• TIENDA IMPRESOS
  • TIENDA DIGITALES

Relatos e Historias

logo

  • Inicio
  • EDICIONES REGULARES
  • EDICIONES ESPECIALES
  • Calendarios
    • Calendario mexica
    • Calendario maya
  • Lenguas indígenas
  • ÍNDICE GENERAL
    • ÍNDICE REGULARES
    • ÍNDICE ESPECIALES
  • Tienda Impresos
  • Tienda Digitales
  • AVISO LEGAL
  • Aviso de Privacidad
  • Contáctanos
  • MAPA DEL SITIO
  • Accesibilidad
  • Relatos e Historias en México

Search form

  • 25-mar-2023
  • Función de las figurillas de Xochicalco

    Función de las figurillas de Xochicalco

    LEER MÁS
  • Calendario maya

    30 junio, 2016 / 2 serpiente celeste

    13. 0. 3.10. 5    2 chikchan  8 tzek 

    30-06-2016 07:46
  • México antiguo

    De las más de 200 clases de nopal

    Hay unos árboles en esta tierra que se llaman nopalli, que quiere decir “tunal” o “árbol que lleva tunas”.

    29-06-2016 14:12
  • México antiguo

    El Templo Mayor de Tenochtitlan, Ciudad de México

    El Templo Mayor y el recinto ceremonial eran el centro fundamental de Tenochtitlan, en tanto que la ciudad misma está orientada hacia los rumbos del universo. 

    29-06-2016 12:54
  • México antiguo

    Los pericos domésticos

    Se les tenía en gran estima, hasta el punto que se les consideraba parte de la familia.

    29-06-2016 09:15
  • Calendario maya

    29 junio, 2016 / 1 maíz maduro

    13. 0. 3.10. 4    1 k’an       7 tzek  

    29-06-2016 08:12
  • Calendario mexica

    29, junio, 2016 / 5 pedernal

    macuilli técpatl

    29-06-2016 08:03
  • México antiguo

    La obsidiana en Mesoamérica

    Es el material natural más eficiente para la elaboración de instrumentos de corte, como las navajas, y de penetración por impacto, como las puntas de flecha.

    28-06-2016 11:41
  • México antiguo

    Quetzalcóatl ¿blanco y de ojos azules?

    Eduardo Matos Moctezuma  

     ¿Quetzalcóatl, un individuo blanco y de ojos azules?

    28-06-2016 11:35
  • México antiguo

    Mitología y simbolismo del nopal

    La utilización de la imagen del águila sobre el nopal en el escudo nacional, tejió alrededor de él una noción de identidad, una idea de esa planta como sostén de nuestra nacionalidad.

    28-06-2016 11:28
  • Calendario mexica

    28, junio, 2016 / 4 movimiento

    naui olin

    28-06-2016 07:48
  • Calendario maya

    28 junio, 2016 / 13 oscuridad

    13. 0. 3.10. 3   13 ak’b’al     6 tzek  

    28-06-2016 07:42
  • Esta semana

    El nopal en México

    El nopal fue una especie a caballo entre esos dos mundos: el de los cazadores recolectores y el de los pueblos sedentarios. 

    27-06-2016 10:49

Pages

  • « primero
  • ‹ previo
  • …
  • 430
  • 431
  • 432
  • 433
  • 434
  • 435
  • 436
  • 437
  • 438
  • …
  • próximo ›
  • último »
NÚMERO VIGENTE
Edición 179
Marzo-Abril 2023
! Adquiérela !
Impresa Digital

Xochicalco, Morelos

Nuevos estudios

CONOCE NUESTROS CONTENIDOS DIGITALES

CONOCE NUESTROS CONTENIDOS DIGITALES

LO MÁS LEÍDO

  • • Manuel Gamio localiza el Templo Mayor de Tenochtitlan

  • • Cilindros efigie mayas

  • • La rebelión de los toltecas chichimecas

  • • De madera de granadillo es el Tlalpanhuéhuetl de Malinalco

  • • La Pirámide de las Serpientes Emplumadas. Nuevos acercamientos

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

De nuestra casa editora

Revista Relatos e Historias en México número 171
¡ Adquiérela !
en edición:
IMPRESA DIGITAL

Juan Diego y las apariciones de la Virgen

El relato de las apariciones de la Virgen de Guadalupe al indio Juan Diego surgió hacia principios del siglo XVII, en el ámbito oral, a partir de la idea de que la Virgen se había aparecido detrás de un risco. A lo largo de los años se fue ampliando y detallando, a la vez que fue cobrando importancia entre los fieles. A mediados de ese mismo siglo, al fijarse por escrito, adquirió la forma con la que ha permanecido hasta la actualidad. Esos portentos eclipsaron los milagros que se le atribuyeron durante los primeros cien años de su existencia.

 

D.R. © EDITORIAL RAÍCES, S.A. DE C.V. 2022