• TIENDA IMPRESOS
  • TIENDA DIGITALES

Relatos e Historias

logo

  • Inicio
  • Calendarios
    • Calendario mexica
    • Calendario maya
  • Lenguas indígenas
  • ÍNDICE GENERAL
    • ÍNDICE REGULARES
    • ÍNDICE ESPECIALES
  • Bibliografías
  • Tienda Impresos
  • Tienda Digitales
  • AVISO LEGAL
  • Aviso de Privacidad
  • Contáctanos
  • MAPA DEL SITIO
  • Accesibilidad
  • Relatos e Historias en México

Search form

  • 15-oct-2025
  • Una nueva edición del Códice Mendoza

    Una nueva edición del Códice Mendoza

    LEER MÁS
  • México antiguo

    Tláloc y las metáforas para hacer llover en el suroeste de Estados Unidos

    Las ideas sobre el origen de la lluvia son similares en las sociedades agrícolas de Mesoamérica y el Suroeste de Estados Unidos.

    15-12-2016 14:11
  • México antiguo

    Los documentos pictográficos de la Mixteca Alta

    Hoy en día, la Mixteca Baja es una zona aislada y notoriamente marginada, sobre todo en su parte occidental.

    15-12-2016 13:59
  • México antiguo

    Bolonchén, Campeche

    Desde tiempo inmemorial nueve pozos formaban en la plaza el centro de esta población.

    15-12-2016 13:36
  • México antiguo

    El diminuto Quetzalcóatl de jadeitita del Templo Mayor

    Seis meses de labores y la remoción de 38 m cúbicos de rellenos constructivos fueron necesarios para alcanzar el lugar donde se encontraba sepultada la ofrenda dedicatoria del monolito de Tlaltecuhtli.

    15-12-2016 13:25
  • México antiguo

    Cuetlajuchitlan. Sitio preurbano en la región Mezcala

    El sitio es de gran importancia para la arqueología de Guerrero por su antigüedad, las características de su cultura material, su estilo arquitectónico.

    15-12-2016 12:46
  • México antiguo

    De los Valles Centrales de Oaxaca al Golfo de México

    Los sistemas de información geográfica pueden utilizarse como una herramienta para identificar probables corredores de comunicación prehispánicos.

    15-12-2016 12:24
  • México antiguo

    La tumba 1 de la Estructura K2. Uxul, Campeche

    Desde su descubrimiento el sitio ha sido repetidas veces objeto de saqueo profesional.

    15-12-2016 12:04
  • México antiguo

    Negros, mulatos y pardos en la historia de Veracruz

    Juan Manuel de la Serna y Herrera

    Hasta inicios del siglo XVIII, no estaba permitido a los “morenos” vivir en las plaza central, donde residía la elite de la ciudad de Veracruz.

    15-12-2016 11:40
  • México antiguo

    Los calendarios mayas. Una introducción general

    Lo que llamamos “calendario maya” representa en realidad un amplio sistema calendárico.

    15-12-2016 10:38
  • México antiguo

    Códice Cholula

    En el carácter exclusivo del documento y en su autoría propiamente cholulteca radica su gran valor bibliológico e interpretativo.

    15-12-2016 10:23
  • México antiguo

    Édouard Pingret, un coleccionista europeo de mediados del siglo XIX

    Pingret, personaje de carácter difícil, residió en nuestro país entre 1850 y 1855.

    15-12-2016 10:08
  • México antiguo

    La historia dinástica de Palenque. Principales acontecimientos y genealogía de sus gobernantes

    Los eventos mejor documentados son los nacimientos, entronizaciones, rituales de final de periodo y fallecimientos de sus gobernantes principales.

    15-12-2016 09:52

Pages

  • « primero
  • ‹ previo
  • …
  • 412
  • 413
  • 414
  • 415
  • 416
  • 417
  • 418
  • 419
  • 420
  • …
  • próximo ›
  • último »
NÚMERO VIGENTE
Especial 123
Octubre-Noviembre 2025
! Adquiérela !
Impresa Digital

Tesoros del Museo Nacional de Antropología

Salas de arqueología

CONOCE NUESTROS CONTENIDOS DIGITALES

LO MÁS LEÍDO

  • • Tesoros entre el papel: las fotografías del Archivo Histórico de la ENAH

  • • Nuevas perspectivas de Monte Albán a través del mapeo LIDAR

  • • Conservación de una estructura arqueológica

  • • El manejo de las aguas pluviales en el Juego de Pelota de Monte Albán

  • • Pitao Cozobi y los ancestros zapotecos

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

De nuestra casa editora

Revista Relatos e Historias en México número 204
¡ Adquiérela !
en edición:
IMPRESA DIGITAL

La conquista de Michoacán

Antonio Huitziméngari. La nobleza purépecha y el reino de Michoacán. Intrigas, negociación y asimilación a la llegada de los españoles

Antonio Rubial García (UNAM/Academia Mexicana de la Historia)

Una vez consumada la caída de México-Tenochtitlan, los españoles buscaron avanzar hacia el reino de Michoacán, la segunda unidad política más importante de Mesoamérica. Tangáxoan, el último irecha, intentó pactar con los invasores en medio de intrigas dinásticas por la sucesión. Al final, los nobles purépechas negociaron el reconocimiento al rey de España, lo que les permitió continuar al frente de su señorío y que sus descendientes recibieran una esmerada educación de corte europeo, como sucedió con el gobernador humanista Antonio Huitziméngari.

D.R. © EDITORIAL RAÍCES, S.A. DE C.V. 2023