• TIENDA IMPRESOS
  • TIENDA DIGITALES

Relatos e Historias

logo

  • Inicio
  • Calendarios
    • Calendario mexica
    • Calendario maya
  • Lenguas indígenas
  • ÍNDICE GENERAL
    • ÍNDICE REGULARES
    • ÍNDICE ESPECIALES
  • Tienda Impresos
  • Tienda Digitales
  • AVISO LEGAL
  • Aviso de Privacidad
  • Contáctanos
  • MAPA DEL SITIO
  • Accesibilidad
  • Relatos e Historias en México

Search form

  • 30-jun-2025
  • La “alteridad constitutiva” como motivo para imitar el estilo foráneo en el mundo prehispánico

    La “alteridad constitutiva” como motivo para imitar el estilo foráneo en el mundo prehispánico

    LEER MÁS
  • México antiguo

    La diosa Tlaltecuhtli de la Casa de las Ajaracas y el rey Ahuítzotl

      El descubrimiento tuvo lugar justo frente a las ruinas del Templo Mayor, cuando el equipo del arqueólogo Álvaro Barrera exploraba el predio que ocupó la Casa de las Ajaracas

    30-10-2016 09:58
  • México antiguo

    Ichcateopan y los restos de Cuauhtémoc

    Eduardo Matos Moctezuma

    Con sólidos argumentos científicos, Eduardo Matos Moctezuma deja claro que los huesos encontrados en Ichcateopan no pertenecen al afamado tlatoani.

    30-10-2016 08:44
  • México antiguo

    Las cuevas mortuorias de Coahuila

    Los objetos depositados con el bulto mortuorio tenían una importante función simbólica.

    30-10-2016 08:22
  • México antiguo

    El monolito de Coyolxauhqui. Investigaciones recientes

    Como en el mito, Coyolxauhqui aparece derrotada al pie de la escalinata del vencedor Huitzilopochtli.

    29-10-2016 19:48
  • México antiguo

    Retrato de una colección. El Museo Nacional en 1865

    Se trata de una imagen intrigante, pues no solamente congela una colección de museo en el tiempo sino también ilustra, mediante los objetos que muestra y su disposición, las ideas imperantes acerca del arte y las culturas prehispánicas durante el siglo XIX.

    29-10-2016 13:19
  • México antiguo

    Coyolxauhqui en el mito

    Alfredo López Austin

    Tenemos noticia del mito de Coyolxauhqui gracias a diferentes fuentes documentales.

    29-10-2016 10:23
  • México antiguo

    Las pirámides y la integración plástica

    La pirámide forma parte de un todo que está concebido y planeado de acuerdo con numerosos factores.

    28-10-2016 16:23
  • México antiguo

    La primera gran pandemia de viruelas (1520)

    Por causa de la viruela fallecieron varios gobernantes mesoamericanos, entre ellos Cuitláhuac.

    28-10-2016 14:59
  • México antiguo

    Eusebio Dávalos Hurtado. Civilización, cultura y mexicanidad

    “Si como pueblo queremos forjarnos una personalidad y sentirnos libres de complejos, conozcamos bien nuestros orígenes” (Eusebio Dávalos).

    28-10-2016 14:38
  • México antiguo

    Las occisiones rituales

    La occisión ritual fue practicada por los agricultores mesoamericanos desde épocas muy tempranas. Sin embargo, la vida política intensificó considerablemente las occisiones en número y en frecuencia por motivos ideológicos. Por una parte, las ceremonias públicas, masivas, impresionaban fuertemente al pueblo participante, pues insistían en la terrible obligación humana de mantener la vida en el mundo y la necesidad de entregar militarmente su propia existencia a los fines del Estado.

    27-10-2016 13:08
  • México antiguo

    Tlaltecuhtli

    Esta imagen de Tlaltecuhtli ha sido objeto de la atención de varios estudiosos.

    27-10-2016 10:31
  • México antiguo

    Cronistas y viajeros en la arqueología de Mitla, Oaxaca

    La historia de Mitla y en general de los Valles Centrales de Oaxaca ha sido una historia de dominaciones.

    27-10-2016 10:02

Pages

  • « primero
  • ‹ previo
  • …
  • 432
  • 433
  • 434
  • 435
  • 436
  • 437
  • 438
  • 439
  • 440
  • …
  • próximo ›
  • último »
NÚMERO VIGENTE
Especial 121
Junio 2025
! Adquiérela !
Impresa Digital

Bestiario

prehispánico

CONOCE NUESTROS CONTENIDOS DIGITALES

LO MÁS LEÍDO

  • • Serpientes gigantes y héroes fundadores

  • • Presentación del número “Bestiario prehispánico”

  • • El paisaje antes, durante y después de la fundación de Tenochtitlan

  • • La pirámide votiva de La Quemada, Zacatecas

  • • La metalurgia en el occidente de México

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

De nuestra casa editora

Revista Relatos e Historias en México número 199
¡ Adquiérela !
en edición:
IMPRESA DIGITAL

La imagen de la nación

La imagen de la nación

Pintura de historia: la versión más oficial de la historia oficial
Tomás Pérez Vejo (Universidad Complutense)

Entre los procesos políticos que dieron origen al Estado nacional se halla la fabricación de una memoria por parte de élites políticas e intelectuales que, al reescribir el pasado, también se apropiaron de él. La pintura de historia fue uno de los terrenos de construcción de una identidad colectiva. Impulsada por el Estado en el siglo XIX, representa los avatares de la sagrada nación mexicana como un ciclo laico: nacimiento, con la idealización de un mundo prehispánico; muerte, con la Conquista, y resurrección, con la Independencia. Un relato doloroso que parece repetirse con traiciones y sucesivos y necesarios renacimientos.

D.R. © EDITORIAL RAÍCES, S.A. DE C.V. 2023