• TIENDA IMPRESOS
  • TIENDA DIGITALES

Relatos e Historias

logo

  • Inicio
  • Calendarios
    • Calendario mexica
    • Calendario maya
  • Lenguas indígenas
  • ÍNDICE GENERAL
    • ÍNDICE REGULARES
    • ÍNDICE ESPECIALES
  • Tienda Impresos
  • Tienda Digitales
  • AVISO LEGAL
  • Aviso de Privacidad
  • Contáctanos
  • MAPA DEL SITIO
  • Accesibilidad
  • Relatos e Historias en México

Search form

  • 8-may-2025
  • Los amantecas, el arte de las plumas

    Los amantecas, el arte de las plumas

    LEER MÁS
  • México antiguo

    Origen, domesticación y uso del cacao

    El cacao que se consumía en Mesoamérica, y que fue el que cautivó los paladares del mundo entero, es un producto esencialmente mexicano.

    13-08-2016 16:35
  • México antiguo

    Las falsificaciones arqueológicas

    La arqueología se utilizó no sólo para llenar los estantes de estudiosos, coleccionistas ricos o artistas, sino también para reforzar las ideas de nacionalidad en México.

    13-08-2016 16:31
  • México antiguo

    Los códices mexicas

    Las crónicas de quienes tuvieron contacto con los mexicas dan cuenta de una sociedad compleja y dan noticia del uso extendido de libros para distintos fines.

    13-08-2016 16:27
  • Calendario mexica

    14 agosto, 2016 / 12 lagartija

    matlactli ome cuetzpalin

    13-08-2016 16:23
  • Calendario maya

    14 agosto, 2016 / 8 perro

    13. 0. 3.12.10    8 ok       13 yaxk’in

    La fecha maya contiene, dispuestos de acuerdo a la manera usual en el Clásico, los siguientes elementos: fecha en cuenta larga, día, veintena

    13-08-2016 16:18
  • México antiguo

    El sacrificio humano y la imagen de los mexicas

    Si la práctica del sacrificio humano estuvo tan difundida en el mundo antiguo –incluida Mesoamérica–, cabría preguntarse por qué el estereotipo se aplica casi exclusivamente a los mexicas.

    13-08-2016 14:02
  • México antiguo

    Los murales de Cacaxtla Tlaxcala

    Estas extraordinarias pinturas ostentan temas militares: batallas sangrientas y toma de cautivos.

    13-08-2016 13:52
  • México antiguo

    Las pirámides mesoamericanas: un modelo del centro del universo

    La forma piramidal de un edificio se asemeja en cierta forma al movimiento de ascenso-descenso diario del Sol.

    13-08-2016 13:33
  • Calendario mexica

    12 agosto, 2016 / 10 viento

    matlactli ehécatl

    12-08-2016 08:39
  • Calendario maya

    12 agosto, 2016 / 6 venus

    13. 0. 3.12. 8    6 lamat    11 yaxk’in

    12-08-2016 08:22
  • México antiguo

    La escala de picor del chile

    A la escala de picor del chile se le conoce como escala de unidades Scoville y es un sistema de medición inventado durante la primera década del siglo XX.

    11-08-2016 13:29
  • México antiguo

    Los códices mayas

    Los tres códices mayas que se conocen han sido de invaluable importancia para el conocimiento del sistema de cómputo del tiempo, la estructura religiosa y la escritura. 

    11-08-2016 10:31

Pages

  • « primero
  • ‹ previo
  • …
  • 455
  • 456
  • 457
  • 458
  • 459
  • 460
  • 461
  • 462
  • 463
  • …
  • próximo ›
  • último »
NÚMERO VIGENTE
Edición 192
Mayo-Junio 2025
! Adquiérela !
Impresa Digital

Las mujeres mayas en el Clásico

CONOCE NUESTROS CONTENIDOS DIGITALES

LO MÁS LEÍDO

  • • Colibríes en México: naturaleza e historia, un recorrido multicolor, el arte plumario

  • • La arqueología del Istmo de Tehuantepec

  • • Colibrí modelo del arte mesoamericano

  • • Representaciones de mujeres mayas en la región costera del golfo de México

  • • El paisaje antes, durante y después de la fundación de Tenochtitlan

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

De nuestra casa editora

Revista Relatos e Historias en México número 199
¡ Adquiérela !
en edición:
IMPRESA DIGITAL

La imagen de la nación

La imagen de la nación

Pintura de historia: la versión más oficial de la historia oficial
Tomás Pérez Vejo (Universidad Complutense)

Entre los procesos políticos que dieron origen al Estado nacional se halla la fabricación de una memoria por parte de élites políticas e intelectuales que, al reescribir el pasado, también se apropiaron de él. La pintura de historia fue uno de los terrenos de construcción de una identidad colectiva. Impulsada por el Estado en el siglo XIX, representa los avatares de la sagrada nación mexicana como un ciclo laico: nacimiento, con la idealización de un mundo prehispánico; muerte, con la Conquista, y resurrección, con la Independencia. Un relato doloroso que parece repetirse con traiciones y sucesivos y necesarios renacimientos.

D.R. © EDITORIAL RAÍCES, S.A. DE C.V. 2023