• TIENDA IMPRESOS
  • TIENDA DIGITALES

Relatos e Historias

logo

  • Inicio
  • Calendarios
    • Calendario mexica
    • Calendario maya
  • Lenguas indígenas
  • ÍNDICE GENERAL
    • ÍNDICE REGULARES
    • ÍNDICE ESPECIALES
  • Bibliografías
  • Tienda Impresos
  • Tienda Digitales
  • AVISO LEGAL
  • Aviso de Privacidad
  • Contáctanos
  • MAPA DEL SITIO
  • Accesibilidad
  • Relatos e Historias en México

Search form

  • 31-ago-2025
  • México antes de ser México

    México antes de ser México

    LEER MÁS
  • México antiguo

    ¿Venció Cortés con 800 españoles a miles de indígenas?

    Esta idea muy difundida y que escuchamos en no pocas ocasiones no está ajustada a la realidad.

    10-10-2016 17:01
  • México antiguo

    Excavaciones en la Gran Pirámide de Cholula (1931-1970)

    El Departamento de Monumentos de la SEP, bajo la jefatura del ingeniero José Reygadas, encomendó al arquitecto Emilio Cuevas y a los señores Ignacio Herrera y Marino Gómez iniciar trabajos de excavación en la Gran Pirámide de Cholula.

    10-10-2016 14:57
  • Calendario maya

    10 octubre, 2016 / 13 venado

    13. 0. 3.15.7    13 manik’     10 yax 

    10-10-2016 08:29
  • Calendario maya

    9 octubre, 2016 / 12 muerte

    13. 0. 3.15.6    12 kimi     9 yax 

    10-10-2016 08:27
  • Calendario maya

    8 octubre, 2016 / 11 serpiente celeste

    13. 0. 3.15.5    11 chikchan     8 yax 

    10-10-2016 08:25
  • Calendario mexica

    10 octubre, 2016 / 4 cocodrilo

    naui cipactli

    10-10-2016 08:11
  • Calendario mexica

    9 octubre, 2016 / 3 flor

    ye xóchitl

    10-10-2016 08:09
  • Calendario mexica

    8 octubre, 2016 / 2 lluvia

    ome quiáhuitl

    10-10-2016 08:08
  • México antiguo

    El Mural de los Bebedores de Cholula. Ceremonias de embriaguez

    Gabriela Uruñuela y Patricia Plunket

    En el Mural de los Bebedores se observa a 110 personas bebiendo un líquido que extraen de grandes recipientes.

    07-10-2016 16:51
  • México antiguo

    Las sepulturas de Palenque

    Los mayas veneraban a los ancestros de los gobernantes mediante elaborados rituales en los centros cívicos ceremoniales.

    07-10-2016 16:49
  • México antiguo

    Tezcatlipoca contra Quetzalcóatl en la caída de Tula

    Las narraciones sobre la prodigiosa riqueza e historia de la ciudad de los toltecas no sólo fueron un tópico recurrente en los relatos indígenas, sino que también eran un modelo de conducta para los gobernantes, sacerdotes y grupos de poder.

    07-10-2016 16:47
  • México antiguo

    La cocina hñähñü. Entre el árbol de las maravillas, insectos, pájaros y tlacuaches…

    La amplia variedad de recursos y expresiones culinarias hñähñü se han adecuado a las necesidades, gustos, creatividades y formas de consumo de la sociedad moderna.

    07-10-2016 16:44

Pages

  • « primero
  • ‹ previo
  • …
  • 445
  • 446
  • 447
  • 448
  • 449
  • 450
  • 451
  • 452
  • 453
  • …
  • próximo ›
  • último »
NÚMERO VIGENTE
Especial 122
Agosto-Septiembre 2025
! Adquiérela !
Impresa Digital

La cocina prehispánica

CONOCE NUESTROS CONTENIDOS DIGITALES

LO MÁS LEÍDO

  • • El Altar de los Guerreros del Sol

  • • La muerte de Cuauhtémoc

  • • La tortura de Cuauhtémoc

  • • Tecnologías líticas en obsidiana del Occidente de México

  • • Procesos productivos de la metalurgia en el Occidente de México: del yacimiento al orfebre

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

De nuestra casa editora

Revista Relatos e Historias en México número 202
¡ Adquiérela !
en edición:
IMPRESA DIGITAL

El día después

¿Qué pasó tras la toma de México-Tenochtitlan?

María Castañeda de la Paz (Universidad de Sevilla), Jessica Ramírez Méndez (UNAM) y Marcela Dávalos (UIA)

Hace 700 años emergió en el horizonte lacustre de la cuenca de México una urbe que transformaría para siempre el devenir de un territorio. Tenochtitlan, fundada según la tradición en 1325, se alzó en un islote rodeado de lagos, con calzadas que la conectaban a tierra firme y un complejo sistema hidráulico que garantizaba su sustentabilidad. Una ciudad anfibia, entre la tierra y el agua, que pronto se convertiría en el epicentro político y económico de Mesoamérica. Sin embargo, tras la conquista española de 1521, la gran ciudad mexica mutó, desmantelada y reconstruida, en una nueva configuración política, social, religiosa, económica y territorial.

D.R. © EDITORIAL RAÍCES, S.A. DE C.V. 2023