• TIENDA IMPRESOS
  • TIENDA DIGITALES

Relatos e Historias

logo

  • Inicio
  • Calendarios
    • Calendario mexica
    • Calendario maya
  • Lenguas indígenas
  • ÍNDICE GENERAL
    • ÍNDICE REGULARES
    • ÍNDICE ESPECIALES
  • Bibliografías
  • Tienda Impresos
  • Tienda Digitales
  • AVISO LEGAL
  • Aviso de Privacidad
  • Contáctanos
  • MAPA DEL SITIO
  • Accesibilidad
  • Relatos e Historias en México

Search form

  • 22-nov-2025
  • Un hallazgo de 102 individuos amplía el estudio de la época prehispánica en Veracruz

    Un hallazgo de 102 individuos amplía el estudio de la época prehispánica en Veracruz

    LEER MÁS
  • México antiguo

    Cerro de Trincheras, Sonora. Muros de piedra que acogen la espiral del mar

    Cerro de Trincheras fue un pueblo prehispánico de primer orden y un centro regional tan importante como Paquimé.

    25-10-2016 12:44
  • México antiguo

    Los orígenes de la dinastía real de Tula. Excavaciones recientes en Tula, Chico

    Gracias a las excavaciones recientes del INAH se han recuperado esculturas tempranas en edificios monumentales.

    25-10-2016 12:22
  • México antiguo

    Cha’a Cháak. Plegaria por la lluvia en el Mayab contemporáneo

    El Ch’a Cháak tiene como objetivo asegurar la benevolencia de las deidades de la lluvia a fin de contar con el agua necesaria para la supervivencia humana y, con ella, del universo todo.

    25-10-2016 11:53
  • México antiguo

    La difusión de la arqueología

    El lapso entre 1968 y 2000 se caracteriza por la madurez y el crecimiento institucional de la arqueología mexicana, lo que se refleja en la relación de ésta con el poder y con el público, así como en la influencia de proyectos extranjeros.

    25-10-2016 10:07
  • Calendario mexica

    26 octubre, 2016 /7 movimiento

    chicome olin

    24-10-2016 17:48
  • Calendario mexica

    25 octubre, 2016 /6 zopilote

    chiquace cozcacuauhtli

    24-10-2016 17:46
  • Calendario maya

    26 octubre, 2016 / 3 oscuridad

    13. 0. 3.16.3    3 ak’b’al     6 sak 

    24-10-2016 17:44
  • Calendario maya

    25 octubre, 2016 / 2 viento

    13. 0. 3.16.2    2 ik’     5 sak 

    24-10-2016 17:42
  • México antiguo

    La cultura hohokam del sur de Arizona

    Durante el Clásico, los hohokam edificaron plataformas en varios sitios, aunque no superaron en número a las localidades del Preclásico que tuvieron juegos de pelota.

    24-10-2016 17:26
  • México antiguo

    Chaac, la sacralidad del agua

    Hay imágenes de Chaac en los códices que lo presentan como dios del agua en general.

    24-10-2016 14:56
  • México antiguo

    Simbolismo de los volcanes. Los volcanes en la cosmovisión mesoamericana

    Johnna Broda

    En México, tierra de volcanes, las altas cumbres nevadas eran concebidas por los pueblos prehispánicos como seres vivos.

    24-10-2016 14:24
  • México antiguo

    Flores, ritual y dioses entre los mexicas

    Las flores -como expresión fundamental de la naturaleza estuvieron impregnadas de distintos significados. La importancia que tuvieron en el México antiguo prevalece en gran parte de las comunidades de tradición mesoamericana.

    24-10-2016 12:58

Pages

  • « primero
  • ‹ previo
  • …
  • 441
  • 442
  • 443
  • 444
  • 445
  • 446
  • 447
  • 448
  • 449
  • …
  • próximo ›
  • último »
NÚMERO VIGENTE
Edición 195
Noviembre-Diciembre 2025
! Adquiérela !
Impresa Digital

La madera

en la época prehispánica

CONOCE NUESTROS CONTENIDOS DIGITALES

LO MÁS LEÍDO

  • • Breve historia del Museo Nacional de Antropología

  • • Conservación de una estructura arqueológica

  • • Pitao Cozobi y los ancestros zapotecos

  • • ¿Qué es una punta Clovis?

  • • Una nueva edición del Códice Mendoza

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

De nuestra casa editora

Revista Relatos e Historias en México número 204
¡ Adquiérela !
en edición:
IMPRESA DIGITAL

La conquista de Michoacán

Antonio Huitziméngari. La nobleza purépecha y el reino de Michoacán. Intrigas, negociación y asimilación a la llegada de los españoles

Antonio Rubial García (UNAM/Academia Mexicana de la Historia)

Una vez consumada la caída de México-Tenochtitlan, los españoles buscaron avanzar hacia el reino de Michoacán, la segunda unidad política más importante de Mesoamérica. Tangáxoan, el último irecha, intentó pactar con los invasores en medio de intrigas dinásticas por la sucesión. Al final, los nobles purépechas negociaron el reconocimiento al rey de España, lo que les permitió continuar al frente de su señorío y que sus descendientes recibieran una esmerada educación de corte europeo, como sucedió con el gobernador humanista Antonio Huitziméngari.

D.R. © EDITORIAL RAÍCES, S.A. DE C.V. 2023