• TIENDA IMPRESOS
  • TIENDA DIGITALES

Relatos e Historias

logo

  • Inicio
  • Calendarios
    • Calendario mexica
    • Calendario maya
  • Lenguas indígenas
  • ÍNDICE GENERAL
    • ÍNDICE REGULARES
    • ÍNDICE ESPECIALES
  • Bibliografías
  • Tienda Impresos
  • Tienda Digitales
  • AVISO LEGAL
  • Aviso de Privacidad
  • Contáctanos
  • MAPA DEL SITIO
  • Accesibilidad
  • Relatos e Historias en México

Search form

  • 31-ago-2025
  • La arqueología de Colima

    La arqueología de Colima

    LEER MÁS
  • Calendario maya

    2 noviembre, 2016 / 10 perro

    13. 0. 3.16.10    10 ok     13 sak

     

    01-11-2016 08:51
  • Calendario maya

    1 noviembre, 2016 / 9 jade o agua

    13. 0. 3.16.9    9 muluk     12 sak 

    31-10-2016 17:51
  • Calendario mexica

    1 noviembre, 2016 /13 casa

    matlactli omei calli

    31-10-2016 17:48
  • México antiguo

    Los zapotecos

    Además, en los Valles Centrales de Oaxaca se han localizado tumbas con elaborados ajuares funerarios.

    31-10-2016 16:50
  • México antiguo

    La exequia real

    A los bultos mortuorios de los tlatoanis mexicas se les ofrecían riquezas y otras ofrendas.

    31-10-2016 16:32
  • México antiguo

    Influencias europeas en la celebración del día de Muertos en México

    Enrique Vela

    La celebración del día de Muertos no debe verse como una derivada íntegramente de prácticas prehispánica, varios de sus elementos tienen origen en costumbres vigentes en Europa al momento de la conquista.

    31-10-2016 14:23
  • México antiguo

    La diosa Tlaltecuhtli de la Casa de las Ajaracas y el rey Ahuítzotl

      El descubrimiento tuvo lugar justo frente a las ruinas del Templo Mayor, cuando el equipo del arqueólogo Álvaro Barrera exploraba el predio que ocupó la Casa de las Ajaracas

    30-10-2016 09:58
  • México antiguo

    Ichcateopan y los restos de Cuauhtémoc

    Eduardo Matos Moctezuma

    Con sólidos argumentos científicos, Eduardo Matos Moctezuma deja claro que los huesos encontrados en Ichcateopan no pertenecen al afamado tlatoani.

    30-10-2016 08:44
  • México antiguo

    Las cuevas mortuorias de Coahuila

    Los objetos depositados con el bulto mortuorio tenían una importante función simbólica.

    30-10-2016 08:22
  • México antiguo

    El monolito de Coyolxauhqui. Investigaciones recientes

    Como en el mito, Coyolxauhqui aparece derrotada al pie de la escalinata del vencedor Huitzilopochtli.

    29-10-2016 19:48
  • México antiguo

    Retrato de una colección. El Museo Nacional en 1865

    Se trata de una imagen intrigante, pues no solamente congela una colección de museo en el tiempo sino también ilustra, mediante los objetos que muestra y su disposición, las ideas imperantes acerca del arte y las culturas prehispánicas durante el siglo XIX.

    29-10-2016 13:19
  • México antiguo

    Coyolxauhqui en el mito

    Alfredo López Austin

    Tenemos noticia del mito de Coyolxauhqui gracias a diferentes fuentes documentales.

    29-10-2016 10:23

Pages

  • « primero
  • ‹ previo
  • …
  • 435
  • 436
  • 437
  • 438
  • 439
  • 440
  • 441
  • 442
  • 443
  • …
  • próximo ›
  • último »
NÚMERO VIGENTE
Especial 122
Agosto-Septiembre 2025
! Adquiérela !
Impresa Digital

La cocina prehispánica

CONOCE NUESTROS CONTENIDOS DIGITALES

LO MÁS LEÍDO

  • • Escritura, etimología y significado del nombre Cuauhtémoc

  • • Mesoamérica: grandes creaciones de una civilización originaria

  • • El Altar de los Guerreros del Sol

  • • La muerte de Cuauhtémoc

  • • Redes de comercio y mercaderes en el Occidente Prehispánico

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

De nuestra casa editora

Revista Relatos e Historias en México número 202
¡ Adquiérela !
en edición:
IMPRESA DIGITAL

El día después

¿Qué pasó tras la toma de México-Tenochtitlan?

María Castañeda de la Paz (Universidad de Sevilla), Jessica Ramírez Méndez (UNAM) y Marcela Dávalos (UIA)

Hace 700 años emergió en el horizonte lacustre de la cuenca de México una urbe que transformaría para siempre el devenir de un territorio. Tenochtitlan, fundada según la tradición en 1325, se alzó en un islote rodeado de lagos, con calzadas que la conectaban a tierra firme y un complejo sistema hidráulico que garantizaba su sustentabilidad. Una ciudad anfibia, entre la tierra y el agua, que pronto se convertiría en el epicentro político y económico de Mesoamérica. Sin embargo, tras la conquista española de 1521, la gran ciudad mexica mutó, desmantelada y reconstruida, en una nueva configuración política, social, religiosa, económica y territorial.

D.R. © EDITORIAL RAÍCES, S.A. DE C.V. 2023