• TIENDA IMPRESOS
  • TIENDA DIGITALES

Relatos e Historias

logo

  • Inicio
  • Calendarios
    • Calendario mexica
    • Calendario maya
  • Lenguas indígenas
  • ÍNDICE GENERAL
    • ÍNDICE REGULARES
    • ÍNDICE ESPECIALES
  • Bibliografías
  • Tienda Impresos
  • Tienda Digitales
  • AVISO LEGAL
  • Aviso de Privacidad
  • Contáctanos
  • MAPA DEL SITIO
  • Accesibilidad
  • Relatos e Historias en México

Search form

  • 13-nov-2025
  • Sobre cabezas colosales

    Sobre cabezas colosales

    LEER MÁS
  • México antiguo

    Cerro Barajas, Guanajuato

    Grégory Pereira, Dominique Michelet, Gérald Migeon

    Los datos obtenidos hasta ahora en el Cerro Barajas ofrecen una imagen más precisa de la naturaleza y evolución de la ocupación prehispánica de esa zona.

     

    21-09-2016 13:35
  • México antiguo

    La catedral vieja de México. Arqueología histórica, historia y antropología física

    El edificio de la vieja o primera Catedral posee una historia semejante a la de muchas construcciones religiosas del periodo virreinal en la ciudad de México.

    21-09-2016 13:17
  • Calendario maya

    21 septiembre, 2016 / 7 venus

    13. 0. 3.14. 8    7 lamat    11 ch’een 

    20-09-2016 14:58
  • Calendario mexica

    21 septiembre, 2016 / 11 viento

    matlactli once ehécatl

    20-09-2016 14:53
  • México antiguo

    El naufragio del navío Nuestra Señora del Juncal (1631)

    A lo largo de más de dos centurias, el sistema de flotas de la Carrera de Indias tendió un largo puente de madera y velas entre España y el Nuevo Mundo.

    20-09-2016 09:33
  • México antiguo

    La arqueología de Tlatelolco. De la Colonia a los sesenta del siglo XX

    Los resultados de los trabajos en la zona arqueológica de Tlatelolco –realizados por destacados investigadores y que abarcan desde 1944 hasta la fecha– confirman las maravillas de ese sitio.

    20-09-2016 09:15
  • México antiguo

    El origen de la agricultura

    Emily McClung de Tapia

    La evidencia más reciente obtenida en México sugiere que la domesticación de las plantas fue un proceso complejo, con diferentes manifestaciones en distintas partes del territorio. 

    20-09-2016 08:56
  • Calendario mexica

    20 septiembre, 2016 / 10 cocodrilo

    matlactli cipactli

    20-09-2016 08:18
  • Calendario maya

    20 septiembre, 2016 / 6 venado

    13. 0. 3.14. 7    6 manik’    10 ch’een 

    20-09-2016 08:13
  • México antiguo

    Momias y tatuajes

    Existen diferentes implicaciones o intenciones del tatuaje; indican ritos iniciatorios, funcionan como protectores contra enfermedades o magia negativa, dan un sentido de pertenencia jerárquica dentro de una comunidad.

    19-09-2016 09:29
  • México antiguo

    Las canchas y los jugadores de pelota en Mesoamérica

    Las fuentes nos dan a conocer la forma de los campos de juego y el hecho de que todas las ciudades tenían sus canchas, por lo general en forma de I.

    19-09-2016 08:37
  • Calendario maya

    19 septiembre, 2016 / 5 muerte

    13. 0. 3.14. 6    5 kimi      9 ch’een 

    19-09-2016 08:24

Pages

  • « primero
  • ‹ previo
  • …
  • 455
  • 456
  • 457
  • 458
  • 459
  • 460
  • 461
  • 462
  • 463
  • …
  • próximo ›
  • último »
NÚMERO VIGENTE
Edición 195
Noviembre-Diciembre 2025
! Adquiérela !
Impresa Digital

La madera

en la época prehispánica

CONOCE NUESTROS CONTENIDOS DIGITALES

LO MÁS LEÍDO

  • • Breve historia del Museo Nacional de Antropología

  • • Conservación de una estructura arqueológica

  • • Pitao Cozobi y los ancestros zapotecos

  • • ¿Qué es una punta Clovis?

  • • Una nueva edición del Códice Mendoza

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

De nuestra casa editora

Revista Relatos e Historias en México número 204
¡ Adquiérela !
en edición:
IMPRESA DIGITAL

La conquista de Michoacán

Antonio Huitziméngari. La nobleza purépecha y el reino de Michoacán. Intrigas, negociación y asimilación a la llegada de los españoles

Antonio Rubial García (UNAM/Academia Mexicana de la Historia)

Una vez consumada la caída de México-Tenochtitlan, los españoles buscaron avanzar hacia el reino de Michoacán, la segunda unidad política más importante de Mesoamérica. Tangáxoan, el último irecha, intentó pactar con los invasores en medio de intrigas dinásticas por la sucesión. Al final, los nobles purépechas negociaron el reconocimiento al rey de España, lo que les permitió continuar al frente de su señorío y que sus descendientes recibieran una esmerada educación de corte europeo, como sucedió con el gobernador humanista Antonio Huitziméngari.

D.R. © EDITORIAL RAÍCES, S.A. DE C.V. 2023