• TIENDA IMPRESOS
  • TIENDA DIGITALES

Relatos e Historias

logo

  • Inicio
  • Calendarios
    • Calendario mexica
    • Calendario maya
  • Lenguas indígenas
  • ÍNDICE GENERAL
    • ÍNDICE REGULARES
    • ÍNDICE ESPECIALES
  • Bibliografías
  • Tienda Impresos
  • Tienda Digitales
  • AVISO LEGAL
  • Aviso de Privacidad
  • Contáctanos
  • MAPA DEL SITIO
  • Accesibilidad
  • Relatos e Historias en México

Search form

  • 19-nov-2025
  • ¿Qué es un átlatl? Un instrumento de caza prehispánico

    ¿Qué es un átlatl? Un instrumento de caza prehispánico

    LEER MÁS
  • México antiguo

    Bajo el volcán. El memorial a Motecuhzoma II en Amecameca

    El monumento de Amecameca posee como uno de sus rasgos distintivos un conjunto de seis escalones que fueron excavados en su costado sur, los cuales permiten acceder a la cara superior de la roca.

    23-10-2016 00:40
  • Calendario maya

    24 octubre, 2016 / 1 caimán o cocodrilo

    13. 0. 3.16.1    1 imix     4 sak 

    22-10-2016 23:47
  • Calendario mexica

    24 octubre, 2016 /5 águila

    macuilli cuauhtli

    22-10-2016 23:37
  • Calendario mexica

    23 octubre, 2016 /4 jaguar

    naui océlotl

    22-10-2016 23:33
  • Calendario maya

    23 octubre, 2016 / 13 señor

    13. 0. 3.16.0    13 ajaw     3 sak 

    22-10-2016 20:24
  • México antiguo

    La música prehispánica. Milenios de una práctica artística

    La música y la danza tuvieron gran importancia durante el Clásico mesoamericano, tanto que incluso las ciudades pequeñas tenían una música propia.

    21-10-2016 22:39
  • México antiguo

    El Códice Madrid. Un viejo documento revela nuevo secretos

    Gabrielle Vail y Anthony Aveni

    En sus 112 páginas hay claves que nos hacen suponer que los escribas que lo pintaron estuvieron estrechamente relacionados con sus lejanos colegas del Centro de México.

    21-10-2016 22:31
  • México antiguo

    Los colores de la selva. Procedimientos, materiales y colores en la pintura mural maya

    La pintura mural es una de las expresiones artísticas que mayores desafíos presenta a sus creadores.

    21-10-2016 22:24
  • Calendario maya

    22 octubre, 2016 / 12 tormenta

    13. 0. 3.15.19    12 kawak     2 sak 

    21-10-2016 18:58
  • Calendario mexica

    22 octubre, 2016 / 3 caña

    ye ácatl

    21-10-2016 18:48
  • México antiguo

    ¿Quetzalcóatl fue un hombre-dios, rey y sacerdote?

    Se hablaba, por ejemplo, de una Tollan ecuménica, portentosa, donde había gobernado un hombre-dios, rey y sacerdote, que portaba en su interior el fuego divino de Quetzalcóatl y, por esta poderosa razón, usaba su nombre. A esta Tollan habían sucedido otras ciudades santas en el mundo.

    21-10-2016 17:59
  • México antiguo

    La cerámica de la cultura de Chupícuaro

    La cultura de Chupícuaro produjo una abundante cerámica que se distingue por su originalidad y sus grandes cualidades estéticas.

    21-10-2016 11:49

Pages

  • « primero
  • ‹ previo
  • …
  • 442
  • 443
  • 444
  • 445
  • 446
  • 447
  • 448
  • 449
  • 450
  • …
  • próximo ›
  • último »
NÚMERO VIGENTE
Edición 195
Noviembre-Diciembre 2025
! Adquiérela !
Impresa Digital

La madera

en la época prehispánica

CONOCE NUESTROS CONTENIDOS DIGITALES

LO MÁS LEÍDO

  • • Breve historia del Museo Nacional de Antropología

  • • Conservación de una estructura arqueológica

  • • Pitao Cozobi y los ancestros zapotecos

  • • ¿Qué es una punta Clovis?

  • • Una nueva edición del Códice Mendoza

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

De nuestra casa editora

Revista Relatos e Historias en México número 204
¡ Adquiérela !
en edición:
IMPRESA DIGITAL

La conquista de Michoacán

Antonio Huitziméngari. La nobleza purépecha y el reino de Michoacán. Intrigas, negociación y asimilación a la llegada de los españoles

Antonio Rubial García (UNAM/Academia Mexicana de la Historia)

Una vez consumada la caída de México-Tenochtitlan, los españoles buscaron avanzar hacia el reino de Michoacán, la segunda unidad política más importante de Mesoamérica. Tangáxoan, el último irecha, intentó pactar con los invasores en medio de intrigas dinásticas por la sucesión. Al final, los nobles purépechas negociaron el reconocimiento al rey de España, lo que les permitió continuar al frente de su señorío y que sus descendientes recibieran una esmerada educación de corte europeo, como sucedió con el gobernador humanista Antonio Huitziméngari.

D.R. © EDITORIAL RAÍCES, S.A. DE C.V. 2023