• TIENDA IMPRESOS
  • TIENDA DIGITALES

Relatos e Historias

logo

  • Inicio
  • Calendarios
    • Calendario mexica
    • Calendario maya
  • Lenguas indígenas
  • ÍNDICE GENERAL
    • ÍNDICE REGULARES
    • ÍNDICE ESPECIALES
  • Tienda Impresos
  • Tienda Digitales
  • AVISO LEGAL
  • Aviso de Privacidad
  • Contáctanos
  • MAPA DEL SITIO
  • Accesibilidad
  • Relatos e Historias en México

Search form

  • 8-may-2025
  • El paisaje antes, durante y después de la fundación de Tenochtitlan

    El paisaje antes, durante y después de la fundación de Tenochtitlan

    LEER MÁS
  • México antiguo

    Las batallas rituales en Mesoamérica. Parte 2

    Los combatientes de batallas rituales esconden su identidad individual bajo un casco, como en Dainzú, o bajo una máscara, como en Teotihuacan o Bilbao.

    10-11-2016 09:55
  • México antiguo

    Vecinos cercanos. Palenque y el reino olvidado de Chinikihá

    Chinikihá es un sitio clave para la arqueología de las Tierras Bajas noroccidentales.

    10-11-2016 09:47
  • México antiguo

    El aspecto físico de los dioses mayas. Modelado cefálico y otras marcas corporales

    La modelación cefálica era común entre los mayas prehispánicos y se lograba empleando tablillas libres o cunas compresoras sobre el cráneo.

    10-11-2016 09:40
  • México antiguo

    Las batallas rituales en Mesoamérica. Parte 1

    El combate fingido estaba arreglado, era simulado, simbólico y no terminaba en sacrificio alguno.

    10-11-2016 09:35
  • México antiguo

    La Guerra de Castas. Península de Yucatán (1847-1901)

    A lo largo de los años los mayas sublevados, autodenominados macehuales, y conocidos por algunos como cruzoob , no formaron un bloque homogéneo.

    09-11-2016 17:24
  • México antiguo

    Pájaro Jaguar IV, el Grande (709-768 d.C.). Yaxchilán, Chiapas

    Yaxchilán, una compleja ciudad y una entidad política, económica y social que dominaba un vasto territorio y mantenía relaciones con otras unidades igualmente complejas.

    09-11-2016 08:54
  • México antiguo

    Testimonios históricos y literarios en náhuatl

    En la actualidad se consevan una infinidad de testimonios manuscritos de distintas épocas y de diversa índole con gran valor historiográfico o literario.

    09-11-2016 08:31
  • México antiguo

    Hombre-jaguar

    El jaguar hace sentir su presencia en Teotihuacan: se convierte en metáfora para ser signo y, finalmente, se humaniza.

    08-11-2016 16:57
  • México antiguo

    La conservación de bienes arqueológicos de madera

    Los especialistas en conservación de materiales arqueológicos contribuyen a la estabilización de estos objetos desde su hallazgo hasta su exhibición.

    08-11-2016 09:17
  • México antiguo

    El Tajín

    El Tajín llegó a albergar entre 5 000 y 20 000 habitantes.

    08-11-2016 08:55
  • México antiguo

    Recordar y alimentar a los ancestros en Mesoamérica

    Se han encontrado evidencias de que entre los mayas se recordaba, se valoraba y se alimentaba a los espíritus de los ancestros.

    08-11-2016 08:15
  • México antiguo

    Las Siete Ciudades de Cíbola

    Dana Alexandra Levin Rojo

    Las Siete Ciudades de Cíbola eran parte del bagaje cultural de los conquistadores.

    07-11-2016 19:18

Pages

  • « primero
  • ‹ previo
  • …
  • 421
  • 422
  • 423
  • 424
  • 425
  • 426
  • 427
  • 428
  • 429
  • …
  • próximo ›
  • último »
NÚMERO VIGENTE
Edición 192
Mayo-Junio 2025
! Adquiérela !
Impresa Digital

Las mujeres mayas en el Clásico

CONOCE NUESTROS CONTENIDOS DIGITALES

LO MÁS LEÍDO

  • • Colibríes en México: naturaleza e historia, un recorrido multicolor, el arte plumario

  • • La arqueología del Istmo de Tehuantepec

  • • Colibrí modelo del arte mesoamericano

  • • Representaciones de mujeres mayas en la región costera del golfo de México

  • • Los amantecas, el arte de las plumas

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

De nuestra casa editora

Revista Relatos e Historias en México número 199
¡ Adquiérela !
en edición:
IMPRESA DIGITAL

La imagen de la nación

La imagen de la nación

Pintura de historia: la versión más oficial de la historia oficial
Tomás Pérez Vejo (Universidad Complutense)

Entre los procesos políticos que dieron origen al Estado nacional se halla la fabricación de una memoria por parte de élites políticas e intelectuales que, al reescribir el pasado, también se apropiaron de él. La pintura de historia fue uno de los terrenos de construcción de una identidad colectiva. Impulsada por el Estado en el siglo XIX, representa los avatares de la sagrada nación mexicana como un ciclo laico: nacimiento, con la idealización de un mundo prehispánico; muerte, con la Conquista, y resurrección, con la Independencia. Un relato doloroso que parece repetirse con traiciones y sucesivos y necesarios renacimientos.

D.R. © EDITORIAL RAÍCES, S.A. DE C.V. 2023