• TIENDA IMPRESOS
  • TIENDA DIGITALES

Relatos e Historias

logo

  • Inicio
  • Calendarios
    • Calendario mexica
    • Calendario maya
  • Lenguas indígenas
  • ÍNDICE GENERAL
    • ÍNDICE REGULARES
    • ÍNDICE ESPECIALES
  • Bibliografías
  • Tienda Impresos
  • Tienda Digitales
  • AVISO LEGAL
  • Aviso de Privacidad
  • Contáctanos
  • MAPA DEL SITIO
  • Accesibilidad
  • Relatos e Historias en México

Search form

  • 29-oct-2025
  • Conservación de una estructura arqueológica

    Conservación de una estructura arqueológica

    LEER MÁS
  • México antiguo

    La implantación eclesiástica en Nueva España

    La dominación española en Mesoamérica tuvo su cimiento en la relación establecida entre encomenderos y caciques tras la toma de Tenochtitlan.

    04-01-2017 15:26
  • México antiguo

    La escultura del dios del pulque del Antiguo Palacio del Arzobispado de la Ciudad de México

    En el primer cuadro del Centro Histórico de la ciudad de México se localizan varias edificaciones construidas hacia la primera mitad del siglo XVI.

    04-01-2017 14:13
  • México antiguo

    El comercio a larga distancia en Mesoamérica y los pochtecas

    Los pochtecas comerciaban con mercancías costosas y recorrían grandes distancias.

    04-01-2017 10:45
  • Calendario mexica

    4 enero, 2017 /12 venado

    matlactli omome mázatl

    03-01-2017 16:57
  • México antiguo

    La Tlaxcala Virreinal

    Tras la Conquista, el gobierno de Tlaxcala ordenó, la elaboración de una pintura que representaría tanto la provincia como los servicios que dio a la corona en la conquista: el llamado Lienzo de Tlaxcala

    03-01-2017 15:49
  • México antiguo

    Víctimas de sacrificio en el recinto sagrado de Tenochtitlan

    Ximena Chávez Balderas et al.

    Hasta el momento se han contabilizado 519 individuos sacrificados, en las ofrendas y los rellenos constructivos del recinto sagrado, incluyendo el Templo Mayor.

    03-01-2017 12:43
  • México antiguo

    La interpretación de la escritura. La lectura de lo indescifrable

    Durante los últimos dos siglos, los estudiosos de diversas partes del mundo han podido descifrar antiguos sistemas de escritura.

    03-01-2017 11:00
  • Ediciones regulares

    143. Bioarqueología

    Es posible hacer bioarqueología de cualquier tema, siempre y cuando se busque contestar una pregunta arqueológica a partir del análisis sistemático de los restos óseos humanos.

    03-01-2017 09:44
  • Ediciones regulares

    142. Legislación prehispánica y colonial

    Los sistemas jurídicos de Mesoamérica presentaron grandes variaciones regionales y temporales dentro de un marco de referencia fundamentalmente similar entre sí.

    03-01-2017 09:41
  • Ediciones regulares

    141. La turquesa

    La turquesa, o xíhuitl en náhuatl, era una de las piedras verdes más apreciadas entre las elites mexicas. Comparada con el jade y las piedras verdes llamadas chalchíhuitl, vista como un material precioso en todas las culturas mesoamericanas.

    03-01-2017 09:31
  • Ediciones especiales

    E71. 5 calli / 2017

    A la vista de la buena acogida que tuvieron las ediciones anteriores (una dedicada al calendario mexica y otra al maya), decidimos publicar otro número. Correlación día a día entre el calendario actual y el calendario mexica.

    03-01-2017 09:21
  • Ediciones especiales

    E70. La cosmovisión de la tradición mesoamericana. Tercera parte

    Ésta es la última entrega de tres ediciones especiales, valioso documento en el que se resumen las ideas sobre la cosmovisión mesoamericana que han ocupado al doctor López Austin durante décadas.

    03-01-2017 09:17

Pages

  • « primero
  • ‹ previo
  • …
  • 404
  • 405
  • 406
  • 407
  • 408
  • 409
  • 410
  • 411
  • 412
  • …
  • próximo ›
  • último »
NÚMERO VIGENTE
Especial 123
Octubre-Noviembre 2025
! Adquiérela !
Impresa Digital

Tesoros del Museo Nacional de Antropología

Salas de arqueología

CONOCE NUESTROS CONTENIDOS DIGITALES

LO MÁS LEÍDO

  • • Breve historia del Museo Nacional de Antropología

  • • Nuevas perspectivas de Monte Albán a través del mapeo LIDAR

  • • Conservación de una estructura arqueológica

  • • El manejo de las aguas pluviales en el Juego de Pelota de Monte Albán

  • • Pitao Cozobi y los ancestros zapotecos

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

De nuestra casa editora

Revista Relatos e Historias en México número 204
¡ Adquiérela !
en edición:
IMPRESA DIGITAL

La conquista de Michoacán

Antonio Huitziméngari. La nobleza purépecha y el reino de Michoacán. Intrigas, negociación y asimilación a la llegada de los españoles

Antonio Rubial García (UNAM/Academia Mexicana de la Historia)

Una vez consumada la caída de México-Tenochtitlan, los españoles buscaron avanzar hacia el reino de Michoacán, la segunda unidad política más importante de Mesoamérica. Tangáxoan, el último irecha, intentó pactar con los invasores en medio de intrigas dinásticas por la sucesión. Al final, los nobles purépechas negociaron el reconocimiento al rey de España, lo que les permitió continuar al frente de su señorío y que sus descendientes recibieran una esmerada educación de corte europeo, como sucedió con el gobernador humanista Antonio Huitziméngari.

D.R. © EDITORIAL RAÍCES, S.A. DE C.V. 2023