• TIENDA IMPRESOS
  • TIENDA DIGITALES

Relatos e Historias

logo

  • Inicio
  • Calendarios
    • Calendario mexica
    • Calendario maya
  • Lenguas indígenas
  • ÍNDICE GENERAL
    • ÍNDICE REGULARES
    • ÍNDICE ESPECIALES
  • Bibliografías
  • Tienda Impresos
  • Tienda Digitales
  • AVISO LEGAL
  • Aviso de Privacidad
  • Contáctanos
  • MAPA DEL SITIO
  • Accesibilidad
  • Relatos e Historias en México

Search form

  • 31-ago-2025
  • Para leer más... La cocina prehispánica

    Para leer más... La cocina prehispánica

    LEER MÁS
  • México antiguo

    El entorno volcánico en México

    Las relaciones e interacciones entre entidades tan disímiles como las sociedades y los volcanes son sumamente complejas y obedecen a diversos factores.

    27-09-2016 11:47
  • Calendario mexica

    28 septiembre, 2016 / 5 agua

    macuilli atl

    27-09-2016 11:35
  • Calendario maya

    28 septiembre, 2016 / 1 águila

    13. 0. 3.14.15    1 men      18 ch’een 

    27-09-2016 11:22
  • México antiguo

    La navegación lacustre. Un rasgo cultural primordial de los mexicas

    El control de la navegación y del medio lacustre era esencial para los habitantes de las cuencas lacustres en tiempos prehispánicos y vital en muchos aspectos para los mexicas

    27-09-2016 10:20
  • México antiguo

    La producción de objetos de concha. Xochicalco, Morelos

    Las conchas y caracoles marinos fueron muy apreciados por los habitantes de Xochicalco como emblemas de poder y prestigio social.

    27-09-2016 09:52
  • México antiguo

    Azúcar, alcohol y la domesticación del maíz

    Estudios recientes proponen que la hierba silvestre del teocinte fue de utilidad para los primeros habitantes de México, que practicaban la caza y la recolección.

    27-09-2016 09:07
  • Calendario maya

    27 septiembre, 2016 / 13 jaguar

    13. 0. 3.14.14   13 hix       17 ch’een 

    27-09-2016 08:19
  • Calendario mexica

    27 septiembre, 2016 / 4 conejo

    naui tochtli

    27-09-2016 08:12
  • México antiguo

    Más de cien años de exploraciones en la pirámide del sol

    Alejandro Sarabia González

    El 20 de marzo de 2005 se cumplieron cien años de los inicios de las amplias exploraciones en la Pirámide del Sol de Teotihuacan realizadas por Leopoldo Batres y Huerta.

     

    26-09-2016 08:45
  • México antiguo

    Rebeliones contra Tenochtitlán

    Las ciudades-Estado conquistadas por el imperio azteca con frecuencia se rebelaron contra las autoridades imperiales.

     

    26-09-2016 08:42
  • México antiguo

    Guanajuato en la historia

    Guanajuato fue escenario del desarrollo en distintos momentos de sociedades nómadas de cazadores-recolectores, los llamados chichimecas, y de sociedades agrícolas. 

    26-09-2016 08:38
  • Calendario mexica

    26 septiembre, 2016 / 3 venado

    ye mázatl

    26-09-2016 08:01

Pages

  • « primero
  • ‹ previo
  • …
  • 450
  • 451
  • 452
  • 453
  • 454
  • 455
  • 456
  • 457
  • 458
  • …
  • próximo ›
  • último »
NÚMERO VIGENTE
Especial 122
Agosto-Septiembre 2025
! Adquiérela !
Impresa Digital

La cocina prehispánica

CONOCE NUESTROS CONTENIDOS DIGITALES

LO MÁS LEÍDO

  • • Escritura, etimología y significado del nombre Cuauhtémoc

  • • El Altar de los Guerreros del Sol

  • • La muerte de Cuauhtémoc

  • • Redes de comercio y mercaderes en el Occidente Prehispánico

  • • La tortura de Cuauhtémoc

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

De nuestra casa editora

Revista Relatos e Historias en México número 202
¡ Adquiérela !
en edición:
IMPRESA DIGITAL

El día después

¿Qué pasó tras la toma de México-Tenochtitlan?

María Castañeda de la Paz (Universidad de Sevilla), Jessica Ramírez Méndez (UNAM) y Marcela Dávalos (UIA)

Hace 700 años emergió en el horizonte lacustre de la cuenca de México una urbe que transformaría para siempre el devenir de un territorio. Tenochtitlan, fundada según la tradición en 1325, se alzó en un islote rodeado de lagos, con calzadas que la conectaban a tierra firme y un complejo sistema hidráulico que garantizaba su sustentabilidad. Una ciudad anfibia, entre la tierra y el agua, que pronto se convertiría en el epicentro político y económico de Mesoamérica. Sin embargo, tras la conquista española de 1521, la gran ciudad mexica mutó, desmantelada y reconstruida, en una nueva configuración política, social, religiosa, económica y territorial.

D.R. © EDITORIAL RAÍCES, S.A. DE C.V. 2023