• TIENDA IMPRESOS
  • TIENDA DIGITALES

Relatos e Historias

logo

  • Inicio
  • EDICIONES REGULARES
  • EDICIONES ESPECIALES
  • Calendarios
    • Calendario mexica
    • Calendario maya
  • Lenguas indígenas
  • ÍNDICE GENERAL
    • ÍNDICE REGULARES
    • ÍNDICE ESPECIALES
  • Tienda Impresos
  • Tienda Digitales
  • AVISO LEGAL
  • Aviso de Privacidad
  • Contáctanos
  • MAPA DEL SITIO
  • Accesibilidad
  • Relatos e Historias en México

Search form

  • 28-mar-2023
  • Función de las figurillas de Xochicalco

    Función de las figurillas de Xochicalco

    LEER MÁS
  • Calendario maya

    18 julio, 2016 / 7 oscuridad

    13. 0. 3.11. 3    7 ak’b’al     6 xul   

    18-07-2016 07:53
  • Calendario mexica

    18, julio, 2016 / 11 movimiento

    matlactli once olin

    18-07-2016 07:48
  • México antiguo

    ¿A quién representan los llamados “Indios Verdes”?

    En la salida de la avenida Insurgentes norte hacia Pachuca teníamos hasta hace algunos años la presencia de dos enormes esculturas conocidas como “Indios Verdes”.

    17-07-2016 15:21
  • Calendario mexica

    17, julio, 2016 / 10 zopilote

    matlactli cozcacuauhtli

    17-07-2016 09:19
  • Calendario maya

    17 julio, 2016 / 6 viento

    13. 0. 3.11. 2    6 ik’        5 xul   

    17-07-2016 09:14
  • Esta semana

    Los tlatoanis mexicas

    Se incluye en cada caso su genealogía y un recuento de los principales hechos de su gobierno. 

    16-07-2016 18:21
  • México antiguo

    Cuauhtémoc, “Sol que desciende” (1520-1521)

    El último tlatoani mexica, tomó el mando de su pueblo en medio de la guerra definitiva con los españoles. Dirigió la defensa de Tenochtitlan con extraordinario valor.

    16-07-2016 17:34
  • México antiguo

    La Calle de los Muertos, Teotihuacan, Estado de México

    A sus lados se ubica un grandioso conjunto de construcciones en las que lo mismo habitaba la clase dirigente, que albergaban actividades civiles y administrativas y eran teatro de la vida ritual.

    16-07-2016 16:37
  • México antiguo

    Últimas etapas constructivas del Templo Mayor de Tenochtitlan

    Del vestíbulo caminamos a una pasarela que nos llevará por el templo y sus diversas etapas constructivas. Lo primero que tenemos a la vista es el empedrado de la gran plaza o espacio sagrado.

    16-07-2016 15:53
  • México antiguo

    Una carita sonriente de Veracruz

    Se tata de una dama que alza los brazos en oración y adoración; su rostro se ilumina con una risa que comparte el lenguaje de la magia, como un sortilegio.

    16-07-2016 15:21
  • México antiguo

    Origen y domesticación de la calabaza

    Se trata de la primera 
planta cultivada en Mesoamérica, la fecha más antigua es de hace unos 10 000 años. Desde entonces la calabaza es parte fundamental de la dieta nacional.

    16-07-2016 14:44
  • México antiguo

    Tablero de la Cruz, Templo de la Cruz, Palenque, Chiapas

    La escena está dominada por un elemento central cruciforme marcado con signos de te’, “árbol”, de ahí que se haya interpretado como un árbol cósmico, muy probablemente una ceiba.

    16-07-2016 13:36

Pages

  • « primero
  • ‹ previo
  • …
  • 420
  • 421
  • 422
  • 423
  • 424
  • 425
  • 426
  • 427
  • 428
  • …
  • próximo ›
  • último »
NÚMERO VIGENTE
Edición 179
Marzo-Abril 2023
! Adquiérela !
Impresa Digital

Xochicalco, Morelos

Nuevos estudios

CONOCE NUESTROS CONTENIDOS DIGITALES

CONOCE NUESTROS CONTENIDOS DIGITALES

LO MÁS LEÍDO

  • • Cilindros efigie mayas

  • • La rebelión de los toltecas chichimecas

  • • De madera de granadillo es el Tlalpanhuéhuetl de Malinalco

  • • La Pirámide de las Serpientes Emplumadas. Nuevos acercamientos

  • • La Gran Pirámide de Cholula en la Colonia

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

De nuestra casa editora

Revista Relatos e Historias en México número 171
¡ Adquiérela !
en edición:
IMPRESA DIGITAL

Juan Diego y las apariciones de la Virgen

El relato de las apariciones de la Virgen de Guadalupe al indio Juan Diego surgió hacia principios del siglo XVII, en el ámbito oral, a partir de la idea de que la Virgen se había aparecido detrás de un risco. A lo largo de los años se fue ampliando y detallando, a la vez que fue cobrando importancia entre los fieles. A mediados de ese mismo siglo, al fijarse por escrito, adquirió la forma con la que ha permanecido hasta la actualidad. Esos portentos eclipsaron los milagros que se le atribuyeron durante los primeros cien años de su existencia.

 

D.R. © EDITORIAL RAÍCES, S.A. DE C.V. 2022