• TIENDA IMPRESOS
  • TIENDA DIGITALES

Relatos e Historias

logo

  • Inicio
  • EDICIONES REGULARES
  • EDICIONES ESPECIALES
  • Calendarios
    • Calendario mexica
    • Calendario maya
  • Lenguas indígenas
  • ÍNDICE GENERAL
    • ÍNDICE REGULARES
    • ÍNDICE ESPECIALES
  • Tienda Impresos
  • Tienda Digitales
  • AVISO LEGAL
  • Aviso de Privacidad
  • Contáctanos
  • MAPA DEL SITIO
  • Accesibilidad
  • Relatos e Historias en México

Search form

  • 30-sep-2023
  • Las aves en el arte mesoamericano

    Las aves en el arte mesoamericano

    LEER MÁS
  • México antiguo

    Las deidades del pulque

    Alrededor del pulque se conformó un complejo culto religioso. La creación del pulque fue atribuida a personajes míticos.

    17-06-2016 15:13
  • México antiguo

    Cronología de Kohunlich, Quintana Roo

    Kohunlich tuvo una ocupación continua desde alrededor de 500 a.C. hasta 1100 d.C., mucho más larga de lo que se había estimado en un principio.

    17-06-2016 12:22
  • Calendario maya

    17 junio, 2016 / 2 rocío

    13. 0. 3. 9.12    2 eb’       15 sotz’ 

    17-06-2016 07:54
  • Calendario mexica

    17, junio, 2016 / 6 muerte

    chiquace miquiztli

    17-06-2016 07:47
  • México antiguo

    ¿Un astronauta en Palenque?

    Explicación de la iconografía de la lápida de Pakal, señor de Palenque, Chiapas.

    16-06-2016 13:26
  • México antiguo

    La Pirámide del Sol, Teotihuacan, Estado de México

    Con sus 65 m de altura y sus 225 m por lado la Pirámide del Sol es no sólo la más grande de Teotihuacan sino una de las de mayor volumen del México antiguo.

    16-06-2016 11:48
  • México antiguo

    Picante y sabroso, el chile en la cocina mexicana

    La ancestral sabiduría sobre las características de los chiles nos permite disfrutar de una multitud de guisos sabrosos y picosos.

    16-06-2016 08:34
  • Calendario mexica

    16, junio, 2016 / 5 serpiente

    macuilli cóatl

    16-06-2016 07:36
  • Calendario maya

    16 junio, 2016 / 1 mono

    13. 0. 3. 9.11    1 chuwen    14 sotz’ 

    16-06-2016 07:31
  • México antiguo

    Itzamna’, señor supremo del panteón maya

    El anciano dios D o Itzamna’, señor supremo del panteón maya, se asoma por las fauces del lagarto primordial del universo.

    15-06-2016 15:39
  • México antiguo

    La loza en que comía Moctezuma

    La cerámica policroma del estilo Mixteca-Puebla proveniente de Cholula fue una de las lozas más atractivas y coloridas de la Mesoamérica prehispánica.

    15-06-2016 14:21
  • México antiguo

    Propiedades medicinales del chile

    Además de ser un sabroso condimento, el chile posee valores nutricionales y hasta medicinales.

    15-06-2016 09:34

Pages

  • « primero
  • ‹ previo
  • …
  • 456
  • 457
  • 458
  • 459
  • 460
  • 461
  • 462
  • 463
  • 464
  • …
  • próximo ›
  • último »
NÚMERO VIGENTE
Edición 182
Septiembre-Octubre 2023
! Adquiérela !
Impresa Digital

Aves del México antiguo

CONOCE NUESTROS CONTENIDOS DIGITALES

CONOCE NUESTROS CONTENIDOS DIGITALES

LO MÁS LEÍDO

  • • El poblamiento temprano en México

  • • El mamut, icónico animal del Pleistoceno Final

  • • El búho y el zopilote entre los mayas

  • • La cría de las guacamayas

  • • Maquizcóatl, “serpiente de brazalete”

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

De nuestra casa editora

Revista Relatos e Historias en México número 179
¡ Adquiérela !
en edición:
IMPRESA DIGITAL

La familia Madero

La Familia Madero y sus redes empresariales en el noreste mexicano (1855-1910)

Desde mediados del siglo XIX, en Monterrey y su entorno regional comenzó a perfilarse una burguesía comercial con apellidos que durante décadas se mencionarían: Zambrano, González Treviño, Garza, Calderón, Belden, Milmo, Rivero, Sada… y Madero, claro. El capital mercantil, en parte construido en medio de guerras, habría de apuntar desde 1870 hacia otros objetivos: el crédito, la apropiación de la tierra, la producción. Evaristo Madero Elizondo, fundador de un grupo parental y económico de enorme peso en el noreste, dirigiría una de las familias más prominentes entre 1855 y 1910.

D.R. © EDITORIAL RAÍCES, S.A. DE C.V. 2023