• TIENDA IMPRESOS
  • TIENDA DIGITALES

Relatos e Historias

logo

  • Inicio
  • Calendarios
    • Calendario mexica
    • Calendario maya
  • Lenguas indígenas
  • ÍNDICE GENERAL
    • ÍNDICE REGULARES
    • ÍNDICE ESPECIALES
  • Tienda Impresos
  • Tienda Digitales
  • AVISO LEGAL
  • Aviso de Privacidad
  • Contáctanos
  • MAPA DEL SITIO
  • Accesibilidad
  • Relatos e Historias en México

Search form

  • 2-jul-2025
  • Ganóko: los gigantes de la Sierra Tarahumara

    Ganóko: los gigantes de la Sierra Tarahumara

    LEER MÁS
  • México antiguo

    La música prehispánica. Milenios de una práctica artística

    La música y la danza tuvieron gran importancia durante el Clásico mesoamericano, tanto que incluso las ciudades pequeñas tenían una música propia.

    21-10-2016 22:39
  • México antiguo

    El Códice Madrid. Un viejo documento revela nuevo secretos

    En sus 112 páginas hay claves que nos hacen suponer que los escribas que lo pintaron estuvieron estrechamente relacionados con sus lejanos colegas del Centro de México.

    21-10-2016 22:31
  • México antiguo

    Los colores de la selva. Procedimientos, materiales y colores en la pintura mural maya

    La pintura mural es una de las expresiones artísticas que mayores desafíos presenta a sus creadores.

    21-10-2016 22:24
  • Calendario maya

    22 octubre, 2016 / 12 tormenta

    13. 0. 3.15.19    12 kawak     2 sak 

    21-10-2016 18:58
  • Calendario mexica

    22 octubre, 2016 / 3 caña

    ye ácatl

    21-10-2016 18:48
  • México antiguo

    ¿Quetzalcóatl fue un hombre-dios, rey y sacerdote?

    Se hablaba, por ejemplo, de una Tollan ecuménica, portentosa, donde había gobernado un hombre-dios, rey y sacerdote, que portaba en su interior el fuego divino de Quetzalcóatl y, por esta poderosa razón, usaba su nombre. A esta Tollan habían sucedido otras ciudades santas en el mundo.

    21-10-2016 17:59
  • México antiguo

    La cerámica de la cultura de Chupícuaro

    La cultura de Chupícuaro produjo una abundante cerámica que se distingue por su originalidad y sus grandes cualidades estéticas.

    21-10-2016 11:49
  • México antiguo

    Cañada de la Virgen, Guanajuato

    Se trata de un asentamiento prehispánico enclavado en la frontera septentrional de Mesoamérica.

    21-10-2016 10:48
  • México antiguo

    La noción de persona. La cosmovisión de los nahuas de la Sierra Negra de Puebla

    Antes el mundo estaba habitado por los xantilmeh –cierta clase de seres, en apariencia similares a los humanos– que poblaban un mundo oscuro y húmedo, un mundo indiferenciado en el que no había día ni noche.

    21-10-2016 10:13
  • México antiguo

    Orígenes de las técnicas para fechar objetos arqueológicos

    Los estudios arqueológicos realizados entre 1939 y 1968 fueron los orígenes de la irrupción de técnicas de otras disciplinas en la arqueología mexicana. Se perfeccionaron las técnicas de excavación ya empleadas y las maneras de fechar los objetos localizados en los trabajos arqueológicos.

    21-10-2016 09:39
  • Calendario maya

    21 octubre, 2016 / 11 pedernal

    13. 0. 3.15.18    11 etz’nab’     1 sak 

    20-10-2016 14:38
  • Calendario mexica

    21 octubre, 2016 / 2 hierba

    ome malinalli

    20-10-2016 14:31

Pages

  • « primero
  • ‹ previo
  • …
  • 436
  • 437
  • 438
  • 439
  • 440
  • 441
  • 442
  • 443
  • 444
  • …
  • próximo ›
  • último »
NÚMERO VIGENTE
Edición 193
Julio-Agosto 2025
! Adquiérela !
Impresa Digital

Comercio

en el Occidente

CONOCE NUESTROS CONTENIDOS DIGITALES

LO MÁS LEÍDO

  • • Serpientes gigantes y héroes fundadores

  • • Presentación del número “Bestiario prehispánico”

  • • El paisaje antes, durante y después de la fundación de Tenochtitlan

  • • La pirámide votiva de La Quemada, Zacatecas

  • • La metalurgia en el occidente de México

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

De nuestra casa editora

Revista Relatos e Historias en México número 199
¡ Adquiérela !
en edición:
IMPRESA DIGITAL

La imagen de la nación

La imagen de la nación

Pintura de historia: la versión más oficial de la historia oficial
Tomás Pérez Vejo (Universidad Complutense)

Entre los procesos políticos que dieron origen al Estado nacional se halla la fabricación de una memoria por parte de élites políticas e intelectuales que, al reescribir el pasado, también se apropiaron de él. La pintura de historia fue uno de los terrenos de construcción de una identidad colectiva. Impulsada por el Estado en el siglo XIX, representa los avatares de la sagrada nación mexicana como un ciclo laico: nacimiento, con la idealización de un mundo prehispánico; muerte, con la Conquista, y resurrección, con la Independencia. Un relato doloroso que parece repetirse con traiciones y sucesivos y necesarios renacimientos.

D.R. © EDITORIAL RAÍCES, S.A. DE C.V. 2023