• TIENDA IMPRESOS
  • TIENDA DIGITALES

Relatos e Historias

logo

  • Inicio
  • Calendarios
    • Calendario mexica
    • Calendario maya
  • Lenguas indígenas
  • ÍNDICE GENERAL
    • ÍNDICE REGULARES
    • ÍNDICE ESPECIALES
  • Bibliografías
  • Tienda Impresos
  • Tienda Digitales
  • AVISO LEGAL
  • Aviso de Privacidad
  • Contáctanos
  • MAPA DEL SITIO
  • Accesibilidad
  • Relatos e Historias en México

Search form

  • 31-ago-2025
  • La escultura en piedra de Valle de Bravo y la región del río Cutzamala

    La escultura en piedra de Valle de Bravo y la región del río Cutzamala

    LEER MÁS
  • Calendario maya

    26 noviembre, 2016 / 8 jaguar

    13. 0. 3.17.14    8 hix     17 keh 

    25-11-2016 15:53
  • México antiguo

    Sexualidad y religión

    Se abordan aquí básicamente el erotismo y la sexualidad en relación con la religión.

    25-11-2016 14:28
  • México antiguo

    De Tonantzin a la Virgen de Guadalupe

    El culto prehispánico en el Tepeyac

    El análisis de textos y dibujos coloniales demuestra que en el Tepeyac habían dos deidades femeninas esculpidas sobre una de sus paredes rocosas -que actualmente han desaparecido-, y que Alfonso Caso identificó como Chalchiuhtlicue y Tonantzin o Chicomecóatl.

    25-11-2016 12:42
  • Calendario maya

    25 noviembre, 2016 / 7 maíz verde

    13. 0. 3.17.13    7 b’en     16 keh 

    24-11-2016 11:27
  • Calendario mexica

    25 noviembre, 2016 /11 venado

    matlactli once mázatl

    24-11-2016 11:25
  • México antiguo

    Genealogía del señor 12 Mono de Suchilquitongo

    En la Tumba 5 de Suchilquitongo, Oaxaca, la escultura sustituyó lo que en otras tumbas estaba pintado. Sin embargo, hay una serie de murales que comprenden cerca de ochenta figurashumanas.

    24-11-2016 11:22
  • México antiguo

    Los escenarios del porvenir. Cómputos y textos futuristas en palenque

    De acuerdo con las creencias mayas, los ciclos “katúnicos” (7 200 días) estaban regidos por deidades.

    24-11-2016 11:12
  • México antiguo

    Coyolxauhqui y el Templo Mayor en el imaginario del mexicano

    Las visitas al Templo Mayor se multiplicaron a grado tal, que allí se dieron cita reyes, primeros ministros, premios Nobel, artistas, cietíficos y público en general.

    24-11-2016 10:38
  • México antiguo

    Las pirámides: procesos de edificación. Tecnología constructiva mesoamericana

    Alejandro Villalobos

    La arquitectura y el urbanismo mesoamericanos pueden ser estudiados por medio de las condiciones específicas de sus materiales constitutivos.

    24-11-2016 10:18
  • México antiguo

    Del cronista al arqueólogo. Cinco ciudades prehispánicas

    Sin duda, el primer cronista español sobre la cultura mexica fue Hernán Cortés. En sus Cartas de relación incluyó abundantes datos sobre México Tenochtitlan.

    23-11-2016 14:17
  • México antiguo

    Moctezuma II: la expansión del imperio mexica

    Como todos los gobernantes mexicas que le precedieron, Moctezuma II enfrentó importantes obstáculos políticos, militares y naturales.

    23-11-2016 13:58
  • México antiguo

    La Playa, Sonora

    Con una historia de alrededor de 10 000 años de ocupación; entre sus vestigios destacan grandes cantidades de concha marina y más de 1 300 hornos.

    23-11-2016 13:54

Pages

  • « primero
  • ‹ previo
  • …
  • 424
  • 425
  • 426
  • 427
  • 428
  • 429
  • 430
  • 431
  • 432
  • …
  • próximo ›
  • último »
NÚMERO VIGENTE
Especial 122
Agosto-Septiembre 2025
! Adquiérela !
Impresa Digital

La cocina prehispánica

CONOCE NUESTROS CONTENIDOS DIGITALES

LO MÁS LEÍDO

  • • Escritura, etimología y significado del nombre Cuauhtémoc

  • • Mesoamérica: grandes creaciones de una civilización originaria

  • • El Altar de los Guerreros del Sol

  • • La muerte de Cuauhtémoc

  • • Redes de comercio y mercaderes en el Occidente Prehispánico

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

De nuestra casa editora

Revista Relatos e Historias en México número 202
¡ Adquiérela !
en edición:
IMPRESA DIGITAL

El día después

¿Qué pasó tras la toma de México-Tenochtitlan?

María Castañeda de la Paz (Universidad de Sevilla), Jessica Ramírez Méndez (UNAM) y Marcela Dávalos (UIA)

Hace 700 años emergió en el horizonte lacustre de la cuenca de México una urbe que transformaría para siempre el devenir de un territorio. Tenochtitlan, fundada según la tradición en 1325, se alzó en un islote rodeado de lagos, con calzadas que la conectaban a tierra firme y un complejo sistema hidráulico que garantizaba su sustentabilidad. Una ciudad anfibia, entre la tierra y el agua, que pronto se convertiría en el epicentro político y económico de Mesoamérica. Sin embargo, tras la conquista española de 1521, la gran ciudad mexica mutó, desmantelada y reconstruida, en una nueva configuración política, social, religiosa, económica y territorial.

D.R. © EDITORIAL RAÍCES, S.A. DE C.V. 2023