• TIENDA IMPRESOS
  • TIENDA DIGITALES

Relatos e Historias

logo

  • Inicio
  • EDICIONES REGULARES
  • EDICIONES ESPECIALES
  • Calendarios
    • Calendario mexica
    • Calendario maya
  • Lenguas indígenas
  • ÍNDICE GENERAL
    • ÍNDICE REGULARES
    • ÍNDICE ESPECIALES
  • Tienda Impresos
  • Tienda Digitales
  • AVISO LEGAL
  • Aviso de Privacidad
  • Contáctanos
  • MAPA DEL SITIO
  • Accesibilidad
  • Relatos e Historias en México

Search form

  • 9-jun-2023
  • Historia de un pueblo conquistador

    Historia de un pueblo conquistador

    LEER MÁS
  • Calendario maya

    26 julio, 2016 / 2 mono

    13. 0. 3.11.11    2 chuwen    14 xul   

    26-07-2016 07:30
  • México antiguo

    Uso de las partes de la calabaza

    Las calabazas constituyen una de las especies cultivadas que se aprovechan de manera integral, principalmente como alimento.

    25-07-2016 14:13
  • México antiguo

    El Conde, Estado de México

    En esta zona arqueológica cubierta casi totalmente por la mancha urbana se conserva un buen ejemplo de los palacios del Posclásico Tardío en la Cuenca de México.

    25-07-2016 13:20
  • México antiguo

    ¿Quiénes hacían los códices?

    Los encargados de fijar lenguas y culturas indígenas por medio de su sistema tradicional tenían que poseer ante todo cualidades de pintores o dibujantes y conocimientos profundos de su propia lengua.

    25-07-2016 10:21
  • México antiguo

    Palma, Banderilla, Veracruz

    Posiblemente haya sido elaborada en la zona de Tajín, pues se ve un personaje acuclillado sobre un pequeño templo adornado con nichos, que recuerda la arquitectura de aquel sitio.

    25-07-2016 10:12
  • Calendario mexica

    25, julio, 2016 / 5 lagartija

    macuilli cuetzpalin

    25-07-2016 09:40
  • México antiguo

    Templo de los Jaguares, Chichén Itzá, Yucatán

    Este pequeño templo es uno de los más notables de Chichén Itzá, tanto por su diseño arquitectónico, como por su rica y compleja decoración, asociada al rito del juego.

    25-07-2016 08:35
  • Calendario maya

    25 julio, 2016 / 1 perro

    13. 0. 3.11.10    1 ok       13 xul

    25-07-2016 07:49
  • Calendario mexica

    24, julio, 2016 / 4 casa

    naui  calli

    23-07-2016 16:32
  • Calendario maya

    24 julio, 2016 / 13 jade

    13. 0. 3.11. 9   13 muluk    12 xul

    23-07-2016 16:31
  • Calendario mexica

    23, julio, 2016 / 3 viento

    ye  ehécatl

    22-07-2016 16:05
  • Calendario maya

    23 julio, 2016 / 12 venus

    13. 0. 3.11. 8   12 lamat    11 xul   

    22-07-2016 16:00

Pages

  • « primero
  • ‹ previo
  • …
  • 424
  • 425
  • 426
  • 427
  • 428
  • 429
  • 430
  • 431
  • 432
  • …
  • próximo ›
  • último »
NÚMERO VIGENTE
Especial 109
Junio 2023
! Adquiérela !
Impresa Digital

Historia Tolteca Chichimeca

Parte 3

CONOCE NUESTROS CONTENIDOS DIGITALES

CONOCE NUESTROS CONTENIDOS DIGITALES

LO MÁS LEÍDO

  • • Las piedras del Maligno

  • • El LIDAR y el Tren Maya

  • • Descripción de la ciudad de Cholula

  • • Una muy oportuna aclaración

  • • Mixi, el nombre otomí del jaguar

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

De nuestra casa editora

Revista Relatos e Historias en México número 171
¡ Adquiérela !
en edición:
IMPRESA DIGITAL

Juan Diego y las apariciones de la Virgen

El relato de las apariciones de la Virgen de Guadalupe al indio Juan Diego surgió hacia principios del siglo XVII, en el ámbito oral, a partir de la idea de que la Virgen se había aparecido detrás de un risco. A lo largo de los años se fue ampliando y detallando, a la vez que fue cobrando importancia entre los fieles. A mediados de ese mismo siglo, al fijarse por escrito, adquirió la forma con la que ha permanecido hasta la actualidad. Esos portentos eclipsaron los milagros que se le atribuyeron durante los primeros cien años de su existencia.

 

D.R. © EDITORIAL RAÍCES, S.A. DE C.V. 2022