• TIENDA IMPRESOS
  • TIENDA DIGITALES

Relatos e Historias

logo

  • Inicio
  • Calendarios
    • Calendario mexica
    • Calendario maya
  • Lenguas indígenas
  • ÍNDICE GENERAL
    • ÍNDICE REGULARES
    • ÍNDICE ESPECIALES
  • Bibliografías
  • Tienda Impresos
  • Tienda Digitales
  • AVISO LEGAL
  • Aviso de Privacidad
  • Contáctanos
  • MAPA DEL SITIO
  • Accesibilidad
  • Relatos e Historias en México

Search form

  • 4-sep-2025
  • Trabajos de conservación en la zona arqueológica de Calakmul

    Trabajos de conservación en la zona arqueológica de Calakmul

    LEER MÁS
  • Calendario maya

    9 diciembre, 2016 / 8 venado

    13. 0. 4.0.7    8 manik’    10 mak 

    08-12-2016 17:08
  • Calendario mexica

    9 diciembre, 2016 /12 cocodrilo

    matlactli omome cipactli

     

    08-12-2016 17:06
  • México antiguo

    Las fiestas del Posclásico a los dioses de la lluvia

    Mediante el ritual el hombre trataba de influir sobre el equilibrio de las fuerzas de la naturaleza para hacerlas propicias.

    08-12-2016 17:00
  • México antiguo

    El pueblo ñu savi. Los mixtecos

    En este texto mostramos la vigencia de una rica vida simbólica sincrética que se reproduce aún en contextos adversos.

    08-12-2016 16:43
  • México antiguo

    ¿Artistas mayas en Teotihuacan?

    En las excavaciones del Proyecto Complejo Plaza de las Columnas en Teotihuacan se rescataron fragmentos de pintura mural, muchos de los cuales se destacan por poseer un estilo maya del Clásico.

    08-12-2016 14:48
  • México antiguo

    Etnología del amaranto

    Después de la conquista su cultivo fue proscrito y gracias a que algunos indígenas lo continuaron cultivando en zonas poco accesibles se conservó hasta nuestros días.

    08-12-2016 14:12
  • México antiguo

    La transformación de los derechos y privilegios de la nobleza indígena en la época colonial

    En un primer momento, Carlos V reconoció el derecho natural de los indígenas a su propiedad y a los señores en su señorío. No obstante, hubo una larga polémica en torno a los “justos títulos”.

    08-12-2016 13:58
  • México antiguo

    Códice de Tlatelolco

    Es probable que Diego de Mendoza Imauhyantzin, cacique de Tlatelolco, utilizara el Códice de Tlatelolco con fines políticos.

    08-12-2016 10:50
  • Calendario mexica

    8 diciembre, 2016 /11 flor

    matlactli once xóchitl

    08-12-2016 08:37
  • Calendario maya

    8 diciembre, 2016 / 7 muerte

    13. 0. 4.0.6    6 kimi    9 mak 

    08-12-2016 08:31
  • México antiguo

    El macuáhuitl. Un arma del Posclásico Tardío en Mesoamérica

    Marco Cervera Obregón

    En la actualidad existen muchos problemas de interpretación, lo que ha provocado polémica respecto al origen de esa arma.

    07-12-2016 17:08
  • México antiguo

    Cenotes y asentamientos humanos en Yucatán

    Los mayas mediante soluciones tecnológicas lograron en gran medida liberarse de las limitaciones ambientales del paisaje kárstico.

    07-12-2016 16:55

Pages

  • « primero
  • ‹ previo
  • …
  • 418
  • 419
  • 420
  • 421
  • 422
  • 423
  • 424
  • 425
  • 426
  • …
  • próximo ›
  • último »
NÚMERO VIGENTE
Edición 194
Septiembre-Octubre 2025
! Adquiérela !
Impresa Digital

Monte Albán

Investigaciones recientes

CONOCE NUESTROS CONTENIDOS DIGITALES

LO MÁS LEÍDO

  • • La muerte de Cuauhtémoc

  • • La tortura de Cuauhtémoc

  • • La arqueología de Colima

  • • Cuauhtémoc y el sitio a Tenochtitlan

  • • Cuauhtémoc a debate: Entre el orgullo y la evidencia

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

De nuestra casa editora

Revista Relatos e Historias en México número 202
¡ Adquiérela !
en edición:
IMPRESA DIGITAL

El día después

¿Qué pasó tras la toma de México-Tenochtitlan?

María Castañeda de la Paz (Universidad de Sevilla), Jessica Ramírez Méndez (UNAM) y Marcela Dávalos (UIA)

Hace 700 años emergió en el horizonte lacustre de la cuenca de México una urbe que transformaría para siempre el devenir de un territorio. Tenochtitlan, fundada según la tradición en 1325, se alzó en un islote rodeado de lagos, con calzadas que la conectaban a tierra firme y un complejo sistema hidráulico que garantizaba su sustentabilidad. Una ciudad anfibia, entre la tierra y el agua, que pronto se convertiría en el epicentro político y económico de Mesoamérica. Sin embargo, tras la conquista española de 1521, la gran ciudad mexica mutó, desmantelada y reconstruida, en una nueva configuración política, social, religiosa, económica y territorial.

D.R. © EDITORIAL RAÍCES, S.A. DE C.V. 2023