Para indagar en los conceptos sexuales de los mayas, nos valemos de sus representaciones y textos glíficos, que pueden confrontarse con las palabras e ideas posteriores de sus descendientes.
En Tenochtitlan existía lo que Michel Graulich ha definido como una “realeza sagrada”: un sistema político en el que el supremo gobernante aparecía en diversas circunstancias como representante de los dioses.
Frente al Museo Nacional de Antropología se observa una monumental escultura en piedra al que la gente llama comúnmente “Tláloc”, aludiendo así al dios del agua entre los mexicas.
Los nombres de lugar son un importante elemento en el contexto de la identidad nacional. Recorrer los nombres del escenario geográfico de México es ir “leyendo” no poco de su historia.
Combinada con los análisis artísticos y otros estudios complementarios, la energética arquitectónica nos brinda un amplio abanico de enfoques respecto a la construcción de obras en el pasado.