• TIENDA IMPRESOS
  • TIENDA DIGITALES

Relatos e Historias

logo

  • Inicio
  • EDICIONES REGULARES
  • EDICIONES ESPECIALES
  • Calendarios
    • Calendario mexica
    • Calendario maya
  • Lenguas indígenas
  • ÍNDICE GENERAL
    • ÍNDICE REGULARES
    • ÍNDICE ESPECIALES
  • Tienda Impresos
  • Tienda Digitales
  • AVISO LEGAL
  • Aviso de Privacidad
  • Contáctanos
  • MAPA DEL SITIO
  • Accesibilidad
  • Relatos e Historias en México

Search form

  • 22-may-2022
  • El entorno lacustre del Lago de Pátzcuaro

    El entorno lacustre del Lago de Pátzcuaro

    LEER MÁS
  • Ediciones regulares

    43. El valle de Toluca

    Poseedora de un rico potencial, la zona lacustre fue un factor importante en el desarrollo de las antiguas sociedades del valle de Toluca. Desde épocas tempranas, sus habitantes supieron adaptarse a ese entorno cenagoso.

    02-02-2016 11:32
  • Ediciones regulares

    42. Calakmul. La gran urbe maya

    Calakmul fue una auténtica “superpotencia” maya y capital del reino de la Cabeza de Serpiente. Las dimensiones de la ciudad, la magnificencia de sus edificios y una gran cantidad de menciones a esta entidad en las inscripciones jeroglíficas, dan cuenta de su esplendor.

    02-02-2016 11:31
  • Ediciones regulares

    41. Calendarios prehispánicos

    Los orígenes de la escritura y de los calendarios son temas muy cercanos, ya que datan de la misma época y, tanto aquélla como éstos, aparecen por primera vez en los monumentos de piedra labrada del valle de Oaxaca. 

    02-02-2016 11:30
  • Ediciones regulares

    40. La muerte en el México prehispánico

    A lo largo del tiempo y en sus distintas regiones, los pueblos mesoamericanos nos han dejado numerosas evidencias sobre sus prácticas funerarias y su necesidad de trascender al más allá a través de entierros, ofrendas, figuras, mitos, pintura, escritos y poesía, entre otros aspectos.

    02-02-2016 11:29
  • Ediciones regulares

    39. Plantas medicinales prehispánicas

    Para las culturas del México antiguo las plantas, generosas proveedoras de alimentos y sustancias curativas, fueron un elemento fundamental de la vida cotidiana. Para comprender el papel que desempeñaron en la época prehispánica y el que tienes en el presente, es necesario recurrir a las fuentes de información arqueológica, histórica y etnológica.

    02-02-2016 11:29
  • Ediciones regulares

    38. Códices coloniales

    En los códices coloniales, los tlacuilos, maestros en el arte de escribir, continuaron pintando aspectos de la cultura y del desarrollo histórico de los pueblos mesoamericanos. Esta tradición cultural permanecería hasta el siglo XVIII.

    02-02-2016 11:28
  • Ediciones regulares

    37. Mayas. Hallazgos recientes

    Territorio en el que se desarrollaron algunas de las ciudades más importantes del México antiguo, el norte de la península de Yucatán es una región cuya investigación resulta esencial para comprender el devenir histórico no sólo del mundo maya, sino de toda la región mesoamericana.

    02-02-2016 11:27
  • Ediciones regulares

    36. Fray Bernardino de Sahagún

    Es verdad que Sahagún inquirió motivado por su celo religioso. Diseñó así un método de investigación para conocer las cosas naturales, humanas, y sobre todo las que consideró execrables idolatrías. Pero también lo es que llegó a admirar la cultura indígena.

    02-02-2016 11:26
  • Ediciones regulares

    35. Animales en el mundo prehispánico

    Lejos de limitarse, como en la actual civilización occidental, a ser parte de la dieta o a ser mostrados como simple curiosidad en los zoológicos, los animales mesoamericanos convivieron con hombres y dioses en combinaciones y equilibrios complejos.

    02-02-2016 11:25
  • Ediciones regulares

    34. Ritos del México prehispánico

    En el México prehispánico existían distintas formas de rituales: oblación, ofrenda de fuego, ofrenda de copal... Los ritos iban dirigidos tanto a los dioses como a las fuerzas sobrenaturales.

    02-02-2016 11:24
  • Ediciones regulares

    33. La navegación entre los mayas

    Desde épocas tempranas, los mayas buscaron las técnicas para surcar con éxito los mares, ríos y lagunas. Tras un largo proceso de experimentación, no sólo fueron capaces de construir embarcaciones eficaces sino también desarrollaron un complejo sistema de navegación.

    02-02-2016 11:23
  • Ediciones regulares

    32. Poder y política en el México prehispánico

    Los pueblos mesoamericanos transitaron, por miles de años, un largo camino que los llevó desde las formas básicas de organización propias de las sociedades más antiguas, hasta los altos niveles de complejidad de entidades políticas como la Triple Alianza o el reino de Michoacán.

    02-02-2016 11:22

Pages

  • « primero
  • ‹ previo
  • …
  • 446
  • 447
  • 448
  • 449
  • 450
  • 451
  • 452
  • 453
  • 454
  • …
  • próximo ›
  • último »
NÚMERO VIGENTE
Edición 174
Mayo-Junio 2022
! Adquiérela !
Impresa Digital

Tecnología náutica mesomaericana

Por ríos, lagunas y mares:
el arte de la navegación en México

LO MÁS LEÍDO

  • • Población indígena de Chiapas

  • • La Piedra del Sol. Estudios e interrogantes

  • • El Sol como un enorme sapo

  • • Los carros del Templo Mayor

  • • Zona Arqueológica de Izapa, Chiapas

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook
D.R. © EDITORIAL RAÍCES, S.A. DE C.V. 2022