• TIENDA IMPRESOS
  • TIENDA DIGITALES

Relatos e Historias

logo

  • Inicio
  • Calendarios
    • Calendario mexica
    • Calendario maya
  • Lenguas indígenas
  • ÍNDICE GENERAL
    • ÍNDICE REGULARES
    • ÍNDICE ESPECIALES
  • Bibliografías
  • Tienda Impresos
  • Tienda Digitales
  • AVISO LEGAL
  • Aviso de Privacidad
  • Contáctanos
  • MAPA DEL SITIO
  • Accesibilidad
  • Relatos e Historias en México

Search form

  • 31-ago-2025
  • Entierros en el sitio El Diezmo-Adonai, Colima

    Entierros en el sitio El Diezmo-Adonai, Colima

    LEER MÁS
  • Calendario mexica

    20 septiembre, 2016 / 10 cocodrilo

    matlactli cipactli

    20-09-2016 08:18
  • Calendario maya

    20 septiembre, 2016 / 6 venado

    13. 0. 3.14. 7    6 manik’    10 ch’een 

    20-09-2016 08:13
  • México antiguo

    Momias y tatuajes

    Existen diferentes implicaciones o intenciones del tatuaje; indican ritos iniciatorios, funcionan como protectores contra enfermedades o magia negativa, dan un sentido de pertenencia jerárquica dentro de una comunidad.

    19-09-2016 09:29
  • México antiguo

    Las canchas y los jugadores de pelota en Mesoamérica

    Las fuentes nos dan a conocer la forma de los campos de juego y el hecho de que todas las ciudades tenían sus canchas, por lo general en forma de I.

    19-09-2016 08:37
  • Calendario maya

    19 septiembre, 2016 / 5 muerte

    13. 0. 3.14. 6    5 kimi      9 ch’een 

    19-09-2016 08:24
  • Calendario mexica

    19 septiembre, 2016 / 9 flor

    chiconaui xóchitl

    19-09-2016 08:12
  • México antiguo

    El nuevo reventón del amaranto

    La historia del amaranto ha tenido sus buenas y malas épocas en México. Durante los tiempos previos al contacto con el Viejo Mundo era uno de los alimentos primarios más abundantes y objeto de tributo y comercio.

    16-09-2016 13:43
  • México antiguo

    El tzompantli en Mesoamérica y las “torres de cabeza” en Asia

    En Mesoamérica, la exhibición masiva de cabezas parece haber ocurrido sobre todo entre los mexicas, pueblos aliados y vecinos.

    16-09-2016 13:06
  • México antiguo

    El Zócalo: del siglo XVI al XXI

    La Plaza de la Constitución ha sido testigo de la historia de México. Probablemente usada como mercado en la época prehispánica, continuó así durante los periodos colonial e independiente.

    15-09-2016 17:58
  • México antiguo

    La Independencia en la Plaza Mayor

    La Plaza Mayor de la época colonial cambia su nombre al de Plaza de la Constitución en 1813, cuando en ella se jura la Constitución de Cádiz, que regía en España desde 1812.

    14-09-2016 14:31
  • México antiguo

    La Plaza Mayor de la ciudad de México en los siglos XVI y XVII

    La Plaza Mayor fue un espacio en el que se daban cita todos los estratos sociales bajo los dictados de las autoridades políticas y religiosas.

    14-09-2016 14:26
  • México antiguo

    La Plaza Mayor o Zócalo en tiempos de Tenochtitan

    Eduardo Matos Moctezuma

    La plaza principal de la ciudad de México estaba prácticamente delimitada cuando la ciudad de Tenochtitlan señoreaba entre otras ciudades antiguas asentadas alrededor del lago de Texcoco.

    14-09-2016 14:20

Pages

  • « primero
  • ‹ previo
  • …
  • 453
  • 454
  • 455
  • 456
  • 457
  • 458
  • 459
  • 460
  • 461
  • …
  • próximo ›
  • último »
NÚMERO VIGENTE
Especial 122
Agosto-Septiembre 2025
! Adquiérela !
Impresa Digital

La cocina prehispánica

CONOCE NUESTROS CONTENIDOS DIGITALES

LO MÁS LEÍDO

  • • Escritura, etimología y significado del nombre Cuauhtémoc

  • • Mesoamérica: grandes creaciones de una civilización originaria

  • • El Altar de los Guerreros del Sol

  • • La muerte de Cuauhtémoc

  • • Redes de comercio y mercaderes en el Occidente Prehispánico

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

De nuestra casa editora

Revista Relatos e Historias en México número 202
¡ Adquiérela !
en edición:
IMPRESA DIGITAL

El día después

¿Qué pasó tras la toma de México-Tenochtitlan?

María Castañeda de la Paz (Universidad de Sevilla), Jessica Ramírez Méndez (UNAM) y Marcela Dávalos (UIA)

Hace 700 años emergió en el horizonte lacustre de la cuenca de México una urbe que transformaría para siempre el devenir de un territorio. Tenochtitlan, fundada según la tradición en 1325, se alzó en un islote rodeado de lagos, con calzadas que la conectaban a tierra firme y un complejo sistema hidráulico que garantizaba su sustentabilidad. Una ciudad anfibia, entre la tierra y el agua, que pronto se convertiría en el epicentro político y económico de Mesoamérica. Sin embargo, tras la conquista española de 1521, la gran ciudad mexica mutó, desmantelada y reconstruida, en una nueva configuración política, social, religiosa, económica y territorial.

D.R. © EDITORIAL RAÍCES, S.A. DE C.V. 2023