• TIENDA IMPRESOS
  • TIENDA DIGITALES

Relatos e Historias

logo

  • Inicio
  • EDICIONES REGULARES
  • EDICIONES ESPECIALES
  • Calendarios
    • Calendario mexica
    • Calendario maya
  • Lenguas indígenas
  • ÍNDICE GENERAL
    • ÍNDICE REGULARES
    • ÍNDICE ESPECIALES
  • Tienda Impresos
  • Tienda Digitales
  • AVISO LEGAL
  • Aviso de Privacidad
  • Contáctanos
  • MAPA DEL SITIO
  • Accesibilidad
  • Relatos e Historias en México

Search form

  • 5-feb-2023
  • Variables de los entierros en el Tren Maya

    Variables de los entierros en el Tren Maya

    LEER MÁS
  • México antiguo

    El símbolo maya para eclipse

    La frase pa’al k’in, ‘Sol roto’, es una forma utilizada para describir lo que aparentemente ocurre durante un eclipse.

    07-04-2016 13:48
  • México antiguo

    Archivo fotográfico de Louis Capitan

    A la disposición del público un importante acervo de imágenes de principios del siglo XX.

    07-04-2016 10:07
  • México antiguo

    Los tamales y los dioses mayas

    Entre las predicciones contenidas en el Códice de Dresde se encuentran algunas referentes a la comida.

    06-04-2016 16:06
  • México antiguo

    Cráneo bilobular en El Cóporo, Guanajuato

    Un rasgo relevante del entierro localizado en El Cóporo, es la deformación. de tipo bilobulado, que muestra el cráneo del individuo.

    05-04-2016 17:00
  • México antiguo

    Monte Albán, Oaxaca

    El poder que se representa en la Plaza Principal de Monte Albán es un poder sagrado, que va más allá de las capacidades y escala humanas, cuya expresión física estuvo presente para trascender los tiempos y los hombres.

    05-04-2016 16:58
  • México antiguo

    El cristal de cuarzo del Fin del Mundo

    Los grupos Clovis del Fin del Mundo, Sonora, utilizaron diferentes materias primas para elaborar sus herramientas. 

    05-04-2016 10:44
  • México antiguo

    El Códice de Dresde

    El Códice de Dresde es uno de los tres manuscritos jeroglíficos mayas cuya autenticidad nadie ha puesto en duda, los otros dos son los códices de Madrid y de París.

    05-04-2016 09:56
  • México antiguo

    El oro del cenote de Chichén Itzá, Yucatán

    A pesar de que Chichén Itzá decayó como un centro importante, el cenote siguió siendo un lugar sagrado al que acudían distintos grupos a depositar sus ofrendas.

    05-04-2016 08:04
  • México antiguo

    Ek Chuah, dios del comercio

    En una de sus advocaciones Ek Chuah, el dios del comercio entre los mayas, era el dios del cacao.

    04-04-2016 15:11
  • México antiguo

    Los regalos y los vínculos políticos en Yaxchilán, Chiapas

    El intercambio de regalos fue una de las formas en las que se pusieron de manifiesto los vínculos políticos entre las diversas entidades mayas de las Tierras Bajas del sur durante el Clásico Tardío.

    04-04-2016 13:02
  • México antiguo

    El agua y el fuego entre los mexicas

    El agua, el fuego y la integración funcional de los opuestos que éstos representan son arquetipos mitológicos con carácter universal.

    04-04-2016 12:52
  • México antiguo

    Cuicuilco, Ciudad de México

    La ocupación más antigua de que se tiene conocimiento en Cuicuilco, “lugar donde se hacen cantos y danzas”, ocurrió entre 2100-1800 a.C.

    03-04-2016 17:33

Pages

  • « primero
  • ‹ previo
  • …
  • 450
  • 451
  • 452
  • 453
  • 454
  • 455
  • 456
  • 457
  • 458
  • …
  • próximo ›
  • último »
NÚMERO VIGENTE
Edición 178
Enero-Febrero 2023
! Adquiérela !
Impresa Digital

Malinalco

Estado de México

CONOCE NUESTROS CONTENIDOS DIGITALES

CONOCE NUESTROS CONTENIDOS DIGITALES

LO MÁS LEÍDO

  • • El nahualli de Huitzilopochtli

  • • Manuel Gamio localiza el Templo Mayor de Tenochtitlan

  • • Ornamento en la Casa del Gobernador

  • • Malinalco en la época prehispánica

  • • Pozo y edificio en Sabachtsché

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

De nuestra casa editora

Revista Relatos e Historias en México número 171
¡ Adquiérela !
en edición:
IMPRESA DIGITAL

Juan Diego y las apariciones de la Virgen

El relato de las apariciones de la Virgen de Guadalupe al indio Juan Diego surgió hacia principios del siglo XVII, en el ámbito oral, a partir de la idea de que la Virgen se había aparecido detrás de un risco. A lo largo de los años se fue ampliando y detallando, a la vez que fue cobrando importancia entre los fieles. A mediados de ese mismo siglo, al fijarse por escrito, adquirió la forma con la que ha permanecido hasta la actualidad. Esos portentos eclipsaron los milagros que se le atribuyeron durante los primeros cien años de su existencia.

 

D.R. © EDITORIAL RAÍCES, S.A. DE C.V. 2022