• TIENDA IMPRESOS
  • TIENDA DIGITALES

Relatos e Historias

logo

  • Inicio
  • Calendarios
    • Calendario mexica
    • Calendario maya
  • Lenguas indígenas
  • ÍNDICE GENERAL
    • ÍNDICE REGULARES
    • ÍNDICE ESPECIALES
  • Bibliografías
  • Tienda Impresos
  • Tienda Digitales
  • AVISO LEGAL
  • Aviso de Privacidad
  • Contáctanos
  • MAPA DEL SITIO
  • Accesibilidad
  • Relatos e Historias en México

Search form

  • 27-nov-2025
  • ¿De qué era el pozole en época prehispánica?

    ¿De qué era el pozole en época prehispánica?

    LEER MÁS
  • México antiguo

    Cenotes y cuevas inundadas de la península de Yucatán. De los primeros pobladores a la Guerra de Castas

    Lisseth Pedroza

    Gran parte de los sistemas kársticos de la península de Yucatán están aún sin explorar.

    25-11-2016 16:23
  • Calendario mexica

    28 noviembre, 2016 /1 perro

    ce itzcuintli

    25-11-2016 16:05
  • Calendario mexica

    27 noviembre, 2016 /13 agua

    matlactli omei atl

    25-11-2016 16:04
  • Calendario mexica

    26 noviembre, 2016 /12 conejo

    matlactli omome tochtli

    25-11-2016 16:03
  • Calendario maya

    28 noviembre, 2016 / 10 cera

    13. 0. 3.17.16    10 kib’     19 keh 

    25-11-2016 16:01
  • Calendario maya

    27 noviembre, 2016 / 9 águila

    13. 0. 3.17.15    9 men     18 keh 

    25-11-2016 15:59
  • Calendario maya

    26 noviembre, 2016 / 8 jaguar

    13. 0. 3.17.14    8 hix     17 keh 

    25-11-2016 15:53
  • México antiguo

    Sexualidad y religión

    Se abordan aquí básicamente el erotismo y la sexualidad en relación con la religión.

    25-11-2016 14:28
  • México antiguo

    De Tonantzin a la Virgen de Guadalupe

    El culto prehispánico en el Tepeyac

    El análisis de textos y dibujos coloniales demuestra que en el Tepeyac habían dos deidades femeninas esculpidas sobre una de sus paredes rocosas -que actualmente han desaparecido-, y que Alfonso Caso identificó como Chalchiuhtlicue y Tonantzin o Chicomecóatl.

    25-11-2016 12:42
  • Calendario maya

    25 noviembre, 2016 / 7 maíz verde

    13. 0. 3.17.13    7 b’en     16 keh 

    24-11-2016 11:27
  • Calendario mexica

    25 noviembre, 2016 /11 venado

    matlactli once mázatl

    24-11-2016 11:25
  • México antiguo

    Genealogía del señor 12 Mono de Suchilquitongo

    En la Tumba 5 de Suchilquitongo, Oaxaca, la escultura sustituyó lo que en otras tumbas estaba pintado. Sin embargo, hay una serie de murales que comprenden cerca de ochenta figurashumanas.

    24-11-2016 11:22

Pages

  • « primero
  • ‹ previo
  • …
  • 427
  • 428
  • 429
  • 430
  • 431
  • 432
  • 433
  • 434
  • 435
  • …
  • próximo ›
  • último »
NÚMERO VIGENTE
Edición 195
Noviembre-Diciembre 2025
! Adquiérela !
Impresa Digital

La madera

en la época prehispánica

CONOCE NUESTROS CONTENIDOS DIGITALES

LO MÁS LEÍDO

  • • Breve historia del Museo Nacional de Antropología

  • • Conservación de una estructura arqueológica

  • • ¿Qué es una punta Clovis?

  • • El rostro de Pakal en el Museo Nacional de Antropología

  • • Una nueva edición del Códice Mendoza

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

De nuestra casa editora

Revista Relatos e Historias en México número 204
¡ Adquiérela !
en edición:
IMPRESA DIGITAL

La conquista de Michoacán

Antonio Huitziméngari. La nobleza purépecha y el reino de Michoacán. Intrigas, negociación y asimilación a la llegada de los españoles

Antonio Rubial García (UNAM/Academia Mexicana de la Historia)

Una vez consumada la caída de México-Tenochtitlan, los españoles buscaron avanzar hacia el reino de Michoacán, la segunda unidad política más importante de Mesoamérica. Tangáxoan, el último irecha, intentó pactar con los invasores en medio de intrigas dinásticas por la sucesión. Al final, los nobles purépechas negociaron el reconocimiento al rey de España, lo que les permitió continuar al frente de su señorío y que sus descendientes recibieran una esmerada educación de corte europeo, como sucedió con el gobernador humanista Antonio Huitziméngari.

D.R. © EDITORIAL RAÍCES, S.A. DE C.V. 2023