Petén guatemalteco.

    30-12-2016 19:12
  • México antiguo

    La práctica de fumar tabaco entre los indígenas norteamericanos. Síntesis de una práctica milenaria

    El consumo del tabaco es un elemento central de la religión, las costumbres y las prácticas rituales de los amerindios norteamericanos desde tiempos ancestrales.

    28-12-2016 16:41
  • México antiguo

    Colectividad funeraria de una tumba en San Miguel Albarradas, Oaxaca

    La tumba de San Miguel Albarradas es un ejemplo peculiar, pues albergó el mayor número de individuos en una tumba en el estado de Oaxaca.

    28-12-2016 16:37
  • México antiguo

    Tizate y tiza. De la cerámica teotihuacana a la pintura novohispana

    Los maestros ceramistas, pintores y constructores del México antiguo seleccionaron rocas sedimentarias usadas como materia prima, considerando probablemente las propiedades básicas de las rocas y sedimentos.

    28-12-2016 16:31
  • México antiguo

    La geología del jade mesoamericano

    En el siglo XVI el jade era descrito como “una piedra que la muy fina dellas parece plasma de esmeraldas, que tira a verde con un color lácteo, la más verde es la mejor”.

    28-12-2016 16:27
  • México antiguo

    Los expedicionarios de Malaspina llegan a Teotihuacan (1791)

    El 30 de julio de 1789 zarpó del puerto de Cádiz la Expedición Malaspina, también conocida como “Viaje político-científico alrededor del mundo”.

    27-12-2016 16:51
  • México antiguo

    Las culturas de Guatemala

    El territorio guatemalteco refleja la diversidad cultural que abrigó este territorio en tiempos antiguos.

    27-12-2016 16:47
  • México antiguo

    El uso prehispánico de los chiles en Chiapas

    El chile, tan característico de la cultura mexicana, es parte de nosotros, y se consigue en todos lados y cada casa que se jacte de ser mexicana tiene los suyos, ya sea frescos, secos, en polvo, en salsas, o hasta en planta.

    27-12-2016 14:53

Pages

  • « primero
  • ‹ previo
  • …
  • 401
  • 402
  • 403
  • 404
  • 405
  • 406
  • 407
  • 408
  • 409
  • …
  • próximo ›
  • último »
NÚMERO VIGENTE
Edición 193
Julio-Agosto 2025
! Adquiérela !
Impresa Digital

Comercio

en el Occidente

CONOCE NUESTROS CONTENIDOS DIGITALES

LO MÁS LEÍDO

  • • Serpientes gigantes y héroes fundadores

  • • Presentación del número “Bestiario prehispánico”

  • • La pirámide votiva de La Quemada, Zacatecas

  • • La metalurgia en el occidente de México

  • • Guiengola, migración y colonización zapoteca en el Posclásico Tardío

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

De nuestra casa editora

Revista Relatos e Historias en México número 199
¡ Adquiérela !
en edición:
IMPRESA DIGITAL

La imagen de la nación

La imagen de la nación

Pintura de historia: la versión más oficial de la historia oficial
Tomás Pérez Vejo (Universidad Complutense)

Entre los procesos políticos que dieron origen al Estado nacional se halla la fabricación de una memoria por parte de élites políticas e intelectuales que, al reescribir el pasado, también se apropiaron de él. La pintura de historia fue uno de los terrenos de construcción de una identidad colectiva. Impulsada por el Estado en el siglo XIX, representa los avatares de la sagrada nación mexicana como un ciclo laico: nacimiento, con la idealización de un mundo prehispánico; muerte, con la Conquista, y resurrección, con la Independencia. Un relato doloroso que parece repetirse con traiciones y sucesivos y necesarios renacimientos.

D.R. © EDITORIAL RAÍCES, S.A. DE C.V. 2023