• TIENDA IMPRESOS
  • TIENDA DIGITALES

Relatos e Historias

logo

  • Inicio
  • Calendarios
    • Calendario mexica
    • Calendario maya
  • Lenguas indígenas
  • ÍNDICE GENERAL
    • ÍNDICE REGULARES
    • ÍNDICE ESPECIALES
  • Bibliografías
  • Tienda Impresos
  • Tienda Digitales
  • AVISO LEGAL
  • Aviso de Privacidad
  • Contáctanos
  • MAPA DEL SITIO
  • Accesibilidad
  • Relatos e Historias en México

Search form

  • 5-nov-2025
  • La calabaza en la gastronomía mexicana

    La calabaza en la gastronomía mexicana

    LEER MÁS
  • México antiguo

    Prácticas mortuorias olmecas

    Los siguientes son los lugares donde se realizaron prácticas mortuorias: La Venta, en Tabasco; El Manatí, San Lorenzo y Loma del Zapote, en Veracruz. 

    30-11-2016 16:55
  • Calendario maya

    1 diciembre, 2016 / 13 tormenta

    13. 0. 3.17.19    13 kawak    2 mak 

    30-11-2016 14:54
  • Calendario mexica

    1 diciembre, 2016 /4 caña

    naui ácatl

    30-11-2016 14:52
  • México antiguo

    Posclásico Temprano y Medio (900-1350 d.C.). Época de transición

    Las dos principales ciudades de la época, Tula y Cholula, se encontraban situadas en áreas vecinas.

    30-11-2016 14:33
  • México antiguo

    Los antiguos mayas en guerra

    Los mayas fueron, en muchos sentidos, tan militaristas como las culturas del Centro de México.

    29-11-2016 16:25
  • Calendario mexica

    30 noviembre, 2016 /3 hierba

    ye malinalli

    29-11-2016 14:54
  • Calendario maya

    30 noviembre, 2016 / 12 pedernal

    13. 0. 3.17.18    12 etz’nab’    1 mak 

    29-11-2016 14:52
  • México antiguo

    El cenote Xlacah Dzibilchaltún, Yucatán

    El cenote Xlacah aún conserva la belleza de sus transparentes aguas y su riqueza de flora y fauna.

    29-11-2016 14:43
  • México antiguo

    Viajes transatlánticos antes de Colón

    Sin atribuirles más valor del que realmente tienen, parece que los contactos transatlánticos anteriores a Colón si se dieron, pudieron haber aportado algunos impulsos, en gran medida inciertos y discutibles, en la vida política y religiosa de las sociedades precolombinas.

    29-11-2016 14:05
  • México antiguo

    La Organera-Xochipala, Guerrero

    Los diversos materiales y datos asociados indican que el sitio estuvo habitado por individuos que detentaban el poder político, administrativo y religioso de una organización estatal.

    29-11-2016 13:58
  • Calendario maya

    29 noviembre, 2016 / 11 tierra

    13. 0. 3.17.17    11 kab’an     0 mak 

    28-11-2016 16:56
  • Calendario mexica

    29 noviembre, 2016 /2 mono

    ome ozomatli

    28-11-2016 16:53

Pages

  • « primero
  • ‹ previo
  • …
  • 424
  • 425
  • 426
  • 427
  • 428
  • 429
  • 430
  • 431
  • 432
  • …
  • próximo ›
  • último »
NÚMERO VIGENTE
Edición 195
Noviembre-Diciembre 2025
! Adquiérela !
Impresa Digital

La madera

en la época prehispánica

CONOCE NUESTROS CONTENIDOS DIGITALES

LO MÁS LEÍDO

  • • Breve historia del Museo Nacional de Antropología

  • • Conservación de una estructura arqueológica

  • • El manejo de las aguas pluviales en el Juego de Pelota de Monte Albán

  • • Pitao Cozobi y los ancestros zapotecos

  • • ¿Qué es una punta Clovis?

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

De nuestra casa editora

Revista Relatos e Historias en México número 204
¡ Adquiérela !
en edición:
IMPRESA DIGITAL

La conquista de Michoacán

Antonio Huitziméngari. La nobleza purépecha y el reino de Michoacán. Intrigas, negociación y asimilación a la llegada de los españoles

Antonio Rubial García (UNAM/Academia Mexicana de la Historia)

Una vez consumada la caída de México-Tenochtitlan, los españoles buscaron avanzar hacia el reino de Michoacán, la segunda unidad política más importante de Mesoamérica. Tangáxoan, el último irecha, intentó pactar con los invasores en medio de intrigas dinásticas por la sucesión. Al final, los nobles purépechas negociaron el reconocimiento al rey de España, lo que les permitió continuar al frente de su señorío y que sus descendientes recibieran una esmerada educación de corte europeo, como sucedió con el gobernador humanista Antonio Huitziméngari.

D.R. © EDITORIAL RAÍCES, S.A. DE C.V. 2023