Se esbozan aquí algunas interpretaciones del papel o del simbolismo de las representaciones arquitectónicas bi y tri-dimensionales en Mesoamérica del juego de pelota.
Todo parece indicar que los más antiguos impresos arqueológicos novohispanos se remontan a 1748 y 1749. Uno de ellos es el relato apócrifo de pretendidas visitas a las excavaciones realizadas en Herculano.
Gracias a un proyecto del INAH se llevó a cabo una nueva exploración en el interior de la Pirámide del Sol y en la “cueva” sagrada ubicada seis metros bajo ella.
Enrique Martínez Vargas, Ana María Jarquín Pacheco
Entre 1519 y 1520 los habitantes prehispánicos de Zultépec capturaron y sacrificaron ritualmente a los miembros de una caravana proveniente de la Villa Rica de la Vera Cruz.
Los datos obtenidos hasta ahora en el Cerro Barajas ofrecen una imagen más precisa de la naturaleza y evolución de la ocupación prehispánica de esa zona.