• TIENDA IMPRESOS
  • TIENDA DIGITALES

Relatos e Historias

logo

  • Inicio
  • Calendarios
    • Calendario mexica
    • Calendario maya
  • Lenguas indígenas
  • ÍNDICE GENERAL
    • ÍNDICE REGULARES
    • ÍNDICE ESPECIALES
  • Tienda Impresos
  • Tienda Digitales
  • AVISO LEGAL
  • Aviso de Privacidad
  • Contáctanos
  • MAPA DEL SITIO
  • Accesibilidad
  • Relatos e Historias en México

Search form

  • 5-jul-2025
  • Xiuhcóatl-nahualli en los adoratorios de Tenayuca

    Xiuhcóatl-nahualli en los adoratorios de Tenayuca

    LEER MÁS
  • México antiguo

    Presencia africana en el cementerio del Hospital Real de San José de los Naturales

    En los vestigios se localizaron más de 600 individuos, destaca el hallazgo de 20 sujetos de ascendencia africana.

    09-12-2016 17:26
  • México antiguo

    Tres bultos infantiles. Un ritual mortuorio entre grupos seminómadas del desierto del Norte de México

    El estudio de tres bultos infantiles refleja parte del mundo en que vivieron: creencias, costumbres, comportamiento y cotidianidad, así como el valor que tenían los infantes como integrantes de su comunidad.

    09-12-2016 17:25
  • México antiguo

    Cholula en tiempos de Cacaxtla. El péndulo del poder

    Habrían de transcurrir dos siglos antes de que la ciudad sagrada de Cholula recobrara su antigua importancia.

    09-12-2016 17:23
  • México antiguo

    El coatepantli de Tenochtitlan. Historia de un malentendido

    Leonardo López Luján, Alfredo López Austin

    El coatepantli era en realidad una estructura arquitectónica de mucho menores proporciones que únicamente enmarcaba la plataforma del Templo Mayor.

    09-12-2016 17:16
  • México antiguo

    K’inich Baak Nal Chaak (Resplandeciente Señor de la Lluvia y el inframundo) (652-707 d.C.). Toniná (Popo), Chiapas

    En 687 d.C. se inicia una revolución en el antiguo reino maya de Popo, el antiguo nombre de Toniná.

    09-12-2016 17:10
  • México antiguo

    Las enfermedades óseas en la época virreinal. Dos entierros del ex convento de San Jerónimo

    Los restos humanos antiguos conforman un acervo de evidencia muy importante para conocer la vida del hombre antiguo.

    09-12-2016 17:06
  • México antiguo

    Palenque. La transformación de la selva en un paisaje urbano

    La antigua ciudad de Palenque se localiza en la porción noroccidental de las Tierras Bajas mayas.

    09-12-2016 17:03
  • México antiguo

    Transgresiones sexuales en el México antiguo

    Dioses y seres humanos infringieron la norma sexual con prácticas incestuosas, adúlteras, homosexuales, entre otras.

    09-12-2016 17:00
  • México antiguo

    El Proyecto Templo Mayor. A más de 30 años

    Los trabajos en el Templo Mayor trajeron como consecuencia un amplio plan de difusión.

    09-12-2016 16:57
  • México antiguo

    Xochicalco y Adela Breton

    Destacan las acuarelas que pintó de Xochicalco en 1897, pues dejó un fiel testimonio del contenido de los relieves de la Pirámide de las Serpientes Emplumadas.

    09-12-2016 16:53
  • Calendario mexica

    13 diciembre, 2016 /3 serpiente

    ye cóatl

    09-12-2016 16:41
  • Calendario mexica

    12 diciembre, 2016 /2 lagartija

    ome cuetzpalin

    09-12-2016 16:40

Pages

  • « primero
  • ‹ previo
  • …
  • 413
  • 414
  • 415
  • 416
  • 417
  • 418
  • 419
  • 420
  • 421
  • …
  • próximo ›
  • último »
NÚMERO VIGENTE
Edición 193
Julio-Agosto 2025
! Adquiérela !
Impresa Digital

Comercio

en el Occidente

CONOCE NUESTROS CONTENIDOS DIGITALES

LO MÁS LEÍDO

  • • Serpientes gigantes y héroes fundadores

  • • Presentación del número “Bestiario prehispánico”

  • • El paisaje antes, durante y después de la fundación de Tenochtitlan

  • • La pirámide votiva de La Quemada, Zacatecas

  • • La metalurgia en el occidente de México

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

De nuestra casa editora

Revista Relatos e Historias en México número 199
¡ Adquiérela !
en edición:
IMPRESA DIGITAL

La imagen de la nación

La imagen de la nación

Pintura de historia: la versión más oficial de la historia oficial
Tomás Pérez Vejo (Universidad Complutense)

Entre los procesos políticos que dieron origen al Estado nacional se halla la fabricación de una memoria por parte de élites políticas e intelectuales que, al reescribir el pasado, también se apropiaron de él. La pintura de historia fue uno de los terrenos de construcción de una identidad colectiva. Impulsada por el Estado en el siglo XIX, representa los avatares de la sagrada nación mexicana como un ciclo laico: nacimiento, con la idealización de un mundo prehispánico; muerte, con la Conquista, y resurrección, con la Independencia. Un relato doloroso que parece repetirse con traiciones y sucesivos y necesarios renacimientos.

D.R. © EDITORIAL RAÍCES, S.A. DE C.V. 2023