• TIENDA IMPRESOS
  • TIENDA DIGITALES

Relatos e Historias

logo

  • Inicio
  • Calendarios
    • Calendario mexica
    • Calendario maya
  • Lenguas indígenas
  • ÍNDICE GENERAL
    • ÍNDICE REGULARES
    • ÍNDICE ESPECIALES
  • Bibliografías
  • Tienda Impresos
  • Tienda Digitales
  • AVISO LEGAL
  • Aviso de Privacidad
  • Contáctanos
  • MAPA DEL SITIO
  • Accesibilidad
  • Relatos e Historias en México

Search form

  • 15-sep-2025
  • El manejo de las aguas pluviales en el Juego de Pelota de Monte Albán

    El manejo de las aguas pluviales en el Juego de Pelota de Monte Albán

    LEER MÁS
  • Calendario mexica

    29 noviembre, 2016 /2 mono

    ome ozomatli

    28-11-2016 16:53
  • México antiguo

    Excavando en la calles de Cholula. El reto del progreso

    Cholula cuenta con 3 000 años de ocupación ininterrumpida en los que las evidencias materiales de cada uno de los grupos que la habitaron han sido cubiertas.

    28-11-2016 16:43
  • México antiguo

    Las intrigas del gobernador tarasco don Pedro Cuiniharangari

    Las tensiones e intrigas al interior de la elite nativa de Michoacán se dejan entrever en diversas fuentes históricas, especialmente en los textos y pinturas.

    28-11-2016 16:22
  • México antiguo

    La fauna en la cosmovisión mesoamericana

    Los animales están presentes en la vida cotidiana y en la cosmovisión de los pueblos de Mesoamérica aparece en abundantes y variados testimonios de carácter arqueológico, plástico, iconográfico y literario.

    28-11-2016 15:34
  • México antiguo

    La rebelión de Nuevo México (1680-1692). ¿Triunfo, pero efímero, o efímero, pero triunfo?

    La rebelión de Nuevo México expulsó a los españoles de la provincia durante trece años.

    28-11-2016 14:18
  • México antiguo

    Yuknoom Yich’aak K’ahk’ (Garra de Jaguar) (649-¿695? d.C.). Calakmul, Campeche

    Uno de los protagonistas de estos eventos fue el k’uhul kaan ajaw Yuknoom Yich’aak K’ahk’ o Zarpazo de Fuego, conocido en la literatura arqueológica como Garra de Jaguar.

    27-11-2016 14:56
  • México antiguo

    El náhuatl y el tronco lingüístico yutonahua

      El náhuatl es la lengua en la que se conserva la más copiosa literatura mesoamericana.

    27-11-2016 14:05
  • México antiguo

    Breve historia de la restauración en México

    La historia de la restauración en México se vincula necesariamente con la conservación de los bienes culturales.

    26-11-2016 19:18
  • México antiguo

    Proceso y sentencia en Mesoamérica

    Carlos Brokmann

    La justicia mesoamericana tuvo un planteamiento simple: a toda transgresión corresponde una sanción. Este principio básico tuvo efectos sociales y simbólicos profundos.

     

    26-11-2016 15:54
  • México antiguo

    Tenochtitlan

    Bertina Olmedo Vera

    Tenochtitlan fue sintesis de obras hidráulicas, de ingeniería y arquitectura.

    26-11-2016 15:07
  • México antiguo

    Los colores de los murales teotihuacanos

    25-11-2016 19:20
  • México antiguo

    El culto a los ancestros entre los tarascos

    Hans Roskamp

    Los tarascos desarrollaron una visión muy detallada del mundo que estructuraba y regulaba el funcionamiento de la sociedad.

    25-11-2016 16:37

Pages

  • « primero
  • ‹ previo
  • …
  • 423
  • 424
  • 425
  • 426
  • 427
  • 428
  • 429
  • 430
  • 431
  • …
  • próximo ›
  • último »
NÚMERO VIGENTE
Edición 194
Septiembre-Octubre 2025
! Adquiérela !
Impresa Digital

Monte Albán

Investigaciones recientes

CONOCE NUESTROS CONTENIDOS DIGITALES

LO MÁS LEÍDO

  • • La muerte de Cuauhtémoc

  • • La arqueología de Colima

  • • Cuauhtémoc a debate: Entre el orgullo y la evidencia

  • • La escultura en piedra de Valle de Bravo y la región del río Cutzamala

  • • Los acervos fotográficos de las familias de obreros y obreras

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

De nuestra casa editora

Revista Relatos e Historias en México número 203
¡ Adquiérela !
en edición:
IMPRESA DIGITAL

La vida oculta de la virreina potosina

La potosina María Francisca de la Gándara y Cardona en tiempos de la Independencia

Saúl Iván Hernández Juárez (El Colegio de México)

En el teatro de la memoria, muchas mujeres sólo son sombras. Parece increíble que ellas no existan para la Historia –así, con mayúscula–, aunque siempre han sido protagonistas de la vida social y contribuido de mil modos en las épocas de grandes convulsiones políticas. Sabemos poco de doña Francisca de la Gándara, a pesar de que durante años acompañó a Félix María Calleja, comandante general de los ejércitos realistas y luego virrey de Nueva España. Lo mismo podría decirse de la multitud de mujeres anónimas que vivieron y sufrieron los dramas de aquella guerra. Esta semblanza de la virreina, en la época más violenta de la revolución de independencia es, también, una invitación a rescatarlas de esas sombras.

D.R. © EDITORIAL RAÍCES, S.A. DE C.V. 2023