• TIENDA IMPRESOS
  • TIENDA DIGITALES

Relatos e Historias

logo

  • Inicio
  • Calendarios
    • Calendario mexica
    • Calendario maya
  • Lenguas indígenas
  • ÍNDICE GENERAL
    • ÍNDICE REGULARES
    • ÍNDICE ESPECIALES
  • Bibliografías
  • Tienda Impresos
  • Tienda Digitales
  • AVISO LEGAL
  • Aviso de Privacidad
  • Contáctanos
  • MAPA DEL SITIO
  • Accesibilidad
  • Relatos e Historias en México

Search form

  • 7-sep-2025
  • Tesoros entre el papel: las fotografías del Archivo Histórico de la ENAH

    Tesoros entre el papel: las fotografías del Archivo Histórico de la ENAH

    LEER MÁS
  • México antiguo

    La arqueología subacuática y las comunidades costeras

    Los pescadores nos han abierto las puertas para enseñarnos sus secretos.

    16-12-2016 10:42
  • México antiguo

    Que trata de la extraña severidad con que castigó el rey Nezahualpiltzintli a la reina mexicana por el adulterio y traición que contra él se cometió

    El fragmento que aquí se presenta narra la historia de una hija del gobernante mexica Axayácatl y de Nezahualpilli, hijo y heredero directo de Nezahualcóyotl.

    16-12-2016 10:18
  • México antiguo

    Chaahk en los mitos de las vasijas estilo códice

    Chaahk es el responsable del rayo, la lluvia y las tormentas.

    16-12-2016 09:54
  • México antiguo

    El píib maya. ¿Procedimiento de cocina ritual o espejo étnico actual?

    El horno de tierra o píib, en la alimentación maya yucateca, es un medio importante de conexión simbólica con la tierra.

    16-12-2016 09:42
  • México antiguo

    Tenochtitlan y Tlatelolco. De cronistas, viajeros y arqueólogos

    Eduardo Matos Moctezum

    ¿Cuál es la razón de que obligadamente tengamos que referirnos a Tenochtitlan y Tlatelolco?

    15-12-2016 14:36
  • México antiguo

    Relatos de fundación en la tradición mixteca y chocholteca. El papel de las serpientes de lluvia

    Desde la época prehispánica existía una antigua tradición sobre la serpiente de lluvia entre diversos grupos del actual estado de Oaxaca.

    15-12-2016 14:11
  • México antiguo

    Tláloc y las metáforas para hacer llover en el suroeste de Estados Unidos

    Las ideas sobre el origen de la lluvia son similares en las sociedades agrícolas de Mesoamérica y el Suroeste de Estados Unidos.

    15-12-2016 14:11
  • México antiguo

    Los documentos pictográficos de la Mixteca Alta

    Hoy en día, la Mixteca Baja es una zona aislada y notoriamente marginada, sobre todo en su parte occidental.

    15-12-2016 13:59
  • México antiguo

    Bolonchén, Campeche

    Desde tiempo inmemorial nueve pozos formaban en la plaza el centro de esta población.

    15-12-2016 13:36
  • México antiguo

    El diminuto Quetzalcóatl de jadeitita del Templo Mayor

    Seis meses de labores y la remoción de 38 m cúbicos de rellenos constructivos fueron necesarios para alcanzar el lugar donde se encontraba sepultada la ofrenda dedicatoria del monolito de Tlaltecuhtli.

    15-12-2016 13:25
  • México antiguo

    Cuetlajuchitlan. Sitio preurbano en la región Mezcala

    El sitio es de gran importancia para la arqueología de Guerrero por su antigüedad, las características de su cultura material, su estilo arquitectónico.

    15-12-2016 12:46
  • México antiguo

    De los Valles Centrales de Oaxaca al Golfo de México

    Los sistemas de información geográfica pueden utilizarse como una herramienta para identificar probables corredores de comunicación prehispánicos.

    15-12-2016 12:24

Pages

  • « primero
  • ‹ previo
  • …
  • 410
  • 411
  • 412
  • 413
  • 414
  • 415
  • 416
  • 417
  • 418
  • …
  • próximo ›
  • último »
NÚMERO VIGENTE
Edición 194
Septiembre-Octubre 2025
! Adquiérela !
Impresa Digital

Monte Albán

Investigaciones recientes

CONOCE NUESTROS CONTENIDOS DIGITALES

LO MÁS LEÍDO

  • • La muerte de Cuauhtémoc

  • • La tortura de Cuauhtémoc

  • • La arqueología de Colima

  • • Cuauhtémoc y el sitio a Tenochtitlan

  • • Cuauhtémoc a debate: Entre el orgullo y la evidencia

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

De nuestra casa editora

Revista Relatos e Historias en México número 203
¡ Adquiérela !
en edición:
IMPRESA DIGITAL

La vida oculta de la virreina potosina

La potosina María Francisca de la Gándara y Cardona en tiempos de la Independencia

Saúl Iván Hernández Juárez (El Colegio de México)

En el teatro de la memoria, muchas mujeres sólo son sombras. Parece increíble que ellas no existan para la Historia –así, con mayúscula–, aunque siempre han sido protagonistas de la vida social y contribuido de mil modos en las épocas de grandes convulsiones políticas. Sabemos poco de doña Francisca de la Gándara, a pesar de que durante años acompañó a Félix María Calleja, comandante general de los ejércitos realistas y luego virrey de Nueva España. Lo mismo podría decirse de la multitud de mujeres anónimas que vivieron y sufrieron los dramas de aquella guerra. Esta semblanza de la virreina, en la época más violenta de la revolución de independencia es, también, una invitación a rescatarlas de esas sombras.

D.R. © EDITORIAL RAÍCES, S.A. DE C.V. 2023