• TIENDA IMPRESOS
  • TIENDA DIGITALES

Relatos e Historias

logo

  • Inicio
  • Calendarios
    • Calendario mexica
    • Calendario maya
  • Lenguas indígenas
  • ÍNDICE GENERAL
    • ÍNDICE REGULARES
    • ÍNDICE ESPECIALES
  • Bibliografías
  • Tienda Impresos
  • Tienda Digitales
  • AVISO LEGAL
  • Aviso de Privacidad
  • Contáctanos
  • MAPA DEL SITIO
  • Accesibilidad
  • Relatos e Historias en México

Search form

  • 17-nov-2025
  • Colección Códices

    Colección Códices

    LEER MÁS
  • México antiguo

    Del Preclásico al Epiclásico en Tlaxcala

    David M. Carballo

    Las culturas prehispánicas tempranas de Tlaxcala se desarrollaron en el contexto macro-regional del Altiplano Central mexicano.

    22-12-2016 16:48
  • México antiguo

    Vejez, muerte y renacer de Ce Ácatl Topiltzin Quetzalcóatl

    El mito referido en el Códice Florentino llamado “De la huida de Quetzalcóatl”, parece haber definido las distintas fases del ritual mediante secuencias narrativas que le conferían un sentido cosmológico.

     

    21-12-2016 16:33
  • México antiguo

    El perro en contextos funerarios. Valle de Mascota, Jalisco

    Joseph B. Mountjoy et al.

    La evidencia indica que en el Valle de Mascota, Jalisco, ca. 800 a.C., existía entre los indígenas el concepto del perro como acompañante del difunto al más allá y a veces servía en ese viaje como portador del alma del muerto.

    21-12-2016 16:29
  • México antiguo

    Las tradiciones metalúrgicas en las ofrendas del Cenote Sagrado de Chichén Itzá

    Edith Ortiz Díaz et al.

    Entre 1904 y 1911 Edward Thompson realizó una serie de exploraciones en el Cenote Sagrado de Chichén Itzá, Yucatán.

    21-12-2016 14:34
  • México antiguo

    Sistemas funerarios de Atzompa

    En este artículo se muestra cómo el patrón de Monte Albán se rompe en cuanto a las casas de mayor estatus en Atzompa.

    20-12-2016 18:52
  • México antiguo

    Cúmulo de símbolos. La serpiente emplumada

    Este dios es por excelencia el introductor del orden en el mundo de los mortales y el victorioso aniquilador del caos que existía antes de la creación de las cosas que disfrutan los humanos en la Tierra.

    20-12-2016 18:02
  • México antiguo

    Tollan, Cholollan, Madrid

    Eric Taladoire

    En este trabajo, básicamente, se divide a los viajeros mesoamericanos en tres grupos distintos.

    19-12-2016 17:16
  • México antiguo

    El juicio inquisitorial del noble texcocano don Carlos Ometochtli Chichimecatecuhtli (1539)

    Entre 1536 y 1543, fray Juan de Zumárraga, primer obispo y arzobispo de México, ocupó el cargo de inquisidor apostólico en la Nueva España.

    19-12-2016 17:12
  • México antiguo

    Magia medicinal azteca

    Todos los sistemas médicos incluyen enfermedades y tratamientos a los que se atribuyen causas sobrenaturales, mágicas y naturales.

    19-12-2016 15:00
  • México antiguo

    Las cruces amerindias del noreste de México y suroeste de Estados Unidos. Amalgama de dos tradiciones semiótico-religiosas

    La cruz sigue siendo un mecanismo de vinculación y de significados amerindios claramente identificables.

    19-12-2016 14:01
  • México antiguo

    El origen de la montaña

    En los trabajos de reintervención en la Estructura II de la zona arqueológica de Calakmul, en 1998 fue descubierto uno de los monumentos que marcarían un antes y un después en la historia del proyecto.

    19-12-2016 13:45
  • México antiguo

    Evidencias arqueológicas en el centro de Coyoacán

    Hoy sabemos que el núcleo de la ciudad, se encontraba en lo que ahora es el centro de Coyoacán, y contaba con varios basamentos de tipo piramidal, plataformas y plazas.

    18-12-2016 15:49

Pages

  • « primero
  • ‹ previo
  • …
  • 408
  • 409
  • 410
  • 411
  • 412
  • 413
  • 414
  • 415
  • 416
  • …
  • próximo ›
  • último »
NÚMERO VIGENTE
Edición 195
Noviembre-Diciembre 2025
! Adquiérela !
Impresa Digital

La madera

en la época prehispánica

CONOCE NUESTROS CONTENIDOS DIGITALES

LO MÁS LEÍDO

  • • Breve historia del Museo Nacional de Antropología

  • • Conservación de una estructura arqueológica

  • • Pitao Cozobi y los ancestros zapotecos

  • • ¿Qué es una punta Clovis?

  • • Una nueva edición del Códice Mendoza

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

De nuestra casa editora

Revista Relatos e Historias en México número 204
¡ Adquiérela !
en edición:
IMPRESA DIGITAL

La conquista de Michoacán

Antonio Huitziméngari. La nobleza purépecha y el reino de Michoacán. Intrigas, negociación y asimilación a la llegada de los españoles

Antonio Rubial García (UNAM/Academia Mexicana de la Historia)

Una vez consumada la caída de México-Tenochtitlan, los españoles buscaron avanzar hacia el reino de Michoacán, la segunda unidad política más importante de Mesoamérica. Tangáxoan, el último irecha, intentó pactar con los invasores en medio de intrigas dinásticas por la sucesión. Al final, los nobles purépechas negociaron el reconocimiento al rey de España, lo que les permitió continuar al frente de su señorío y que sus descendientes recibieran una esmerada educación de corte europeo, como sucedió con el gobernador humanista Antonio Huitziméngari.

D.R. © EDITORIAL RAÍCES, S.A. DE C.V. 2023