• TIENDA IMPRESOS
  • TIENDA DIGITALES

Relatos e Historias

logo

  • Inicio
  • Calendarios
    • Calendario mexica
    • Calendario maya
  • Lenguas indígenas
  • ÍNDICE GENERAL
    • ÍNDICE REGULARES
    • ÍNDICE ESPECIALES
  • Bibliografías
  • Tienda Impresos
  • Tienda Digitales
  • AVISO LEGAL
  • Aviso de Privacidad
  • Contáctanos
  • MAPA DEL SITIO
  • Accesibilidad
  • Relatos e Historias en México

Search form

  • 31-ago-2025
  • Hallazgo de un deformador craneal de cerámica en El Tropel, Colima

    Hallazgo de un deformador craneal de cerámica en El Tropel, Colima

    LEER MÁS
  • México antiguo

    El jaguar mexica de la calle Emiliano Zapata en la ciudad de México

    La ostensible presencia de las esculturas en la arquitectura nos revela el creciente aprecio que los habitantes de la ciudad de México tenían por ellas.

    10-11-2016 12:58
  • México antiguo

    Historias de saqueo y coleccionismo arqueológico

    Renato Ravelo

    El robo de alrededor de 140 piezas del Museo Nacional de Antropología el 24 de diciembre de 1985 despertó en el ciudadano común una plena conciencia del valor del patrimonio arqueológico.

    10-11-2016 12:58
  • México antiguo

    La tradición Aztatlán de Nayarit-Jalisco y el estilo nahua-mixteca de Cholula

    John M.D. Pohl

    En el Clásico Terminal/Posclásico se desarrolló en Cholula un nuevo “estilo internacional” que logró propagarse mediante redes de alianzas e intercambio a la costa del Pacífico en Oaxaca. Se extendió hacia el norte a Jalisco y Nayarit, donde encontró su expresión en la tradición Aztatlán de cerámicas policromas producidas por los ancestros de los coras y huicholes de hoy día.

    10-11-2016 12:01
  • México antiguo

    El mezcal en Xochitécatl-Cacaxtla, Tlaxcala

    Las investigaciones en el valle Puebla-Tlaxcala se han centrado en la excavación y análisis de los restos arqueológicos en el centro ceremonial Xochitécatl.

    10-11-2016 11:13
  • México antiguo

    El uso de algunas plantas y animales en el pasado y el presente

    En el presente artículo se abordan los diversos usos de la flora y fauna por parte de los grupos indígenas mexicanos.

    10-11-2016 10:35
  • México antiguo

    Las batallas rituales en Mesoamérica. Parte 2

    Los combatientes de batallas rituales esconden su identidad individual bajo un casco, como en Dainzú, o bajo una máscara, como en Teotihuacan o Bilbao.

    10-11-2016 09:55
  • México antiguo

    Vecinos cercanos. Palenque y el reino olvidado de Chinikihá

    Chinikihá es un sitio clave para la arqueología de las Tierras Bajas noroccidentales.

    10-11-2016 09:47
  • México antiguo

    El aspecto físico de los dioses mayas. Modelado cefálico y otras marcas corporales

    La modelación cefálica era común entre los mayas prehispánicos y se lograba empleando tablillas libres o cunas compresoras sobre el cráneo.

    10-11-2016 09:40
  • México antiguo

    Las batallas rituales en Mesoamérica. Parte 1

    El combate fingido estaba arreglado, era simulado, simbólico y no terminaba en sacrificio alguno.

    10-11-2016 09:35
  • México antiguo

    La Guerra de Castas. Península de Yucatán (1847-1901)

    A lo largo de los años los mayas sublevados, autodenominados macehuales, y conocidos por algunos como cruzoob , no formaron un bloque homogéneo.

    09-11-2016 17:24
  • México antiguo

    Pájaro Jaguar IV, el Grande (709-768 d.C.). Yaxchilán, Chiapas

    Yaxchilán, una compleja ciudad y una entidad política, económica y social que dominaba un vasto territorio y mantenía relaciones con otras unidades igualmente complejas.

    09-11-2016 08:54
  • México antiguo

    Testimonios históricos y literarios en náhuatl

    En la actualidad se consevan una infinidad de testimonios manuscritos de distintas épocas y de diversa índole con gran valor historiográfico o literario.

    09-11-2016 08:31

Pages

  • « primero
  • ‹ previo
  • …
  • 430
  • 431
  • 432
  • 433
  • 434
  • 435
  • 436
  • 437
  • 438
  • …
  • próximo ›
  • último »
NÚMERO VIGENTE
Especial 122
Agosto-Septiembre 2025
! Adquiérela !
Impresa Digital

La cocina prehispánica

CONOCE NUESTROS CONTENIDOS DIGITALES

LO MÁS LEÍDO

  • • Escritura, etimología y significado del nombre Cuauhtémoc

  • • Mesoamérica: grandes creaciones de una civilización originaria

  • • El Altar de los Guerreros del Sol

  • • La muerte de Cuauhtémoc

  • • Redes de comercio y mercaderes en el Occidente Prehispánico

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

De nuestra casa editora

Revista Relatos e Historias en México número 202
¡ Adquiérela !
en edición:
IMPRESA DIGITAL

El día después

¿Qué pasó tras la toma de México-Tenochtitlan?

María Castañeda de la Paz (Universidad de Sevilla), Jessica Ramírez Méndez (UNAM) y Marcela Dávalos (UIA)

Hace 700 años emergió en el horizonte lacustre de la cuenca de México una urbe que transformaría para siempre el devenir de un territorio. Tenochtitlan, fundada según la tradición en 1325, se alzó en un islote rodeado de lagos, con calzadas que la conectaban a tierra firme y un complejo sistema hidráulico que garantizaba su sustentabilidad. Una ciudad anfibia, entre la tierra y el agua, que pronto se convertiría en el epicentro político y económico de Mesoamérica. Sin embargo, tras la conquista española de 1521, la gran ciudad mexica mutó, desmantelada y reconstruida, en una nueva configuración política, social, religiosa, económica y territorial.

D.R. © EDITORIAL RAÍCES, S.A. DE C.V. 2023