• TIENDA IMPRESOS
  • TIENDA DIGITALES

Relatos e Historias

logo

  • Inicio
  • Calendarios
    • Calendario mexica
    • Calendario maya
  • Lenguas indígenas
  • ÍNDICE GENERAL
    • ÍNDICE REGULARES
    • ÍNDICE ESPECIALES
  • Tienda Impresos
  • Tienda Digitales
  • AVISO LEGAL
  • Aviso de Privacidad
  • Contáctanos
  • MAPA DEL SITIO
  • Accesibilidad
  • Relatos e Historias en México

Search form

  • 11-jul-2025
  • Tecnologías líticas en obsidiana del Occidente de México

    Tecnologías líticas en obsidiana del Occidente de México

    LEER MÁS
  • México antiguo

    Sacrificio humano: maneras de morir

    Tres son los indicadores en restos óseos que nos permiten conocer las distintas maneras de causar la muerte.

     

    09-12-2016 15:50
  • México antiguo

    El Taller de los Sabios. La producción de murales y códices en Xultún, Guatemala

    Se ofrece aquí una breve actualización de los recientes trabajos arqueológicos en Xultún, Guatemala, enfocado todo en un mural del Clásico Tardío descubierto en 2010.

    09-12-2016 15:42
  • México antiguo

    El Castillo en Chichén Itzá. Un monumento al tiempo

    Ismael Arturo Montero García, Jesús Galindo Trejo, David Wood Cano

    Se trata de un excepcional edificio que se manifiesta de una manera majestuosa como un monumento al tiempo, revelando un mensaje simbólico de la máxima sacralidad.

     

    09-12-2016 14:01
  • México antiguo

    Las manifestaciones gráfico rupestres en Sonora

    La mayoría de los grabados y las pinturas se pueden agrupar en tres grandes apartados: figuras humanas, de animales y geométricas.

    09-12-2016 11:20
  • Calendario maya

    9 diciembre, 2016 / 8 venado

    13. 0. 4.0.7    8 manik’    10 mak 

    08-12-2016 17:08
  • Calendario mexica

    9 diciembre, 2016 /12 cocodrilo

    matlactli omome cipactli

     

    08-12-2016 17:06
  • México antiguo

    Las fiestas del Posclásico a los dioses de la lluvia

    Mediante el ritual el hombre trataba de influir sobre el equilibrio de las fuerzas de la naturaleza para hacerlas propicias.

    08-12-2016 17:00
  • México antiguo

    El pueblo ñu savi. Los mixtecos

    En este texto mostramos la vigencia de una rica vida simbólica sincrética que se reproduce aún en contextos adversos.

    08-12-2016 16:43
  • México antiguo

    ¿Artistas mayas en Teotihuacan?

    En las excavaciones del Proyecto Complejo Plaza de las Columnas en Teotihuacan se rescataron fragmentos de pintura mural, muchos de los cuales se destacan por poseer un estilo maya del Clásico.

    08-12-2016 14:48
  • México antiguo

    Etnología del amaranto

    Después de la conquista su cultivo fue proscrito y gracias a que algunos indígenas lo continuaron cultivando en zonas poco accesibles se conservó hasta nuestros días.

    08-12-2016 14:12
  • México antiguo

    La transformación de los derechos y privilegios de la nobleza indígena en la época colonial

    En un primer momento, Carlos V reconoció el derecho natural de los indígenas a su propiedad y a los señores en su señorío. No obstante, hubo una larga polémica en torno a los “justos títulos”.

    08-12-2016 13:58
  • México antiguo

    Códice de Tlatelolco

    Es probable que Diego de Mendoza Imauhyantzin, cacique de Tlatelolco, utilizara el Códice de Tlatelolco con fines políticos.

    08-12-2016 10:50

Pages

  • « primero
  • ‹ previo
  • …
  • 415
  • 416
  • 417
  • 418
  • 419
  • 420
  • 421
  • 422
  • 423
  • …
  • próximo ›
  • último »
NÚMERO VIGENTE
Edición 193
Julio-Agosto 2025
! Adquiérela !
Impresa Digital

Comercio

en el Occidente

CONOCE NUESTROS CONTENIDOS DIGITALES

LO MÁS LEÍDO

  • • Serpientes gigantes y héroes fundadores

  • • Presentación del número “Bestiario prehispánico”

  • • La pirámide votiva de La Quemada, Zacatecas

  • • La metalurgia en el occidente de México

  • • Guiengola, migración y colonización zapoteca en el Posclásico Tardío

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

De nuestra casa editora

Revista Relatos e Historias en México número 199
¡ Adquiérela !
en edición:
IMPRESA DIGITAL

La imagen de la nación

La imagen de la nación

Pintura de historia: la versión más oficial de la historia oficial
Tomás Pérez Vejo (Universidad Complutense)

Entre los procesos políticos que dieron origen al Estado nacional se halla la fabricación de una memoria por parte de élites políticas e intelectuales que, al reescribir el pasado, también se apropiaron de él. La pintura de historia fue uno de los terrenos de construcción de una identidad colectiva. Impulsada por el Estado en el siglo XIX, representa los avatares de la sagrada nación mexicana como un ciclo laico: nacimiento, con la idealización de un mundo prehispánico; muerte, con la Conquista, y resurrección, con la Independencia. Un relato doloroso que parece repetirse con traiciones y sucesivos y necesarios renacimientos.

D.R. © EDITORIAL RAÍCES, S.A. DE C.V. 2023