• TIENDA IMPRESOS
  • TIENDA DIGITALES

Relatos e Historias

logo

  • Inicio
  • Calendarios
    • Calendario mexica
    • Calendario maya
  • Lenguas indígenas
  • ÍNDICE GENERAL
    • ÍNDICE REGULARES
    • ÍNDICE ESPECIALES
  • Bibliografías
  • Tienda Impresos
  • Tienda Digitales
  • AVISO LEGAL
  • Aviso de Privacidad
  • Contáctanos
  • MAPA DEL SITIO
  • Accesibilidad
  • Relatos e Historias en México

Search form

  • 6-sep-2025
  • Trabajos de conservación en la zona arqueológica de Calakmul

    Trabajos de conservación en la zona arqueológica de Calakmul

    LEER MÁS
  • México antiguo

    El capitán Guillermo Dupaix y su álbum arqueológico de 1794

    Guillermo Dupaix (Salm, 1750-México, 1818) es célebre por haber dirigido la Real Expedición Anticuaria en Nueva España entre 1805 y 1809.

    14-12-2016 12:17
  • México antiguo

    La pintura mural y su conservación

    La pintura mural se define siempre en relación con la arquitectura porque habita el espacio.

    14-12-2016 11:59
  • México antiguo

    La Piedra del Sol ¿en París?

    Su silenciosa pero imponente presencia fue motivo de curiosidad, admiración, interés científico e, inclusive, codicia.

    14-12-2016 11:23
  • México antiguo

    El brig U.S.S. Somers

    Debido a la importancia histórica y científica del U.S.S. Somers se han ralizado estudios sobre la embarcación.

    14-12-2016 11:01
  • México antiguo

    Augurios y pronósticos en los códices mayas

    El instrumento más importante para la exploración de la voluntad divina en las sociedades antiguas mesoamericanas fue, y en muchas áreas lo es hasta hoy en día, el calendario.

    14-12-2016 10:43
  • México antiguo

    El Palmar, Campeche

    El Palmar se encuentra en el ejido de Kiche Las Pailas, municipio de Calakmul, en el sureste de Campeche.

    14-12-2016 10:15
  • México antiguo

    Las misiones de Sonora. Arquitectura e historia

    En este ensayo se esbozan las características de algunas construcciones misionales.

    14-12-2016 10:00
  • México antiguo

    Imágenes de Tláloc en el muralismo mexicano del siglo XX

    En la escenificación de la identidad cultural mexicana, Tláloc fue uno de los protagonistas.

    14-12-2016 09:45
  • México antiguo

    Personajes enmascarados. El rayo, el trueno y la lluvia en Oaxaca

    En la primera mitad del siglo XX, Wilfrido Cruz recogió en Oaxaca un relato que evidencia la persistencia de una concepción cuatripartita del cosmos.

    14-12-2016 09:24
  • México antiguo

    Nicayaju, Oaxaca

    En Nicayuju se excavaron dos unidades domésticas del Posclásico localizadas sobre terrazas residenciales.

    14-12-2016 09:04
  • México antiguo

    Las sociedades jerárquicas oaxaqueñas y el intercambio con los olmecas

    Entre los bienes que se intercambiaban están cerámica, obsidiana, serpentina, magnetita, concha y espinas de mantarraya.

    13-12-2016 17:45
  • México antiguo

    Las chías sagradas del Templo Mayor de Tenochtitlan

    En la Nueva España se aprovechaban, por lo menos, dos tipos de chías, una de semillas pequeñas y otra de semillas como lentejas.

    13-12-2016 17:29

Pages

  • « primero
  • ‹ previo
  • …
  • 414
  • 415
  • 416
  • 417
  • 418
  • 419
  • 420
  • 421
  • 422
  • …
  • próximo ›
  • último »
NÚMERO VIGENTE
Edición 194
Septiembre-Octubre 2025
! Adquiérela !
Impresa Digital

Monte Albán

Investigaciones recientes

CONOCE NUESTROS CONTENIDOS DIGITALES

LO MÁS LEÍDO

  • • La muerte de Cuauhtémoc

  • • La tortura de Cuauhtémoc

  • • La arqueología de Colima

  • • Cuauhtémoc y el sitio a Tenochtitlan

  • • Cuauhtémoc a debate: Entre el orgullo y la evidencia

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

De nuestra casa editora

Revista Relatos e Historias en México número 203
¡ Adquiérela !
en edición:
IMPRESA DIGITAL

La vida oculta de la virreina potosina

La potosina María Francisca de la Gándara y Cardona en tiempos de la Independencia

Saúl Iván Hernández Juárez (El Colegio de México)

En el teatro de la memoria, muchas mujeres sólo son sombras. Parece increíble que ellas no existan para la Historia –así, con mayúscula–, aunque siempre han sido protagonistas de la vida social y contribuido de mil modos en las épocas de grandes convulsiones políticas. Sabemos poco de doña Francisca de la Gándara, a pesar de que durante años acompañó a Félix María Calleja, comandante general de los ejércitos realistas y luego virrey de Nueva España. Lo mismo podría decirse de la multitud de mujeres anónimas que vivieron y sufrieron los dramas de aquella guerra. Esta semblanza de la virreina, en la época más violenta de la revolución de independencia es, también, una invitación a rescatarlas de esas sombras.

D.R. © EDITORIAL RAÍCES, S.A. DE C.V. 2023