• TIENDA IMPRESOS
  • TIENDA DIGITALES

Relatos e Historias

logo

  • Inicio
  • Calendarios
    • Calendario mexica
    • Calendario maya
  • Lenguas indígenas
  • ÍNDICE GENERAL
    • ÍNDICE REGULARES
    • ÍNDICE ESPECIALES
  • Tienda Impresos
  • Tienda Digitales
  • AVISO LEGAL
  • Aviso de Privacidad
  • Contáctanos
  • MAPA DEL SITIO
  • Accesibilidad
  • Relatos e Historias en México

Search form

  • 5-jul-2025
  • Las serpientes en los códices

    Las serpientes en los códices

    LEER MÁS
  • Calendario maya

    10 noviembre, 2016 / 5 pedernal

    13. 0. 3.16.18    5 etz’nab’     1 keh

    07-11-2016 16:54
  • Calendario maya

    9 noviembre, 2016 / 4 tierra

    13. 0. 3.16.17    4 kab’an     0 keh 

    07-11-2016 16:51
  • Calendario maya

    8 noviembre, 2016 / 3 cera

    13. 0. 3.16.16    3 kib’     19 sak 

    07-11-2016 16:48
  • México antiguo

    Entre el pecado nefando y la integración. La homosexualidad en el México antiguo

    Guilhem Olivier 

    Al lado de rechazos hacia lo que los españoles llamaron el “pecado nefando”, se perciben sin embargo espacios de tolerancia, sobre todo con los berdaches o travestis socialmente aceptados.

    07-11-2016 16:15
  • México antiguo

    Adivinación y pronósticos entre los mayas actuales

    En el presente, los sacerdotes de los Altos de Guatemala son capaces de percibir la realidad oculta mediante el estudio del tiempo y del calendario sagrado.

    07-11-2016 16:11
  • México antiguo

    El Monumento 3 de Ojo de Agua. Nueva escultura olmeca de la costa chiapaneca

    Ojo de Agua, sitio donde se localizó el Monumento 3, se encuentra al centro de la antigua provincia mexica del Soconusco, en Chiapas.

    07-11-2016 13:15
  • México antiguo

    Retóricas legales de la conquista

    La segunda carta de relación de Hernán Cortés cuenta la obertura de la conquista. Es un poderoso monumento cuya pieza central narra cómo el emperador Moctezuma entregó el reino al europeo, pero ¿es un documento transparente o una retórica legal que instituyó el dominio español en el Nuevo Mundo?

    07-11-2016 13:13
  • México antiguo

    De cuerpos floridos y envolturas de pecado

    En el universo mesoamericano, el cuerpo como componente de la persona fue concebido elemento primordial para el mantenimiento de un cosmos que incluso prefiguraba en sus partes; en los centros y entidades anímicas que albergaba encontraban asiento funciones motrices y sensitivas que se concebían de manera distinta a la europea. Tras la conquista, el cuerpo adquirió significados diversos, casi siempre permeados por la idea de pecado, pero incluso hoyes posible vislumbrar ecos del pasado antiguo en la manera en que los mexicanos conciben su corporeidad.

    04-11-2016 18:02
  • México antiguo

    Sobre la antigüedad de cofres para augurar y propiciar la lluvia

    A los cofres se les utilizaba como recipientes para ofrendas cuyo fin era propiciar una buena temporada agrícola.

    04-11-2016 16:28
  • México antiguo

    El Cuartillo de Santo Tomás Ajusco y los cultos agrícolas

    El Cuartillo es un tepetlacalli, o sea, un prisma cuadrangular de piedra que cumplía la función de cofre ceremonial.

    04-11-2016 16:21
  • México antiguo

    Antropología física experiencias de vida en vestigios humanos. Parte 2

    La antropología física estudia la unidad de la especie humana y su diversidad mediante diferentes miradas, métodos y técnicas.

    04-11-2016 16:17
  • México antiguo

    La rebelión de 1428 de Tenochtitlan contra Azcapotzalco

    Con el triunfo de esa rebelión daría comienzo otro imperio, que sería aún más poderoso: el imperio mexica.

    04-11-2016 16:13

Pages

  • « primero
  • ‹ previo
  • …
  • 429
  • 430
  • 431
  • 432
  • 433
  • 434
  • 435
  • 436
  • 437
  • …
  • próximo ›
  • último »
NÚMERO VIGENTE
Edición 193
Julio-Agosto 2025
! Adquiérela !
Impresa Digital

Comercio

en el Occidente

CONOCE NUESTROS CONTENIDOS DIGITALES

LO MÁS LEÍDO

  • • Serpientes gigantes y héroes fundadores

  • • Presentación del número “Bestiario prehispánico”

  • • El paisaje antes, durante y después de la fundación de Tenochtitlan

  • • La pirámide votiva de La Quemada, Zacatecas

  • • La metalurgia en el occidente de México

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

De nuestra casa editora

Revista Relatos e Historias en México número 199
¡ Adquiérela !
en edición:
IMPRESA DIGITAL

La imagen de la nación

La imagen de la nación

Pintura de historia: la versión más oficial de la historia oficial
Tomás Pérez Vejo (Universidad Complutense)

Entre los procesos políticos que dieron origen al Estado nacional se halla la fabricación de una memoria por parte de élites políticas e intelectuales que, al reescribir el pasado, también se apropiaron de él. La pintura de historia fue uno de los terrenos de construcción de una identidad colectiva. Impulsada por el Estado en el siglo XIX, representa los avatares de la sagrada nación mexicana como un ciclo laico: nacimiento, con la idealización de un mundo prehispánico; muerte, con la Conquista, y resurrección, con la Independencia. Un relato doloroso que parece repetirse con traiciones y sucesivos y necesarios renacimientos.

D.R. © EDITORIAL RAÍCES, S.A. DE C.V. 2023