• TIENDA IMPRESOS
  • TIENDA DIGITALES

Relatos e Historias

logo

  • Inicio
  • Calendarios
    • Calendario mexica
    • Calendario maya
  • Lenguas indígenas
  • ÍNDICE GENERAL
    • ÍNDICE REGULARES
    • ÍNDICE ESPECIALES
  • Bibliografías
  • Tienda Impresos
  • Tienda Digitales
  • AVISO LEGAL
  • Aviso de Privacidad
  • Contáctanos
  • MAPA DEL SITIO
  • Accesibilidad
  • Relatos e Historias en México

Search form

  • 16-nov-2025
  • El rostro de Pakal en el Museo Nacional de Antropología

    El rostro de Pakal en el Museo Nacional de Antropología

    LEER MÁS
  • México antiguo

    Los alucinógenos en las culturas contemporáneas. Un patrimonio cultural

    En los últimos tiempos, términos como alucinógenos o alcaloides están sumamente desprestigiados, como resultado del empleo perverso que los occidentales han hecho de las plantas sagradas de los pueblos indios.

    16-12-2016 13:55
  • México antiguo

    El tablero del Templo de la Cruz de Palenque. Historia de una restauración aplazada

    La última intervención ha permitido recobrar la estabilidad de la pieza y la visibilidad de sus delicados motivos grabados.

    16-12-2016 13:35
  • México antiguo

    Un cofre mexica de piedra de la colección de Bauer, 1904

    Según Bauer, el cofre contenía originalmente más de 200 piezas, de las cuales se localizaron 166.

    16-12-2016 13:00
  • México antiguo

    K’inich Janahb’ Pakal II (Resplandeciente escudo Ave-Janahb’) (603-683 d.C.). Palenque, Chiapas

    Pakal II nació el 23 de marzo de 603 d.C. Fue hijo del señor K’an Mo’ Hix, un noble de jerarquía inferior, y de la señora Sak K’uk’.

    16-12-2016 11:32
  • México antiguo

    El Templo Ehécatl-Quetzalcóatl del recinto sagrado de México-Tenochtitlan

    En este texto damos a conocer algunas de las características arquitectónicas del templo mexica dedicado a Ehécatl-Quetzalcóatl.

    16-12-2016 11:02
  • México antiguo

    La arqueología subacuática y las comunidades costeras

    Los pescadores nos han abierto las puertas para enseñarnos sus secretos.

    16-12-2016 10:42
  • México antiguo

    Que trata de la extraña severidad con que castigó el rey Nezahualpiltzintli a la reina mexicana por el adulterio y traición que contra él se cometió

    El fragmento que aquí se presenta narra la historia de una hija del gobernante mexica Axayácatl y de Nezahualpilli, hijo y heredero directo de Nezahualcóyotl.

    16-12-2016 10:18
  • México antiguo

    Chaahk en los mitos de las vasijas estilo códice

    Chaahk es el responsable del rayo, la lluvia y las tormentas.

    16-12-2016 09:54
  • México antiguo

    El píib maya. ¿Procedimiento de cocina ritual o espejo étnico actual?

    El horno de tierra o píib, en la alimentación maya yucateca, es un medio importante de conexión simbólica con la tierra.

    16-12-2016 09:42
  • México antiguo

    Tenochtitlan y Tlatelolco. De cronistas, viajeros y arqueólogos

    Eduardo Matos Moctezum

    ¿Cuál es la razón de que obligadamente tengamos que referirnos a Tenochtitlan y Tlatelolco?

    15-12-2016 14:36
  • México antiguo

    Relatos de fundación en la tradición mixteca y chocholteca. El papel de las serpientes de lluvia

    Desde la época prehispánica existía una antigua tradición sobre la serpiente de lluvia entre diversos grupos del actual estado de Oaxaca.

    15-12-2016 14:11
  • México antiguo

    Tláloc y las metáforas para hacer llover en el suroeste de Estados Unidos

    Las ideas sobre el origen de la lluvia son similares en las sociedades agrícolas de Mesoamérica y el Suroeste de Estados Unidos.

    15-12-2016 14:11

Pages

  • « primero
  • ‹ previo
  • …
  • 412
  • 413
  • 414
  • 415
  • 416
  • 417
  • 418
  • 419
  • 420
  • …
  • próximo ›
  • último »
NÚMERO VIGENTE
Edición 195
Noviembre-Diciembre 2025
! Adquiérela !
Impresa Digital

La madera

en la época prehispánica

CONOCE NUESTROS CONTENIDOS DIGITALES

LO MÁS LEÍDO

  • • Breve historia del Museo Nacional de Antropología

  • • Conservación de una estructura arqueológica

  • • Pitao Cozobi y los ancestros zapotecos

  • • ¿Qué es una punta Clovis?

  • • Una nueva edición del Códice Mendoza

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

De nuestra casa editora

Revista Relatos e Historias en México número 204
¡ Adquiérela !
en edición:
IMPRESA DIGITAL

La conquista de Michoacán

Antonio Huitziméngari. La nobleza purépecha y el reino de Michoacán. Intrigas, negociación y asimilación a la llegada de los españoles

Antonio Rubial García (UNAM/Academia Mexicana de la Historia)

Una vez consumada la caída de México-Tenochtitlan, los españoles buscaron avanzar hacia el reino de Michoacán, la segunda unidad política más importante de Mesoamérica. Tangáxoan, el último irecha, intentó pactar con los invasores en medio de intrigas dinásticas por la sucesión. Al final, los nobles purépechas negociaron el reconocimiento al rey de España, lo que les permitió continuar al frente de su señorío y que sus descendientes recibieran una esmerada educación de corte europeo, como sucedió con el gobernador humanista Antonio Huitziméngari.

D.R. © EDITORIAL RAÍCES, S.A. DE C.V. 2023