• TIENDA IMPRESOS
  • TIENDA DIGITALES

Relatos e Historias

logo

  • Inicio
  • Calendarios
    • Calendario mexica
    • Calendario maya
  • Lenguas indígenas
  • ÍNDICE GENERAL
    • ÍNDICE REGULARES
    • ÍNDICE ESPECIALES
  • Bibliografías
  • Tienda Impresos
  • Tienda Digitales
  • AVISO LEGAL
  • Aviso de Privacidad
  • Contáctanos
  • MAPA DEL SITIO
  • Accesibilidad
  • Relatos e Historias en México

Search form

  • 6-sep-2025
  • Presentación editorial "La cocina prehispánica"

    Presentación editorial "La cocina prehispánica"

    LEER MÁS
  • México antiguo

    Los huesos del Cenote Sagrado de Chichén Itzá, Yucatán

    Guillermo de Anda Alanís

    El sacrificio humano asociado a cenotes fue una práctica cultural con una prolongada duración en Yucatán.

    14-12-2016 15:16
  • México antiguo

    Los códices histórico/territoriales en Guerrero

    Surgidos de la tradición pictográfica mesoamericana, durante la época colonial siguieron produciéndose códices en lo que hoy es Guerrero.

    14-12-2016 14:59
  • México antiguo

    Tlahtoani y cihuacóatl. Una dualidad teocrática en México-Tenochtitlan

    En la mayoría de las fuentes manuscritas en español y en náhuatl atañen al orden político en México-Tenochtitlan, el tlahtoani aparece como el máximo jerarca en la cúspide de la pirámide social mexica.

    14-12-2016 14:51
  • México antiguo

    Los caminos prehispánicos de Yucatán

    Algunos sitios mayas sobresalieron por concentrar un poder mayor y ejercer hegemonía, y esto se materializó en el conjunto formado por los sacbe’ob.

    14-12-2016 14:42
  • México antiguo

    Ritos y deidades del ciclo agrícola

    La ideología del Estado mexica, es decir su religión, su cosmovisión y el complejo ritual de las fiestas del calendario, se basaban también en la agricultura como el sustento básico.

    14-12-2016 14:09
  • México antiguo

    La población africana en un cementerio multiétnico. La Plaza de Armas de Campeche

    La historia nos habla de la presencia de africanos a partir del inicio de la colonización.

    14-12-2016 13:53
  • México antiguo

    El Altiplano Central maya, Kaminaljuyú y sus vecinos

    En Guatemala, el Altiplano Central maya se caracteriza por tierras fértiles, abundante agua en la forma de manantiales y ríos que corren por los profundos barrancos que rodean el valle.

    14-12-2016 13:52
  • México antiguo

    La fiesta de San Miguel del Milagro. Naturaleza y cultura

    San Miguel del Milagro es un pueblo de Nativitas, uno de los primeros asentamientos hispanos de Tlaxcala.

    14-12-2016 13:38
  • México antiguo

    El Patio de los Altares en la Gran Pirámide de Cholula. La violenta destrucción de los iconos

    En Cholula, la saña se centró en el Patio de los Altares, que era la sede del ceremonial político-religioso de la ciudad sagrada.

    14-12-2016 13:19
  • México antiguo

    Los yugos y hachas votivas de Palenque

    En sus casas, las familias también rendían culto a sus propios antepasados.

    14-12-2016 13:07
  • México antiguo

    Paquetes sagrados en Guerrero, ayer y hoy

    Samuel Villela Flores, Elizabeth Jiménez García

    Los bultos sagrados tenían una gran importancia en la religiosidad prehispánica.

    14-12-2016 12:56
  • México antiguo

    Y’ikin Chan K’awil (K’awil que Oscurece el Cielo) (?-766 d.C.). Tikal, Guatemala

    Tikal vivió siglos de esplendor durante el Clásico Tardío.

    14-12-2016 12:34

Pages

  • « primero
  • ‹ previo
  • …
  • 413
  • 414
  • 415
  • 416
  • 417
  • 418
  • 419
  • 420
  • 421
  • …
  • próximo ›
  • último »
NÚMERO VIGENTE
Edición 194
Septiembre-Octubre 2025
! Adquiérela !
Impresa Digital

Monte Albán

Investigaciones recientes

CONOCE NUESTROS CONTENIDOS DIGITALES

LO MÁS LEÍDO

  • • La muerte de Cuauhtémoc

  • • La tortura de Cuauhtémoc

  • • La arqueología de Colima

  • • Cuauhtémoc y el sitio a Tenochtitlan

  • • Cuauhtémoc a debate: Entre el orgullo y la evidencia

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

De nuestra casa editora

Revista Relatos e Historias en México número 203
¡ Adquiérela !
en edición:
IMPRESA DIGITAL

La vida oculta de la virreina potosina

La potosina María Francisca de la Gándara y Cardona en tiempos de la Independencia

Saúl Iván Hernández Juárez (El Colegio de México)

En el teatro de la memoria, muchas mujeres sólo son sombras. Parece increíble que ellas no existan para la Historia –así, con mayúscula–, aunque siempre han sido protagonistas de la vida social y contribuido de mil modos en las épocas de grandes convulsiones políticas. Sabemos poco de doña Francisca de la Gándara, a pesar de que durante años acompañó a Félix María Calleja, comandante general de los ejércitos realistas y luego virrey de Nueva España. Lo mismo podría decirse de la multitud de mujeres anónimas que vivieron y sufrieron los dramas de aquella guerra. Esta semblanza de la virreina, en la época más violenta de la revolución de independencia es, también, una invitación a rescatarlas de esas sombras.

D.R. © EDITORIAL RAÍCES, S.A. DE C.V. 2023