• TIENDA IMPRESOS
  • TIENDA DIGITALES

Relatos e Historias

logo

  • Inicio
  • EDICIONES REGULARES
  • EDICIONES ESPECIALES
  • Calendarios
    • Calendario mexica
    • Calendario maya
  • Lenguas indígenas
  • ÍNDICE GENERAL
    • ÍNDICE REGULARES
    • ÍNDICE ESPECIALES
  • Tienda Impresos
  • Tienda Digitales
  • AVISO LEGAL
  • Aviso de Privacidad
  • Contáctanos
  • MAPA DEL SITIO
  • Accesibilidad
  • Relatos e Historias en México

Search form

  • 29-mar-2023
  • Las serpientes en los códices

    Las serpientes en los códices

    LEER MÁS
  • Calendario maya

    14 junio, 2016 / 12 jade

    13. 0. 3. 9. 9   12 muluk    12 sotz’ 

    14-06-2016 07:54
  • México antiguo

    Descubrimiento y primeras investigaciones en Palenque, Chiapas

    En 1567, fray Pedro Lorenzo de la Nada, evangelizador de la selva lacandona, fundó un pueblo cerca de las ruinas y lo llamó Palenque, término que es una traducción de Otolum.

    13-06-2016 15:53
  • Esta semana

    Los chiles de México

    En el uso del chile se encuentra, sin duda, uno de los rasgos más persistentes de la cultura mexicana.

    13-06-2016 13:53
  • México antiguo

    La voz de los dioses

    Mientras el origen de los instrumentos musicales tenía raíces mitológicas, el sonido de los instrumentos más sagrados se entendía como la voz de los dioses.

    13-06-2016 10:51
  • México antiguo

    Tula, la ciudad de Quetzalcóatl

    Las investigaciones arqueológicas han confirmado que Tula era uno de los centros urbanos más extensos de Mesoamérica, con cerca de 15 kilómetros cuadrados durante su apogeo, entre 900-1150 d.C.

    13-06-2016 10:09
  • México antiguo

    El Señor 
de Las Limas

    Es probable que el personaje adulto sea un sacerdote y que las incisiones sobre su cuerpo sean referencias sagradas; en los hombros y las rodillas se distinguen rostros, posiblemente de divinidades.

    13-06-2016 09:03
  • México antiguo

    ¿Es correcto el nombre de Cuitláhuac?, ¿qué significa?

    Cuitláhuac”, es un nombre de persona que no es correcto, por más que sea de uso frecuente.

    13-06-2016 08:29
  • México antiguo

    El temazcal, el baño de vapor prehispánico

    La función del temazcal era variada: higiénica, de tratamiento postparto, religiosa y terapéutica.

    13-06-2016 08:23
  • Calendario maya

    13 junio, 2016 / 11 venus

    13. 0. 3. 9. 8   11 lamat    11 sotz’

    13-06-2016 07:39
  • Calendario mexica

    13, junio, 2016 / 2 viento

    ome ehécatl

    13-06-2016 07:31
  • Calendario mexica

    12, junio, 2016 / 1 cocodrilo

    ce cipactli

    12-06-2016 08:49
  • Calendario maya

    12 junio, 2016 / 10 venado

    13. 0. 3. 9. 7   10 manik’    10 sotz’ 

    12-06-2016 08:38

Pages

  • « primero
  • ‹ previo
  • …
  • 438
  • 439
  • 440
  • 441
  • 442
  • 443
  • 444
  • 445
  • 446
  • …
  • próximo ›
  • último »
NÚMERO VIGENTE
Edición 179
Marzo-Abril 2023
! Adquiérela !
Impresa Digital

Xochicalco, Morelos

Nuevos estudios

CONOCE NUESTROS CONTENIDOS DIGITALES

CONOCE NUESTROS CONTENIDOS DIGITALES

LO MÁS LEÍDO

  • • Cilindros efigie mayas

  • • La rebelión de los toltecas chichimecas

  • • De madera de granadillo es el Tlalpanhuéhuetl de Malinalco

  • • La Pirámide de las Serpientes Emplumadas. Nuevos acercamientos

  • • La Gran Pirámide de Cholula en la Colonia

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

De nuestra casa editora

Revista Relatos e Historias en México número 171
¡ Adquiérela !
en edición:
IMPRESA DIGITAL

Juan Diego y las apariciones de la Virgen

El relato de las apariciones de la Virgen de Guadalupe al indio Juan Diego surgió hacia principios del siglo XVII, en el ámbito oral, a partir de la idea de que la Virgen se había aparecido detrás de un risco. A lo largo de los años se fue ampliando y detallando, a la vez que fue cobrando importancia entre los fieles. A mediados de ese mismo siglo, al fijarse por escrito, adquirió la forma con la que ha permanecido hasta la actualidad. Esos portentos eclipsaron los milagros que se le atribuyeron durante los primeros cien años de su existencia.

 

D.R. © EDITORIAL RAÍCES, S.A. DE C.V. 2022