Tras la muerte de Moctezuma Xocoyotzin, sus hijos emplearon argumentos y estrategias, -para sobrevivir en tiempos de profundos cambios- que llegaron a enfrentar a algunos de ellos. Los que brillaron en exceso fueron eliminados, los que optaron por seguir inmersos en el mundo indígena desaparecieron en los entresijos de la historia.
Para cuidar estos mantos acuíferos se requiere del compromiso de autoridades, ciudadanos, empresas constructoras y turísticas, así como del propio turista.
El conocimiento de la producción de muchos de los materiales considerados preciosos por las sociedades del México prehispánico es sin duda un tema difícil de abordar.
Tikal (Petén) y Calakmul (sur de Campeche), que dominaban sus respectivas áreas de influencia, los constructores de las regiones Río Bec y Chenes fueron capaces de crear no sólo sus singulares estilos arquitectónicos, sino de extender sus formas y detalles originales hacia otras ciudades al norte del actual estado de Campeche.